Higiene sin crueldad (+ 5 recetas de limpieza y cosmética)

Ya hace un tiempo te había comentado en otra entrada sobre unas pastas dentales que me habían causado alergia, la verdad es que en mi caso la lista es extensible al jabón, champú, cremas, humectantes labiales, limpiadores, ambientadores… El problema me obligó a ir a urgencias en más de una ocasión, hasta que poco a poco comencé a hacer mis propios productos. Ya hoy por hoy, casi todo lo que uso, es hecho en casa y por mis manitas.

Pero hubo 2 motivos adicionales que me llevaron a tomar la decisión:

1. Quería una opción “más limpia”, saber que mis productos no estaban envenenando al planeta (aguas y el uso constante de envases plásticos de un solo uso).
2. El tema de la experimentación cosmética en animales y la crueldad a la que son sometidos los animales en laboratorios. Reconozco que hasta hace unos pocos años no tenía ni idea de lo que se escondía detrás de mi champú.

No solo champú, jabón, cremas de afeitar, desodorante, maquillaje, limpiadores… son solo algunos de los productos que han sido experimentados en animales.

Hay quienes dicen que la ignorancia es una bendición o que lo que no se sabe no te afecta, yo no estoy de acuerdo con ninguna de las dos. Más bien creo que el conocimiento es poder: poder para cambiar el mundo, poder para tomar decisiones informadas y poder para trasmitir ese conocimiento.

Así que el saber de dónde vienen nuestros productos, qué estamos comprando, qué le estamos metiendo a nuestro cuerpo y cuál fue el verdadero precio (más allá del dinero), es sin duda conocimiento que necesitamos tener.

Yo no creo que detrás de un pelo bonito, de una piel tersa o de un piso brillante tengan que haber animales mutilados, seriamente heridos o asesinados de forma rutinaria por tantas empresas.

¿Qué tipo de experimentos se realizan para probar cosméticos?

Según explican en la página de AnimaNaturalis, “se llevan a cabo dolorosos experimentos en cientos de miles de animales cada año, incluyendo conejos, cobayas, ratas, ratones. Estas pruebas incluyen la irritación de la piel o los ojos, sensibilización de la piel (provocar alergias), toxicidad (envenenamiento), mutagenicidad (daño genético), teratogenia (defectos de nacimiento), carcinogenicidad (causar cáncer), daño genético embrionario o fetal, toxicocinética (para estudiar la absorción, metabolización, distribución y excreción de las sustancias químicas).”

Para ser un poco más específicos:

Prueba de Draize (irritación del ojo): se le aplican sustancias irritantes como champú, jabón, esmalte de uñas en los ojos de conejos para estudiar sus reacciones por un período de 3 a 21 días. Este “experimento” resulta en llagas sangrantes.

Prueba de la dósis letal 50: se les administran a los animalitos de forma forzada, sustancias altamente tóxicas como limpiadores para inodoros o lejía y se observa su reacción: convulsiones, erupciones, adelgazamiento, diarreas, vómitos, muerte. La prueba se detiene una vez que han muerto el 50% de los animales (se emplean unos 200 animales), de ahí el nombre.

el conejo albino


Todo esto me recuerda a una película animada The Plague Dogs, la vimos hace un par de años sin tener idea previa de qué se trataba. Nos impactó muchísimo y desde la primera imagen aborda muy cruelmente el tema de la experimentación en animales y su sufrimiento.

A mi no solo me indigna el hecho de que violen los derechos de los animales, sino que defiendan estas acciones alegando que son pruebas necesarias y que no pueden ser sustituidas por métodos alternativos, cuando en realidad no existe ninguna ley que demande practicar ensayos de este tipo para la venta de cosméticos y productos del hogar. El requerimiento es demostrar que el producto es seguro, y a estas alturas se dice que existe una lista con más de 15.000 productos marcados como seguros.

Básicamente, llevan a cabo todas estos experimentos donde al final, igual te advierten que el producto que estás comprando (tintes, limpiadores, champú, etc) tienen el potencial de envenenarte, causarte daños en la piel, cegarte, y ¡la lista sigue!… mientras que los animales sufren y mueren para nada, porque al final, el producto igual llega a los anaqueles y son vendidos como saludables o seguros.

