GRAN PRESENCIA MARIQUITAS EN NOVIEMBRE, CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO?

Cuando ya entramos en los primeros días de Noviermbre, en plena estación otoño, existen circunstancias atípicas que aparecen fuera de temporada en el huerto que llaman la atención, y son muchos los que ultimamente estoy observando en el mismo, durante el resto del año.

En este caso, me refiero en concreto a la presencia abundante de Mariquitas, cuyo nombre científico es Coccinellidae. Las altas temperaturas que hemos estado disfrutando en el mes de octubre, que han estado rondando los 30 grados en gran parte de los días, ha originado que el ciclo vital de este insecto se haya activado, como suele producirse en circunstancias normales, en los primeros días de la primavera.

Esta inesperada aparición de este insectos me ha supuesto una gran alegría, pues como sabemos, es uno de los mas beneficiosos que pueden habitar en nuestros huerto. Estos insectos son carnívoros, se alimentan de otros insectos como pulgones, ácaros, orugas o cochinillas. Las mariquitas son utilizadas en la agricultura como un método biológico contra esas plagas, siendo de mucha importancia para el agricultor.

Su aparición se ha producido sobre las plantas de esparragueras, donde en días anteriores había observado alguna presencia Pulgón del esparrago (Brachycorynella asparagi Mordv.)



Como obvia decir, ante la gran presencia de Mariquitas, estos pulgones han sido devorados rápidamente y han desaparecido de las esparragueras.



Con las altas temperaturas, las actividad de este insecto ha sido muy importante, estando constantemente en movimientos por las plantas de las esparragueras.



Ha sido tal su actividad tanto alimentaria como sexual, que he observado curiosamente en este ultimo caso, numerosos apareamiento en forma de tríos.



Su actividad sexual ha llegado hasta el punto conseguir inclusos grupos de estos insectos apareándose entre ellos.


Después de las puestas de los huevos, estos han eclosionado y han aparecido una gran presencia de larvas por todas las esparraguera y planta próximas.



Con todo lo expuesto, doy por terminado este comentario sobre la aparición repentina de mariquitas en mi huerto.
Un cordial saludo. Antonio
Fuente: este post proviene de elhuertodellopez, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Ecológico

Recomendamos

Relacionado

Agroecología

Muchos manzanos en los Estados Unidos están sucumbiendo y muriendo y nadie sabe el por qué. ¿Por qué están muriendo los manzanos norteamericanos? Las hipótesis luego de semanas de estudios y las causas probables pueden estar relacionadas con el cambio climático, las plagas, los patógenos, el cultivo intensivo y el uso de herbicidas. Independientemente de la causa, una cosa es segura, es necesario ...

"Los lugares más obscuros del Infierno, están reservados para los que mantienen su neutralidad en épocas de crisis moral" (La Divina Comedia - Dante Alighieri) Cambio Climático y Patógenos Emergentes en las ETA del siglo XXI En éste ensayo de mi autoría, el cual pensaba exponer en un Seminario Internacional y que por impostergables razones personales y de fuerza mayor me viera en la ...