Auto ecológico 'El Guadamóvil'

Los autos cada vez nos llaman más la atención por sus nuevos diseños y características, aunque hoy en día más que un lujo se considera una necesidad y es esto lo que reafirma el creador del “Guadamóvil”, un carro hecho en guadua.

La guadua o bambú se caracteriza por una gran resistencia, durabilidad y fácil manejo, y gracias a ello es denominada el acero vegetal. Crece de manera muy rápida, alcanzando en cinco años la altura de treinta metros. En el clima adecuado puede crecer hasta once centímetros al día y lograr su altura total en seis meses. Es un recurso sostenible y renovable, que se auto multiplica vegetativamente, sin necesidad de semillas para reproducirse.

Los guaduales crecen en Colombia desde hace siglos, entre ríos, como un elemento indispensable de los paisajes cafeteros, convirtiéndose, gracias a la creatividad y talento de los artesanos, en originales productos que hacen a Colombia famosa en todo el mundo.

Imagen 0


El señor Mauricio Pardo de Soacha - Cundinamarca, no se quería quedar atrás en esa originalidad y creó el primer carro del país hecho de guadua, Tardó 16 meses haciendo su obra de arte, que el Ministerio de Cultura avaluó en 80 millones de pesos. Mauricio compró en un sitio un Renault 4 modelo 79 Plus de segunda por 2 millones de pesos, le alargó el chasis 80 centímetros, las latas fueron remplazadas por fragmentos de guadua de un metro, el tanque metálico de gasolina era ahora natural, los rines fueron diseñados parecidos a los de un vehículo Chevrolet de los años 30, y de este modo, poco a poco su obra iba tomando forma.

Hoy don Mauricio utiliza el carro como una cafetería andante, él  recorre plazas y parques de la ciudad vendiendo tintos y mostrando su obra de arte.

                                  ¿EN QUÉ BENEFICIA LAS CONSTRUCCIONES EN GUADUA?

- La guadua se poda, pero la planta no muere a diferencia de lo que pasa con un árbol; pues mínimo hay que  
  esperar 20 años para tener madera y lamentablemente el árbol debe ser talado.

- Al usar esta gramínea en procesos constructivos estamos evitando la deforestación de los bosques.

- La guadua es una especie vegetal del futuro en términos maderables y ambientales, especie que más se
  asemeja al concepto de sostenibilidad.

- La guadua aguanta mejor los terremotos que el ladrillo y el hormigón y  el impacto ambiental es mucho menor.

- Otra ventaja de la guadua es que, con mínima protección, puede quedar a la intemperie. Esto la diferencia
  favorablemente de la madera tradicional empleada en la construcción, para cuya preservación en el tiempo se
  utilizan productos de un alto nivel de toxicidad.

- Su dureza es comparable con la del roble y su ductilidad con la del sauce, con la ventaja que un bosque de
  guadua se regenera en sólo 6 años sin necesidad de replantación, mientras que el roble toma entre 50 y 100
  años para desarrollarse.

¿Qué te parece este diseño de auto, y qué opinas sobre futuras avanzadas construcciones usando como material la guadua?

 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

brico ecologico madera ...

El bambú está de moda, cada vez se emplea más tanto en construcción como en decoración y aunque en Europa nos parezca un material novedoso, cuenta con una tradición milenaria tanto en Asia como en América Latina. Además sus propiedades y características hacen que se considere al bambú como recurso ecológico y sostenible. Realmente el bambú no es un árbol sino una gramínea o planta que pertenece a ...

color fotografía lana ...

La semana pasada participé en el taller de tintes naturales que Mundo Lanar impartió en Barcelona, y hoy os quiero enseñar algunos de los resultados. En las sesiones prácticas teñimos con palo Campeche, cochinilla, piel de cebolla y extracto de acacia. Mordentamos las fibras con alumbre y crémor tártaro, y al día siguiente modificamos el color de algunas de ellas. De izquierda a derecha veré ...

decoraciÓn reciclaje vida sostenible

JUEGOS PARA LOS NIÑOS 1) como montable 2) como columpio 3) como túnel 4) Como arenero 5) armando una pared para escalar PARA LA CASA 6) como contenedores para basura o ropa sucia o para guardar herramientas, en fin los usos pueden ser muchos. 7) Como mesa de centro 8) Como puf con patas o ruedas con una sola o dos juntas según la altura que quieras 9) Como sala para interiores o exteriores PARA ...

costa da vela ecofriendly morrazo ...

El otro día nos fuimos de paseo. Aprovechando que hacía un día estupendo por aquí, redescubrimos a Costa da Vela, una zona declarada como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) integrada dentro de la Red Natura 2000. Esta Red está formada actualmente en España por 1.448 LICs y por 598 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), con una superficie total de más de 147.000 km2, (un 27% del ter ...

Sostenibilidad e Iniciativas

En los últimos años el uso del bambú para la fabricación de productos sostenibles, biodegradables y Residuo Cero ha aumentado considerablemente. Y es que cada vez estamos más concienciados de la importancia de utilizar productos sin plástico y esto nos ha llevado a la búsqueda de materiales más respetuosos con el medioambiente que lo puedan sustituir. Pero, ¿por qué el bambú y por qué se le consid ...

vida sostenible

El otro día me alegré cuando escuché que por primera vez en tres años el consumo en el pequeño comercio crecía, especialmente en las tiendas de barrio donde lo hacía hasta un 3,1% según el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, en el ámbito de la alimentaciónparece que la cosa no goza de igual suerte, y las ventas disminuyeron un 2,0%. Es por eso que hoy me he propuesto hacer una fi ...

bolsos moda reciclaje ...

¿Sabías que los automóviles son uno de los productos que más se reciclan? Las partes sueltas de un coche tienen mucho valor y es muy fácil reutilizarlas, el 90% de un vehículo es reciclable y el resto termina en la basura. Este resto está compuesto por las fundas de los asientos y los airbags debido a que se aprovechan muy poco. Estos materiales tienen muy poco valor energético y suelen terminar e ...

moda sostenible responsabilidad social segunda mano ...

Cada vez es mayor la conciencia que tenemos sobre la necesidad de alargar al máximo la vida de nuestra ropa, ya sea usándola más, arreglándola si se rompe, o donándola, a través de los contenedores de recogida de ropa que encontramos en la calle y, desde hace ya un tiempo, en muchas tiendas de moda. ¿Pero qué pasa con esta ropa que está en tan mal estado que nos da la sensación que no tiene senti ...

patatas chips minorías alimenticias excentricidades alimenticias ...

Saludos queridos amigos! Seguro que a más de uno le cuesta abstenerse de comer ciertos aperitivos y dulces, nada recomendables para la salud, especialmente los fines de semana, como las patatas 'chips' ¿verdad? Pues bien, ¿qué pensaríais de alguien que se alimenta única y exclusivamente de las patatas 'chips'? Hablo de un caso insólito pero cierto. El de la británica Debby Taylor. ...

capa de ozono protocolo de montreal agujero de la capa de ozono ...

En 1989 el Protocolo de Montreal entraba en vigor para reducir la producción y, por tanto, el consumo y emisión de sustancias como los gases CFC y los halones, principales destructores de la Capa de Ozono, el escudo natural de la Tierra que sirve de filtro de la radiación ultravioleta. Desde el inicio de los años 80 que se generalizó el uso de esas sustancias en refrigeradores, atomizadores o equi ...