Consumismo vs Consumo


Fuente imagen

¡Hola!

Este post no esta planeado, ni si quiera lo teníamos en la lista de temas. Pero ayer viendo el telediario aluciné con este vídeo de un montón de gente corriendo para comprar una taza de Chip, uno de los personajes de La Bella y la Bestia.

La taza en cuestión se puso a la venta el 22 de mayo y mucha gente llevaba meses esperando a que saliera para ser los primeros en comprarla. ¿Qué pasó? Pues que en algunas tiendas agotaron las exitencias, unas 400 tazas, en pocos minutos y ahora hay un mercado de reventa en donde venden las tazas 10 veces más caras.

No estoy criticando que quieras tener la tacita en cuestión, si eres fan de La Bella y la Bestia puede ser un buen recuerdo (y muy barato* además). Pero de este tipo de comportamientos se pueden sacar algunas reflexiones.

*Si no tenemos en cuenta las condiciones laborales y medioambientales en las que se habrán hecho esas tazas.
Consumismo vs Consumo

Siempre hay un poco de confusión en torno a estos dos términos. Consumo y consumismo no son lo mismo y según la RAE:

Consumismo: Tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios.

Consumo: Acción y efecto de consumir (comestibles u otros bienes).

Es decir, todos consumimos productos todos los días, ya sea energía (electricidad, agua, combustibles...) o bienes de consumo como alimentos, ropa, etc. La diferencia entre consumo y consumismo está en que el consumo es de bienes necesarios y el consumismo no.

¿Y porqué caemos en el consumismo? En la actualidad estamos bombardeados por información: televisión, ordenadores, móviles, tablets, anuncios en las calles...Si te paras un segundo, hay muy pocos momentos del día en los que no veas información o publicidad.

Y todo este bombardeo nos crea necesidades ficticias, que dicen que nos harán más felices, que si tienes una casa más grande, un coche más grande o una tele más grande serás la persona más feliz del mundo. Y eso no es así.

Consejos para no caer en el consumismo

El consejo principal es hacer un consumo consciente, consumir cosas que realmente necesitamos y que tengan un trasfondo ético. Estos son nuestros consejos:

Antes de comprar párate a pensar si lo necesitas. Es algo que repetimos mucho, pero es el punto principal. A veces compramos por impulso (todos lo hemos hecho alguna vez) y luego nos damos cuenta que no lo necesitábamos. Además, existen muchas opciones para evitar la compra: compra de segunda mano, reutilizar, los DIY, intercambio con amigos o familiares, etc.

Mira las etiquetas. Es importante que las cosas que consumimos afecten lo mínimo al medioambiente y a las personas. Consume comercio justo, moda sostenible, consulta las ecoetiquetas.

Ten un pensamiento crítico. La publicidad está muy bien, muchas veces es genial incluso, pero piensa que ellos siempre quieres que consumas más.

Infórmate. Si de repente tienes la necesidad de comprarte algo, infórmate bien, pregunta, hazte preguntas. Muy interesante esta conversación de Jordi Évole con José Mujica sobre el consumismo:



Sabemos que muchas veces es complicado ser 100% sostenible o ético a la hora de comprar, a nosotras nos pasa. No todo lo que compramos es 100% sostenible. Pero lo importante es empezar a darse cuenta de que pequeños gestos pueden hacer mucho y que como consumidores tenemos mucho que decir.

- Rut

*Nota: Buscando información sobra la taza, hemos encontrado estos DIY para hacerte tu propia taza de Chip de la Bella y la Bestia :) DIY 1, DIY 2
Más información:

Idiots. Cortometraje sobre el consumismo tecnológico

El Consumo Humano. Documental

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¡Hola! Los océanos cubren dos tercios de la superficie del planeta, generan la mayor parte del oxígeno que respiramos, absorben grandes cantidades de dióxido de carbono, nos ofrecen comida y nutriente ...

¡Hola! Hace unas semanas contactaron con nosotras desde una agencia de comunicación para enviarnos una camiseta de C&A certificada por Cradle to Cradle Certified™ Gold. En un primer momento nos plante ...

Fuente imagen ¡Hola! Este post no esta planeado, ni si quiera lo teníamos en la lista de temas. Pero ayer viendo el telediario aluciné con este vídeo de un montón de gente corriendo para comprar una ...

¡Hola! Hoy os traemos un post diferente, en el que unimos dos cosas que nos gustan mucho: la sostenibilidad y el diseño. Valoro bastante a la hora de comprar que el packaging sea atractivo y novedoso. ...

