CHUFAS, UNA EXPERIENCIA MUY POSITIVA EN MI HUERTO.

Como ya he comentado en muchas ocasiones, sigo realizando pruebas con distintas plantas para ver los resultados que dan sembrándolas en mi huerto, con los condicionantes climatológicas que existen en mi comarca, ubicada en la campiña sevillana.

Casualmente este verano llegó a mis manos, a través de un vecino, unas semillas que hacía mucho tiempo que no las veías, difícil de conseguir por mi zona y que solo se suele ver a la venta en algún puesto ambulante de las ferias de nuestro pueblos. Es popularmente conocida aquí con el nombre de CATUFAS.

Quizás su nombre mas correcto y mas conocido a nivel general sea la de CHUFAS. Se trata de un pequeño tubérculo comestible de una planta, cuyo nombre botánico es Cyperus Esculentus que se cultiva, principalmente en nuestro país, en las huertas de la región valencianas. De ellas se extrae un liquido para después hacer las famosas y exquisitas HORCHATAS. También se pueden comer los tubérculos, remojados unas horas en agua para que se ablanden un poco.

Con esas semillas que me dieron, decidí probar su cultivo en mi huerto para ver los resultados que obtenían. Para ello, a mediados del mes de abril, preparé la tierra removiéndola profundamente, unos 25 cm, con aporte de estiércol orgánico de caballo y dejando la tierra lo mas suelta y fina posible.


Tras todo esto, sembré las chufas a una distancia de 10 cm. entre ellas y enterrada unos 5 cm. de profundidad. Previamente, habían estado echadas en agua para su remojo durante 24 horas.


El sistema de riego empleado ha sido de goteo y el riego ha sido siempre en función al clima y temperatura ambiente, aunque durante el pleno verano, con las plantas desarrollando un abundante follaje y altas temperaturas, el riego ha sido a diario. Me ha llamado mucho la atención la gran multiplicación que se produce de cada semilla, ramificándose en numerosas hojas y enraizamiento nuevos.


Cuando las hojas empezaron a cambiar del color verde, al amarillo, dando síntomas de que el ciclo de la planta se estaba terminado. dí por finalizado los riego y esperé a que las plantas fuesen secándose todas.


Cuando esto ocurrió, le predí fuego para la eliminación total de todas las hojas secas para poder realizar un buena labor de extracción de los tubérculos.


A continuación, con una horca, fui volteando la tierra, sacando las raíces para realizar la recolección a mano de los tubérculos (Chufas). Una vez sacadas todas las plantas y tras realizar un rebusco a la tierra para recoger aquellas chufas que se pudieron quedar atrás, les realicé un intenso lavado para la eliminación total de restos de tierras. A continuación, las coloqué varios días al sol para su total secado. Un vez secas, repasé las chufas para eliminar alguna defectuosas o picadas por insectos y la envasé el bolsas con cierre hermético hasta su consumo.


Resumiendo, estoy muy satisfecho de la producción obtenida con solo unas semillas, obteniendo unas chufas de excelente calidad que podré degustar de este magnifica manjar durante estos meses de invierno, siendo una importante fuente de nutrientes muy beneficiosa para nuestra salud.

Hasta aquí , este nuevo comentario sobre una nueva planta que he cultivado en mi huerto con excelente resultados.
Un cordial saludo. Antonio

Fuente: este post proviene de elhuertodellopez, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Chufas

Recomendamos

Relacionado

Huerto en Casa huerto huerto en casa

Cuando queremos comenzar un nuevo proyecto en casa, podemos hacerlo solos o incluir a toda la familia, sea cual sea tu preferencia, aquí te cuento sobre la maravillosa experiencia que tuve al  crear mi huerto en tan sólo 4 sencillos pasos. 1. Ubiqué el lugar adecuado para mi huerto. Muchas veces pasé por ese espacio en casa que merecía un poco de cariño y tenía todo el potencial para crear mi huer ...

reciclaje remedios naturales agricultura ecológica

El riego es una tarea fundamental en nuestro huerto urbano si queremos tener éxito con nuestros cultivos. Ya vimos que el acceso al agua es uno de los aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de decidir dónde ubicar nuestra mesa de cultivo. En este artículo vamos a ver algunas ideas generales sobre el riego y consejos prácticos. Hay que tener en cuenta que las necesidades de riego del h ...

