Más mujeres dirigiendo grandes empresas europeas

El tema de la igualdad es algo a lo que, parece ser, la mayoría de las empresas no dan demasiada importancia y tienen algo olvidado. Para remediarlo, los gobiernos de Bélgica, Holanda, Francia e Italia han aprobado una nueva ley que exige la presencia de un número mínimo de mujeres en los órganos de decisión de las empresas.

Actualmente, la presencia femenina en los órganos de gobierno de las empresas en Italia es sólo de un 5%, en Bélgica de un 10%, en Francia de un 12% y en Holanda de un 15%. Considerando que estos porcentajes son demasiado bajos, los Gobiernos han tenido que intervenir, imponiendo en Holanda, Bélgica e Italia, que un tercio de los puestos en los órganos de decisión estén ocupados por mujeres. Las empresas francesas cuentan con seis años para adaptarse, pero cuando finalice este periodo de tiempo, la presencia femenina en sus órganos de dirección deberá ser del 40%.

Imagen 0


Este escaso número de mujeres en los altos cargos de importantes empresas resulta aún más bajo si tenemos en cuenta que son éstas las que superan en número a los hombres en las aulas universitarias. Por ello, la Unión Europea ha decidido tomar medidas, ya que si no, “al ritmo actual tardaremos 50 años en conseguir la igualdad”.

La vicepresidenta de la Comisión y titular de Justicia, Viviane Reding, pidió a las empresas europeas el pasado mes de marzo que se implicaran en favorecer la igualdad contando con más de un 40% de mujeres en sus órganos de dirección antes del año 2020. “Si no hay un progreso creíble en marzo de 2012, estaremos preparados para tomar las medidas legislativas necesarias a nivel europeo para lograr esa meta”, comenta.

¿Qué opináis de que las empresas europeas no favorezcan la igualdad por decisión propia y tengan que ser los Gobiernos los que les obliguen a hacerlo?


Foto: El economista
Información. El País



¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

Francia fue el primer país en prohibir el uso del burka o niqab en los espacios públicos hace unos meses, y desde la entrada en vigor de esta normativa unas 30 mujeres yahan sido multadas o expedientadas por pasearse con esta vestimenta. El próximo país en prohibir el burka es Bélgica, y le seguirán otros países como Austria, Holanda, Dinamarca, Suiza o Italia, en este último ya está prohibido ...

La sociedad está cada día más preocupada por los efectos potenciales del cambio climático. Por eso, los gobiernos están buscando acuerdos internacionales para fomentar políticas de reducción de las emisiones contaminantes. Siendo el sector productivo y las grandes empresas responsables de buena parte de la producción de gases con efecto invernadero, identificar las razones que determinan una mayor ...

Más de 70 empresas e instituciones financieras han pedido un tratado jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos. El manifiesto se publicó el viernes 21 de enero de 2021, en el sitio web https://www.plasticpollutiontreaty.org/unea.Es la primera vez que los líderes del sector abogan por una política tan sólida en materia de contaminación por plásticos. El nuevo manifiesto incluye ...

Las diferencias entre hombres y mujeres en el mundo laboral suelen ser bastante grandes, y así ha quedado reflejado en el estudio que ha llevado a cabo la Unión Europea en sus países miembros a través de Eurostat Según los datos arrojados por la investigación, los países en los que menos diferencia salarial hay entre ambos sexos son Bélgica, Italia, Malta, Polonia, Portugal, Rumania o Eslovenia, c ...

El próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en Chile a las 18h tendrá lugar una gran marcha pública del movimiento social de mujeres, la marcha irá desde la Plaza Italia hasta la Plaza de la Cultura.Todas sabeis que el 8 de marzo es una fecha emblemática que convoca a todas las mujeres a unirse por nuestros derechos fundamentales. Por eso desde Chile se anima a todas las mujeres del país ...

Cada día hay más mujeres que se animan a crear sus propias empresas, aunque todavía hay muchas dificultades para conseguirlo. Por esa razón la Fundación Mujeres quiere ayudar a todas aquellas mujeres que desean crear su propia empresa a conseguirlo.Los cursos totalmente gratuitos estan financiados através de SEXPE y el 80% del Fondo Social Europeo en el Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo.El ...

Las mujeres constituyen la mitad de la población y son el 65% de las estudiantes en las carreras universitarias del ramo; sin embargo, sólo el 7% de las películas realizadas en España entre 2000 y 2008 fueron dirigidas por féminas.La presencia femenina en el audiovisual español está en retroceso: en los años 90 los filmes firmados por mujeres eran el 17%. Estos fueron algunos de los datos aportado ...

Deutsche Telekom, compañía de Telecomunicaciones alemana, quiere apoyar la carrera de las mujeres y ha introducido un sistema de cuotas para asegurar que una tercera parte de sus altos y medios cargos sean ocupados por mujeres en 2015.Según el Consejero Delegado, Rene Obermann, "Tener un gran número de mujeres en lo más alto simplemente nos permitirá operar mejor", y afirmó que se trata de un asun ...

Indignación, cabreo, impotencia. Éstos son tan sólo algunos de los sentimientos que me han provocado las palabras de la Presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica Oriol. Les pongo en situación, la susodicha en cuestión, y teniendo en cuenta su condición de mujer, se ha atrevido a decir públicamente que no contrataría a una mujer en edad de ser madre. Y para que no quede ninguna duda, les pongo ...

En México se están abriendo poco a poco los espacios de trabajo para mujeres, lo que ha permitido que más mujeres se integren al mercado laboral y ganen su propio dinerito. Aplausos! Sin embargo, México aún se encuentra por debajo del promedio de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde Chile, Colombia y Estados Unidos se encuentran por ...