Recomendamos

Relacionado

Compras Estilo de vida Inspiración ...

La sostenibilidad y cómo aplicarla en nuestro día a día es un campo muy vivo, en el que no hay respuesta correcta sino procesos de ensayo y error, dudas y estudios contradictorios. Por eso me gusta tanto encontrarme con opiniones que me sacuden de pies a cabeza y me hacen reflexionar acerca de qué podría mejorar en este camino. El otro día me pasó exactamente eso cuando me crucé con un artículo qu ...

  La semana pasada te contaba en que consistía mi Mi reto anual contra el consumismo. Sí, esa "locura" de no comprar nada durante un año. No se me ha ido la olla ni me he vuelto tacaña de repente, solo trato de ver que se puede vivir mejor comprando menos. ¡Y pretendo contártelo! Como te decía en ese artículo, cada mes publicaré mis resultados e impresiones. Así que, ahora que ha comenza ...

reto anual consumismo

  Ya ha empezado abril, así que toca hacer balance de marzo de Mi reto anual contra el consumismo. Sí, esa "locura" de no comprar nada durante un año. Como ha habido algunas dudas al respecto de como lo estaba haciendo, voy a tratar de explicar mejor en qué consiste.   En qué consiste el reto Como decía, se trata de no comprar nada durante un año. - Excepciones: Comida, bebida, medica ...

Eco-emprende

La forma de consumo actual tiene como consecuencias el deterioro medio ambiental, en busca de tratar e tener un menor deterioro de las condiciones ambientales, y un mejor medio, surge la necesidad de ir hacia otro consumo, Andrea Deodato es fundadora de un directorio de empresas que fomenta otro tipo de consumo… la he querido invitar para hablar sobre este consmo menos dañino y cual es su ex ...

vacaciones residuo cero vida sostenible

Se acerca la Navidad, la época de reencuentros y de celebraciones por excelencia. Pero esta época navideña se ha convertido también en la época más derrochadora del año y en la máxima representación del consumismo, del comprar por comprar y del usar y tirar ¡Todo lo contrario a lo que predica un estilo de vida Residuo Cero! En el artículo de hoy te cuento cómo conseguir una Navidad sostenible y Ze ...

vida sostenible cosmetica descubriendo ...

Estrenamos nueva sección en Esturirafi, "Entrevistas de Verano" dónde os presentaremos a las personas que están detrás de nuestros blogs y proyectos favoritos. Empezamos con Ana del blog Organicus. Uno de nuestros blogs de cabecera, no nos perdemos ni uno de sus post y es nuestra inspiración para adentrarnos en el fantástico mundo de la cosmética DIY. Pero no os adelantamos más, os dejam ...

Consumo responsable blackfriday consumismo ...

En la tele, en la radio, en el periódico, en las marquesinas del autobús, en el buzón de casa, en el email, en el metro y si nos descuidamos…¡hasta en la sopa!. Los anuncios del Black Friday llevan semanas persiguiéndonos y bombardeándonos con que si compramos tal o cual producto seremos más felices, más guapos e incluso más inteligentes… La primera vez que oí hablar del Black Friday fue cuando me ...

Estilo de Vida Vida Sostenible

Si estás en búsqueda de ideas e inspiración para hacer regalos sostenibles y Zero Waste, en el artículo de hoy te traigo 8 ideas de regalos ecológicos, para que tengas un bonito detalle con esa persona tan especial, sin dañar el planeta. Cumpleaños, Navidades, Amigo Invisible, Día de la madre o del padre, San Valentín Seguro que cuando piensas en estas fechas señaladas solo te viene a la mente l ...

Cómo ahorrar dinero Consumo responsable ahorrar ...

Nuestros hábitos de consumo dictan cómo vivimos nuestra vida. Pagar facturas, comprar cosas, salir, viajar, vivir en casas más grandes, pagar por tener más comodidades… Son algunas de las razones por las que pasamos décadas trabajando a jornada completa, apenas llegando a fin de mes  y contando los días para las vacaciones. Llevar una vida frugal y minimalista consiste en reformular por comp ...

Photo by freestocks.org on Unsplash Has oído hablar sobre el zero waste, desperdicio cero o residuo cero, segurísimo, pero, ¿realmente significa vivir sin ninguna basura? ¿Se puede no generar ningún residuo? El zero waste es en realidad un término industrial que se refiere a una economía de base circular en la que todos los procesos de diseño, fabricación, consumo, eliminación y recuperación están ...