La solución comienza por aceptar que los animales no son nuestros. Poco a poco, más y más empresas se han ido sumando al uso de ingredientes inocuos y se han comprometido a no experimentar en animales. Hay empresas que utilizan método alternativos, experimentan en humanos (voluntarios), mediante pruebas in-vitro (tubos de ensayo) o hasta con bioimpresión 3D. Entonces ¿cómo es que otros se atreven a decir que sus experimentos no pueden ser sustituidos por métodos alternativos? claramente no es así.

Hay 2 puntos que no me canso de repetir:
1. 
Mi bienestar no tiene por qué comprometer el bienestar de otros.
2. Tú dinero tiene voto, y al comprar productos que experimentan en animales estás apoyando esa acción.

Así que, ¡no los apoyes! Elige productos libres de crueldad animal, busca en la etiqueta el logo del conejito que lo identifica como Cruelty Free o No Testeado en Animales. O mejor aún, elabora tu propios productos en casa, desde mi punto de vista, esta es la mejor opción.

Yo te propongo que te cambies al lado compasivo y casero de la cosmética y la limpieza, además de que también es más saludable y más sostenible, y al final, te enganchas de tal forma que resulta hasta divertido.

haciendo crema hidratante en casa


¿Qué ventajas tiene elaborar mis propios productos?

Usar productos más naturales  y que han sido sometidos a la menor cantidad de procesos industriales es beneficioso para tu cuerpo. A mi, los productos de marcas comerciales tienden a darme alergias en la piel y en los ojos.

Al usar productos hechos por ti sabes exactamente de qué están compuestos, además de no tener que usar envases nuevos constantemente y de saber que tu producto no tuvo que viajar desde el otro lado del mundo para llegar a ti.

Tener los productos necesarios (de cosmética y limpieza) no es complicado. Con una variedad de ingredientes multiusos ya podrás mezclar y preparar un montón de cosas diferentes. Bicarbonato, vinagre, nuez de lavado, aceite de coco y esencia de árbol de té son de los que yo más uso.

Saber que estás haciendo lo correcto y que tu higiene y cuidado personal no le está costando la vida a millones de inocentes animales. Mis productos caseros no son experimentados ¡en ningún animal!, al contrario, son también aptos para mi Nikito (mi perro).

Nikito en la ducha


¿Tú comprarías productos que han causado sufrimiento y muerte de tantos animalitos inocentes? yo no, y creo que tú tampoco. Si estás en contra de estas prácticas, que seguro que si, entonces ¡la solución está en ti!

Para ayudarte a dar el paso, te cuento sobre 5 de las alternativas que nosotros utilizamos: 

1. Champú: mezcla una cucharada de bicarbonato con una taza de agua, mezcla bien y aplica por todo el cuero cabelludo mientras masajeas suavemente (no hace espuma). Enjuagua con agua a consciencia.

2. Acondicionador: mezcla en proporción 1-4 vinagre con agua, mezcla bien y aplica por todo el cabello la cantidad necesaria. No es necesario enjuagar pero puedes hacerlo si así lo prefieres.

3. Limpieza del inodoro: echa una cantidad generosa de bicarbonato (unas 2 cucharadas), seguido de un poco de vinagre. Hace efecto efervescente. Si tengo, a mi me gusta añadir también un chorrito de limón que además da un aroma muy rico. Deja actuar unos minutos, y luego pasa el cepillo. Puedes limpiar la ducha y el lavamanos de la misma manera.

4. Ventanas y espejos: aplica vinagre puro en un paño seco o si tienes una botella rociadora, directamente sobre la superficie. Limpia hasta que quede brillante.

5. Limpiador multiuso: añade 5 gotas de esencia de árbol de té con una taza de agua. Mezcla bien y limpia como lo harías normalmente. Sirve para mesones, superficies de la cocina, muebles, suelos.

También tengo publicada una receta de pasta dental y enjuague bucal, así que si no lo has hecho, te recomiendo te pases por mi sección de alternativas, donde continuamente voy publicando opciones más saludables y sostenibles.

Y tú, ¿ya te pasaste al lado libre de crueldad animal? ¿haces tus propios cosméticos y limpiadores? ¿alguna receta en particular que necesites? ¡Hablemos!


Las fotos de los conejios las saqué de aquí (imagen principal by Andy Brunner / imagen del conejito albino by Waranya Mooldee)

Fuente: este post proviene de Little Big Actions, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hacer tofu en casa es super fácil, y solo necesitas 3 ingredientes que seguramente ya tienes: leche de soja, agua y limón. Para preparar tu tofu necesitas leche de soja casera, las comerciales suelen ...

