Seguramente nunca te hayas decidido a elaborar un jabón casero por creer que es muy complicado, pero ahora con este artículo verás lo fácil que te va a resultar hacer jabón natural en tu casa, eres tú el que controlas todos los ingredientes y lo mejor de todo es que escoges el tipo de jabón que te irá mejor para ti y tus necesidades.
Yo elegí éste en especial por ser de origen vegetal, conseguido por la mezcla de la planta de Aloe Vera y del aceite de oliva, ya que es el que proporciona el mejor cuidado para las pieles más delicadas.
Este jabón está recomendado para uso cosmético y para todas las personas que padecen problemas como psoriasis, dermatitis, acné, etc.
La planta de Aloe Vera es un regenerador natural que ayuda a luchar contra el envejecimiento de la piel, reduciendo la aparición de la estrías, cicatrizando heridas o quemaduras, mejorando su elasticidad y aspecto, también es un gran antiséptico ayudando a prevenir infecciones, combate el acné regulando la grasa de la piel consiguiendo un aspecto sano y natural.
Veras como será un gran acierto este jabón para ti y todos los tuyos, consiguiendo que quién lo use en tu casa te pregunte dónde lo has comprado.
¡Lo intentas! Pues manos a la obra.
Lo que necesitaras para tu jabón de aloe vera
De 5 a 6 hojas de aloe vera o sábila según el tamaño
200 gr de sosa cáustica
1 litro de aceite de oliva
350 ml de agua
Unas hojas de romero, pequeñas flores de lavanda, etc. para decorar.
Aceite de esencias del aroma que más te guste (yo he utilizado de limón)
Recipientes para la mezcla
Batidora
Moldes de silicona
Guantes, lengua de silicona y cuchillo
Elaboración del jabón casero
Seleccionar las hojas de aloe vera que vayas a utilizar, extrae la pulpa con un cuchillo
Fuente: La Mansión de las Ideas
Tritura la pulpa que has extraído con la batidora y la reservas
Fuente: La Mansión de las Ideas
Pon el agua en el recipiente elegido. (yo corté una botella de 5 litros de agua para cuando eches la sosa cáustica, ya que la reacción que hace la sosa con el agua coge mucha temperatura)
Fuente: La Mansión de las Ideas
Ves poniendo la sosa cáustica poco a poco y mezclando con una cuchara de palo o una lengua de silicona (protégete para este paso con los guantes), deja reposar hasta que la temperatura disminuya
Fuente: La Mansión de las Ideas
Incorpora la pulpa del Aloe Vera con la lengua y lígalo poco a poco con la batidora hasta que la mezcla esté homogénea
Fuente: La Mansión de las Ideas
Ves agregando el aceite de oliva y el esencial, mezcla todo con la batidora hasta que consigas un aspecto como el de la mahonesa
Fuente: La Mansión de las Ideas
Coloca en los moldes unas hojas de romero para decorar tus jabones y darles un aspecto natural y único
Fuente: La Mansión de las Ideas
Después vierte el jabón dentro de los moldes, con mucho cuidado para que no rebose del recipiente
Fuente: La Mansión de las Ideas
Cuando toda la mezcla anterior esté fría, lo dejarás reposar en la nevera unas 48h y… ¡ya tendrás tu jabón listo para usarlo!
Fuente: La Mansión de las Ideas
Con este jabón de Aloe Vera quedarás contentísim@ con el resultado final. Saldrás ganando en todos los aspectos, ahorraras dinero, te cuidara la piel, tendrás un producto natural y casero.
Y como ya has visto lo sencillo que es hacerlo terminarás compartiendo este post con tod@s tus amig@s para que también hagan su jabón de Aloe Vera casero y se beneficien de él.
Jabón y abrillantador casero para lavavajillas
Puedes seguir todos los trabajos que hacemos en la Fans Page de Facebook y clica en Me gusta si te ha parecido interesante.
Participa en nuestro grupo de bricolaje y manualidades de amigos de esta página, te invito a unirte en nuestro grupo de Bricomanualidades DIY y Tips para el hogar. Allí podrás hablar de todas nuestras ideas de Bricolaje, Manualidades y más…
Deseo que tengas un buen día. Te espero para mi próximo artículo.
Espero que este artículo te sea útil y si tienes otra idea, envíame un comentario para compartirlo con nuestros lectores.
.