El futuro en mi cabeza II

Ahora si que sí os hablaré de como veo nuestro futuro.

Ahora, reciclar en más países que menos, es opcional. Los contenedores para diferentes tipos de residuos están dispuestos en la calle, y el ciudadano es el que tiene la última palabra en cuanto a decidir si quiere separar sus residuos y darles un tratamiento adecuado para su reciclaje, o si por el contrario en su bolsa mezcla todos sus residuos.





Pero como decía en la entrada anterior, El futuro en mi cabeza I , la gente ve en reciclar un trabajo voluntario que beneficia a los grandes, pero no ve el beneficio en el planeta. En esta sociedad de hoy en día, si algo no nos da ganancia económica personal, no merece la pena.

No nos damos cuenta del problema cada vez más difícil de solucionar que suponen nuestros residuos. Ya sea, porque al crecer la población se producen más cantidad diaria residuos, o ya sea porque al crecer la población el consumo de los recursos es más alto, y no da tiempo a que la naturaleza se reponga de este gasto pro más que produzca.

Ya existen algunos países donde es obligatorio el reciclar, existiendo sanción si no se recicla o no se recicla correctamente. Es triste, pero es una manera de “obligarnos” a reciclar, porque si nos tocan el bolsillo entonces si que prestamos atención al tema.

También he leído artículos, de lugares, poblaciones y/o países que lo tienen muy asumido, y reciclan el 90 por 100 de sus residuos, Japoneses que reciclan el 90% , El Boalo, un pueblo de Madrid que se ha convertido en un referente de sostenibilidad en España, estos son algunos de los artículos que me vienen a la mente rápidamente por como me impactó cuando los leí, pero podría hacer un poco más de memoria y poneros bastantes más.

Como veis, hay gente que si q tenemos asumido la importancia de reciclar, pero otra mucha gente no y en el futuro pagaremos justos por pecadores.

No se si es una visión futurista muy agorera, pero si seguimos a este paso acabaremos con los recursos. Apelamos siempre a la idea de que ya encontraremos otras opciones, pero quizá no haya otras opciones o sea tarde.

Cuando no haya recursos disponibles y sigamos este ritmo de vida, será obligatorio reciclar, y reciclar correctamente. Bajo penas y/o sanciones que si no te pillan, tira que te va, pero si lo hacen tocará llorar.

Pero lo que me da más miedo del futuro, es que aun así no abramos los ojos y sigamos consumiendo a lo loco los recursos, y entonces será cuando la basura valdrá su peso en oro, y en las plantas de tratamiento habrá que separar cada residuo por clase, por pequeño que sea su tamaño, para poder conseguir las materias primas que en otra época enterramos sin miramientos.

Si llegamos a este punto, no me causaría mucha pena, me fastidiaría porque pagaríamos justos por pecadores, pero si no hay más remedio lo vería lógico.

Y aquí es donde me pregunto porque no estamos tomando medidas ya para no llegar a este final, y es entonces cuando el coraje de saber que la respuesta es que a los malditos intereses económicos y políticos no les interesa hacerlo.

Fuente: este post proviene de Diario de Siembra, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El dia de hoy estaremos hablando del romanescu y algunas recetas de col para preparar en casa. 12/02/20141 COMENTARIOEDITAR Esta semana para comer romanescu. Es el primer año que la cultivamos, y hemo ...

Aquí te dejo una entrada de recetas de ajos tiernos, está muy bien cultivar nuestras propias verduras y disfrutar de su sabor, así que aquí os dejo algunas recetas para sacarles más jugo. Os dejo algu ...

El tiempo está como loco.Como bien he dicho esta mañana ha amanecido despejado,dispuesta a trabajar y disfrutar del huerto me he ido a sembrar ajos para ajos tiernos,y me ha llovido,se ha parado,ha go ...