Recomendamos

Relacionado

certificado cosmebio certificado ecológico. cosmética natural

En entradas anteriores os hablé de los diferentes tipos de etiquetas que aparecían en los envases de los productos de maquillaje y cosmética. Los más importantes son el INCI: los ingredientes que contiene el producto. Hoy os hablaré del certificado Cosmebio. imagen: cosmebio.org Es muy triste no poder confiar en la mayoría de fabricantes de productos de cosméticos ya que te prometen un producto n ...

colaboraciones cosmética natural cruetly free

Si estas buscando mejorar tus hábitos de belleza, existen productos de cosmética libre de crueldad animal, orgánicos, veganos... Y aunque muchas veces son difíciles de encontrar o quizás algo mas caros... En este post te doy toda la información. Nuestra piel necesita determinadas atenciones para mantenerla en perfectas condiciones. Todos los productos que aplicamos en ella, penetran en la capa su ...

cosmética natural jabones naturales caseros productos caseros de aseo ...

Se está poniendo de moda lo natural ¡ y eso me hace muy feliz ! No es solo más eficaz y bueno para la salud si no que , tu gesto contribuye a no dañar más el medio ambiente. Y como tantísima gente me está pidiendo una especie de lista de la compra para hacerse con lo necesario para fabricar sus propios productos naturales, he pensado que lo mejor es hacer una especie de guía y básicos en cosmética ...

consciencia

Mantener el hogar limpio, libre de suciedad y de gérmenes, es una tarea tediosa, en primer lugar, por tener que elegir entre los cientos de productos existentes en el mercado con una publicidad atractiva que promete facilitar este cometido. Desinfectantes, limpiadores, desengrasantes, productos anti cal la variedad es enorme, el problema es que la mayoría contiene compuestos químicos tóxicos que s ...

Ecoproductos Sostenibilidad & medio ambiente

Desde el principio de los tiempos, la naturaleza fue una gran aliada para los rituales de belleza. Ahora las marcas apuestan por usar sus elementos (aceites vegetales, hierbas, arcillas)  para elaborar productos que sean eficaces, pero que también cuiden nuestro planeta. Dentro de esta corriente de cosmética bio o verde, es fácil perderse con tantas etiquetas. Desde Vivienda Saludable, te contamos ...

consejos cosmética natural tratamientos cosméticos cosmética ecológica ...

Post original de naturaonline.es Al hablar de cosmética “residuo cero” nos referimos a productos que podemos usar y re-usar muchas veces, con el fin de generar menos basura o de generar alternativas biodegradables, que pueden volver a ser absorbidas por la naturaleza con un menor impacto ambiental. Esta cosmética minimiza la producción de residuos en el baño, es el ¡Zero Waste! Los productos de hi ...

salud natural conociendo a... sorteos

Diana Higueras es la valiente emprendedora que está al frente de Bellanatura, un proyecto autodidacta al que dedica muchas horas y que me presentó con una pasión infinita. Bellanatura es una pequeña marca española, afincada en Málaga, que empezó con la elaboración de jabones artesanales, pero que ahora nos complace con una buena variedad de productos para el cuidado de nuestra piel. Me encantó sa ...

salud natural cosmética natural hemos probado

Esta lista pretende ser una especie de diario rápido de los productos de cosmética natural que he usado, me han gustado (algunos me han encantado) y seguro que repetiría (y de hecho estoy repitiendo). No voy a extenderme en explicaciones como cuando los publico en "hemos probado". Al haber tenido la tienda he podido probar muchísimos, así que me he puesto el límite de algunos de los 10 q ...

VIDA

Según las últimas encuestas realizadas por la UE, en todo el mundo hay unos 15 millones de animales al año que sufren crueles pruebas para demostrar la seguridad de productos cosméticos. Estas cifras son solo de la industria cosmética, por lo que habría que añadir la farmacéutica, la alimentaria, etcétera. Muchas empresas que distribuyen cosméticos, medicamentos, alimentación y otros materiales re ...

decolife consejos hogares felices ...

Limpiar y desinfectar son pasos importantes para reducir la propagación de enfermedades en nuestro hogar. Sin embargo, muchos de los productos que se usamos comúnmente para la limpieza y mantenimiento se encuentran entre los productos más tóxicos y potencialmente peligrosos que puede haber en tu casa. Lo ideal sería utilizar productos de limpieza sin tóxicos ya que está en juego la salud de toda l ...