El kimchi tiene un sabor intenso que no pasa desapercibido. Se hace a base de col china (disponible en grandes supermercados y tiendas asiáticas) y otros vegetales y condimentos que le dan ese sabor picante tan característico, aunque lo puedes adaptar a tu paladar y hacer una versión no picante.
Si ya eres fan del chucrut de col o incluso, del chucrut de piña, esta receta de kimchi vegano ¡te va a encantar!
* * *
DISCLAIMER: Este post será un poco más largo de lo habitual ya que quiero explicarte el paso a paso de todo el proceso, y sobretodo, si es tu primera vez haciendo kimchi, te recomiendo leer completo.
* * *
Lo que diferencia al kimchi casero VS. comercial:
• Es vegano, por lo tanto no lleva pescado ni mariscos.• Está lleno de microorganismos vivos (probióticos), mientras que los que se consiguen en las tiendas han sido pasteurizados o sometidos a temperaturas que matan a todos los microorganismos beneficiosos.
• Puedes probar todos los matices de sabores que se liberan durante el proceso de fermentación y así tener un kimchi ¡que te enamore!
• Infinidad de variaciones… puedes hacer una mezcla ¡única! según tu preferencia.
La primera vez que hice kimchi no tenía una receta como tal, busqué inspiración por Pinterest hasta que terminé inventando mi propia receta. Obviamente no es algo que hice a lo loco o al azar, pero sin duda que fue en base a nuestros gustos (mío y de David) y en función de los ingredientes que teníamos a disposición. Así que gracias a eso mi receta es ¡simple y con ingredientes básicos!
* * *
¿Cuánto tiempo tengo que fermentar mi kimchi vegano?
El tiempo de fermentación del kimchi va muy a gusto propio:Si lo dejás pocos días tendrás un kimchi de sabor más sutil, de consistencia más crujiente, y mientras más tiempo lo dejes pues será el caso contrario: sabor más intenso y con una col más tierna. Puede que algún día lo sientas más ácido o más picante. Déjalo fermentar hasta encontrar ese punto perfecto en que digas ¡wow! ¡está buenísimo!
Si haces kimchi por primera vez, es mejor irlo probando cada día, ya que al igual que la mayoría de los fermentados, su sabor va variando durante todo el proceso.
Esta es la receta que yo hice y que nos ha creado adicción por el kimchi pero igualmente te invito a jugar con tu creatividad, a probar cosas nuevas e innovar. No tengas miedo de adaptarla a tus propios gustos. Como este de la foto… ¡mira qué pintaza!
Verás que la receta se divide en 2 fragmentos:
1. El kimchi: acá me referiré a los ingredientes sólidos que darán cuerpo a la preparación.2. La pasta: sería el “engrudo” que vamos a hacer para bañar nuestros vegetales y es la clave de nuestro kimchi. La harina de arroz es necesaria para que actúe como aglutinante para que quede una pasta homogénea.
Ingredientes para el kimchi:
1 col china3 zanahorias
200g de rabanitos o nabo
1 cebolleta grande (sin tallo)
3 tallos de cebolleta
Pimientos picantes (yo añadí 3 y a los 2 días incorporé 3 más)
1/2 pimiento rojo
3 dientes de ajo
Un trozo de jengibre sin piel (yo utilicé unos 2 centímetros)
Un manojo de cebollino
.
.
Ingredientes para la “pasta”:
1 taza de agua1 CDA de harina de arroz (u otra alta en almidón que sirva como aglutinante)
* 1/3 taza de zumo de piña o de uva verde
1 CDA de chili picante
2 CDAS de pimentón dulce
Notas: * Creo que se podría sustituir por vinagre pero podría alterar el sabor.
.
.
.
Instrucciones para el kimchi:
1. Descarta la hojas externa de la col y corta en 4 a lo largo. Luego corta en trozos de unos 2-3 cm aproximadamente.2. Lava la col, escurre el exceso de agua y aplica sal, asegurándote de que caiga por todos lados.
3. Masajea la col y deja reposar por 30 minutos. Repite este mismo proceso unas 3-4 veces.
4. Mientras tanto corta las verduras muy finamente o para simplificar el trabajo: pasa por una procesadora de alimentos para una consistencia aún más fina (yo lo hice así).
.
Para hacer la pasta:
1. Pon a calentar en una ollita todos los ingredientes para la pasta y ve mezclando hasta que espese un poco y quede una mezcla homogénea. Pruébala, y si lo consideras necesario, ajusta los ingredientes (si agregas más chili o pimentón se hará mucho más denso ¡es normal!)2. Agrega esta pasta a los vegetales picados y mezcla todo hasta que quede bien incorporado.
Pasos finales:
1. Pon en uno o varios recipientes de vidrio (que estén impecables) y ve empujando con fuerza hacia el fondo para que quede todo cubierto por el líquido.2. Cierra bien el recipiente teniendo en cuenta de apoyar sobre un plato o bandeja, porque a medida que va liberando gas pueden haber pérdidas de líquido (aunque el recipiente esté cerrado). Vas a notar burbujitas, es normal por el proceso de fermentación.
3. Guarda tus recipientes a temperatura ambiente y en un lugar oscuro (dentro de un gabinete).
4. Pasadas 24 horas te recomiendo abrir para probar el sabor e ir descubriendo por cuánto tiempo dejarlo para que ¡te encante!
* * *
Advertencia: mientras esté activo el proceso de fermentación ¡huele muy fuerte!
* * *
Una vez que decidas que el kimchi es tu alma gemela, guárdalo en la nevera. Aguanta por un par de meses (siempre y cuando no sufra de contaminación).NOTA: no se recomienda fermentar por más de 21 días, yo el mío lo dejé por 6 días.