Etiquetas: el día a día

Recomendamos

Relacionado

el día a día reciclaje

En casa reciclo todo lo que puedo. Estoy totalmente concienciada de la necesidad de reducir nuestros residuos y reciclar. Depositamos : Papel y cartón al contenedor azul Envases de plástico, latas y brick al contenedor amarillo Aceite usado de cocina al contenedor blanco (en otras zonas es naranja ) Pilas al contenedor de ecopilas Restos orgánicos al contenedor marrón Resto todo lo que no puedo se ...

ecosistema reciclaje

¿Alguna vez os habéis parado a pensar cual es el destino final de vuestros residuos? ¿Qué impacto ambiental tienen nuestros residuos? Simplemente cuando veis que el camión de la basura toma la esquina de la calle y se pierde, ya no os preocupa a donde vaya. Pagáis el impuesto de basuras que os da derecho a que el camión recoja vuestros residuos, y ya no os preocupa que ocurra con ellos. Si la bol ...

Consumo responsable basura consumo responsable ...

Hace algunos años que la gestión de nuestros residuos pasó de ser un tema del que solo se preocupaban unos pocos a convertirse en un problema global. Cada español generamos de media 466 kilos de residuos al año. Perdemos de vista nuestra basura cuando la depositamos en los contenedores urbanos pero ¿qué pasa después?. Sólo un 10% se destina a la fabricación de compost, otro 10% se incinera y el 20 ...

RECICLO

Medioambiente sólo hay uno y es de todos y para todo, así que concienciémonos y cuidémoslo. El reciclaje es una parte importantísima en la gestión de residuos ya que con ello ahorramos energía y reducimos la contaminación, por eso he recopilado 20 datos curiosos y reveladores de la importancia de su importancia. En los últimos 40 años se ha producido en el mundo más residuos que desde los o ...

reciclado

TuChatarra.com os desea un feliz Año Nuevo, compartiendo nuestro decálogo para el 2014 "TuChatarra.com inició su andadura a finales de 2013, llenos de ilusión, con ganas de marcar la diferencia, y seguros de apostar por el reciclaje como el valor de nuestro trabajo diario. Además, creemos que será en 2014 cuando todos apostemos por un reciclaje más activo, con el que podamos marcar la diferen ...

Déjame que explique ese título antes de que me crucifiques... La semana pasada escribía Cómo hacer dinero cuidando el medio ambiente, un post donde, como su nombre indica, daba unas pequeñas ideas de como hacer dinero y al mismo tiempo ayudar al medio ambiente. Bien ,¿no? Ninguna clase de polémica ni nada. Pues para mi sorpresa censuraron este artículo en un página en la que suelo compartir lo qu ...

el día a día reciclaje

Las mayoría de las máquinas de las plantas de reciclaje, no detectan los residuos depositados en el contenedor de tamaño inferior a 3 cm – 5 cm ( depende de la máquina). Así que estos residuos, se rechazan y van a parar a vertedero no siendo reciclados. Cuando realicé el curso de gestión de residuos y visitamos varias plantas de residuos ( de reciclado o de tratamiento), una de las cosas que ...

Eficiencia Energética LifeStyle Reutilización de Materiales ...

¿Alguna vez te has preguntado a donde va a parar la basura que tiramos al contenedor? ¿Qué sucede una vez llega el camión y vacía su contenido dentro de él? En este post te resuelvo esta y otras dudas más acerca de la gestión de resdiuos. ¿CUÁNTA BASURA GENERAMOS? Para que te hagas una idea de la cantidad de basura mundial producida anualmente te diré que de media una persona española genera al dí ...

consejos medio ambiente cubos de basura ...

Separar los residuos en casa en el momento de tirarlos a la basura es la mejor manera de preservar y mantener los recursos naturales. Es un gesto que no cuesta tanto aunque a algunos ahora les pueda parecer un horror, y que nos aporta grandes beneficios tanto a nosotros como a las generaciones que vengan por detrás nuestro. Si tenemos en cuenta que todos nuestros actos producen contaminación de un ...

Las 4R (Reciclaje) Reciclaje Reciclar

La educación ambiental está estrechamente relacionada con el reciclaje ya que tiene como objetivo fomentar comportamientos y actitudes sostenibles en las personas, y el reciclaje es una parte importante de esa sostenibilidad. Es importante tener las herramientas y conocimientos para comprender la importancia del reciclaje y cómo hacerlo correctamente. Además de entender los impactos ambientales ne ...