Ayudas a la rehabilitación energética


El Gobierno ha aprobado la puesta en marcha de un programa de ayudas para que los edificios consuman menos energía y sean menos contaminantes. El programa PRE5000 es una iniciativa muy interesante a la que poder acogerse.

Con el objetivo de dar un impulso a la rehabilitación energética y a la disminución del consumo de energía y de las emisiones de CO2 de los edificios de nuestro país, el Consejo de Ministros aprobaba el pasado mes de agosto el programa PRE5000, una propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las iniciativas concretas que engloba tienen como fin subvencionar obras en edificios residenciales, y no residenciales, encaminadas a mejorar la eficiencia energética e incorporar el uso de energías renovables. Partiendo de que son unas ayudas muy interesantes, desde Vivienda Saludable queremos daros toda la información posible al respecto.

Requisitos para acceder al programa:
Formar parte de municipios considerados como Reto Demográfico: que tienen hasta 5.000 habitantes y en los últimos años han perdido mucha población.
Los inmuebles deben haberse construido antes del año 2007 y podrán ser viviendas unifamiliares, edificios de tipología residencial colectiva o viviendas de un edificio consideradas individualmente.
Las solicitudes pueden presentarse hasta el 31 de diciembre de 2023, o hasta agotarse el crédito.
Estas ayudas son incompatibles con otras ayudas concedidas para la misma finalidad.
   

Quiénes puede solicitar las ayudas:  

Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada, propietarias de edificios existentes destinados a cualquier uso.
Comunidades, o agrupaciones de comunidades de propietarios, que sean titulares de inmuebles en los que se vaya a acometer las actuaciones subvencionables.
Empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios.
Empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos.
Entidades locales y el sector público institucional de las administraciones públicas.
Comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.
   

Acciones que incluye el programa PRE5000  

Mejora de la envolvente térmica del edificio: que puede incluir un cambio de ventanas y/o puertas por unas nuevas de altas prestaciones o el revestimiento exterior de la fachada, para subsanar cualquier tipo de perdida energética.
Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas: que incluye sustituir el sistema de energía convencional por energía solar y/o geotérmica (mucho más respetuosa con el medio ambiente y más económica a largo plazo), por ejemplo. O la mejora de la eficiencia energética de los subsistemas de generación, distribución, regulación, control y emisión de las instalaciones térmicas.
Mejora de las instalaciones de iluminación: actuaciones con las que se justifique una reducción del 30% en el consumo de energía primera no renovable, así como que alcancen un salto de una letra (de la A a la G, de más eficiente a menos eficiente) en las emisiones de dióxido de carbono con respecto a la situación de partida.
  Según la información publicada en el BOE, el presupuesto es de 50 millones de euros, y se distribuirá entre las comunidades autónomas en función del número de municipios y núcleos de menos de 5000 habitantes y de su población en cada comunidad autónoma, ponderados al 50% cada criterio. Es importante destacar que se concederá especial atención a la concesión de ayudas para llevar a cabo actuaciones de rehabilitación en aquellos edificios que acogen a colectivos vulnerables y afectados por Pobreza Energética.

La cuantía base de las ayudas oscila entre el 20 y el 50% de la inversión dependiente del tipo de trabajos a ejecutar, porcentajes que se pueden incrementar un 15% adicional si se cumplen criterios sociales o si la actuación alcanza la clase energética A, o un 25% adicional si se cumple el criterio de actuación integrada.

En definitiva, se trata de un programa de ayudas muy ventajoso, que permitirá dar un gran cambio (más rentable y respetuoso con el medio ambiente) a los edificios que puedan acogerse.

Fuente: este post proviene de Vivienda Saludable, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

ahorro en el hogar ayudas y subvenciones

Este programa de ayudas que ha lanzado la Unión Europea va a permitir realizar mejoras en la vivienda, como el cambio de ventanas, para contribuir a mejorar la eficiencia energética y el confort en viviendas y edificios. Para ayudar a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de coronavirus, los dirigentes de la Unión Europea acordaron un plan de recuperación, con el obje ...

ENERGÍA RENOVABLE

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria ha publicado, a través de su Boletín Oficial, que unos 50 000 euros serán destinados a la electrificación de edificios particulares en el medio rural a través de sistemas principalmente autónomos de producción de energías no contaminantes. En tal sentido, las ayudas serán asignadas al aco ...

Bioconstrucción

Las noticias acerca del coste eléctrico se suceden sin previsión de un control del precio de la electricidad. Los usuarios, obviamente, lo notan de manera considerable en sus bolsillos. De hecho, según un estudio de CEPCO (Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción), el 47% de la energía se consume en edificios y en construcciones. De este dato se desprende ...

Economia_Ambiental EcoNoticias eficiencia energética ...

Hoy 5 de Marzo es el día Mundial de la Eficiencia Energética, por lo  que es una fecha para reflexionar sobre el uso racional que se da a la energía, y actuar en consecuencia. La eficiencia energética se refiere a hacer un buen uso de la energía con el objetivo de intentar frenar el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles; es decir , obtener los mismos bienes y servicios energé ...

eficiencia energética

Aunque hoy día el problema energético preocupa por los problemas de el alza precio debido a los disparates actuales por todos los involucrados en el conflicto de la dominancia mundial, la realidad es que no debió preocupar mucho más y desde hace mucho tiempo atrás y no por el precio o de quien proviene la energía sino porque es fundamental para frenar el cambio climático y lograr un mundo sostenib ...

ECOLOGÍA Historias Principales

El Gobierno proveerá unas 600 ayudas a los titulares de instalaciones que hayan sufrido ataques de estas especies. La inversión se destinará a la compra de perros protectores, pastores eléctricos, vallas fijas y cercas electrificadas.   La Xunta de Galicia, a través de su Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, ha convocado una serie de ayudas para en aras de evitar el impacto ...

Consumo Responsable Glosario

A, B, C, D, E, F, G…puede parecer el recital del abecedario pero en realidad es la escala del certificado energético que cuenta con esas siete letras. Entendiéndose la A como mayor eficiencia energética de un alojamiento y la G como la menos eficiente. Tan importante como elegir productos más sostenibles como las botellas reutilizables o el oriculi, lo es hacer atención con nuestro consumo e ...

ENERGÍA RENOVABLE Historias Principales

Las medidas supondrán una reducción del gasto económico y energético de las empresas. El Gobierno apuesta por la implementación de los recursos renovables autóctonos. Las pymes serán fundamentales para alcanzar los objetivos trazados.   El Gobierno de Asturias, por medio de su Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica ha anunciado que unos 2 500 000 de euros serán destinados para fina ...

Eficiencia energética

La eficiencia energética es una de las principales preocupaciones de arquitectos y constructores, por lo que siempre se encuentran investigando nuevas formas de aprovechar la energía que se genera y para aprovecharla al máximo para evitar derrocharla. En este sentido, los cerramientos y acristalamientos son uno de los elementos clave, siendo necesario que estén bien diseñados y con materiales de c ...