Huerto Familiar cultivar en casa huerto urbano ...

Tener un huerto en casa requiere algo de dedicación, aunque según el tipo de plantación unos necesitan más atención que otros así como también puede necesitar mayor o menor riego, un abono determinado, luz solar, limpiar la tierra de malezas, entre otros cuidados del huerto urbano que te detallamos a continuación 1- Uno de los principales cuidados del huerto urbano es el riego La clave para que el ...

Huerto Familiar cultivo ecológico huertos urbanos

En plazas, jardines, huertos, patios y parques se ha incrementado el uso de material reciclable para hacer jardineras o cultivar vegetales, tubérculos, hortalizas y frutas. Para sumarnos a este movimiento te mencionaremos 4 plantas a sembrar en neumáticos de que con seguridad prosperarán en tu huerto urbano. 1.- Entre las plantas a sembrar en neumáticos tenemos a los plataneros y árboles de cambur ...

alimentación saludable bioconstrucción reciclaje ...

El dia de hoy estaremos hablando de cuales son las formas de tener un huerto orgánico, muchas veces buscamos alternativas para cuidar de nuestra salud probando dietas nuevas, suplementos o productos que nos ayuden a tener una mejor calidad de vida. Lo cierto y real es que una vida saludable solo se puede conseguir al consumir alimentos frescos, como los vegetales. ¿Te imaginas preparar una ensalad ...

Agroecología

Muchas veces queremos comenzar un huerto y no tenemos espacio. Es por eso que siempre pongo ideas en vertical, o huerto en macetas, macetohuerto y cosas así, ya que si uno quiere, el espacio no es problema. Solo debemos buscar soluciones. El cultivo de hortalizas en macetas necesita de unas seis horas de sol, tierra con compost y material para retener agua, riego adecuado y buen drenaje para crec ...

Sin categoría

Talvez has pensado alguna vez que a tu huerto en terraza le falta algo… le falta vida. Esto puede estar ocurriendo porque cuando desarrollamos un proyecto agrícola urbano no solo pretendemos sembrar algunas plantas.  Lo que deseamos finalmente, es generar un espacio para la biodiversidad en la que se den encuentro una gran variedad de especies tanto vegetales como animales. Es difícil en un huerto ...

Eco Ideas huerta huerto ...

Un huerto vertical es una genial idea no solo ahorran un motón de espacio sino que se puede transformar en un elemento decorativa, que a la vez nos sirva para producir alimentos saludables y de calidad. El primer consejo es empezar pequeño y luego agrandarse, también preocuparse del riego y de la profundidad de los recipientes, les aconsejo leer nuestros post sobre huertos en macetas. El huerto es ...

huerto ecológico control biológico evitar plagas ...

Crear nuestro propio huerto, si tenemos la posibilidad de tener un trozo de tierra en la que cultivar, nos permitirá cultivar nuestras propias verduras, frutas y hortalizas. Pero, ¿qué requisitos debe tener para que los frutos sean ecológicos? - Lo principal es disponer de semillas ecológicas, ya que de lo contrario, si las compramos transgénicas, el fruto final ya estará alterado. Podemos encont ...

Agroecología Alimentación autosuficiente ...

Hacer un huerto casero Gran parte del secreto para poder llevar una vida sustentable y ecológica, pasa por la autogestión y autosuficiencia en varios aspectos, está en la alimentación. Por eso en ecocosas.com, en este sentido, siempre estamos compartiendo recursos en forma de artículos, vídeos y otros consejos que van desde como cultivar zanahorias hasta hacer pan casero, pasando por cómo hacer a ...