Infraestructura verde en ciudades: Un enfoque innovador para una convivencia armoniosa

Infraestructura verde en ciudades: Un enfoque innovador para una convivencia armoniosa entre la naturaleza y el urbanismo

Autores: Pedro D. Mejía y Teodoro A. Da Silva

En un mundo cada vez más urbanizado, la infraestructura verde ha surgido como una solución creativa para mejorar la calidad de vida en las ciudades, al tiempo que se promueve la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. La infraestructura verde se refiere a la integración planificada de espacios naturales, como parques, jardines y corredores verdes, en el diseño urbano. En este artículo, exploraremos los conceptos fundamentales de la infraestructura verde, sus beneficios y su creciente importancia en el desarrollo de ciudades sostenibles y resilientes.

 

¿Qué es la infraestructura verde?

La infraestructura verde es un enfoque holístico para el diseño urbano que incorpora elementos naturales y vegetados en el tejido de la ciudad. Esta infraestructura incluye espacios verdes públicos y privados, techos verdes, fachadas vegetales, áreas de inundación naturales y corredores ecológicos, entre otros elementos.

 

Beneficios de la infraestructura verde en ciudades:


Mejora de la calidad del aire: Los espacios verdes actúan como sumideros de carbono y ayudan a reducir los niveles de contaminación atmosférica, mejorando así la calidad del aire en entornos urbanos.

Regulación del clima: La vegetación y el agua en los espacios verdes ayudan a regular la temperatura en las ciudades, mitigando los efectos del calor urbano y contribuyendo a la adaptación al cambio climático.

Biodiversidad y hábitat: La infraestructura verde crea refugios para la fauna y la flora urbana, promoviendo la biodiversidad y proporcionando hábitats para especies nativas.

Gestión del agua: Los espacios verdes pueden actuar como infraestructuras naturales de retención y filtración del agua, reduciendo el riesgo de inundaciones y ayudando a mejorar la calidad del agua.

Bienestar y salud: Los parques y áreas verdes ofrecen espacios de recreación y esparcimiento para los ciudadanos, promoviendo un estilo de vida activo y mejorando la salud mental y física.

Ejemplos de infraestructura verde en ciudades:


High Line en Nueva York: Un parque lineal construido sobre una antigua vía de tren elevada, que se ha convertido en un oasis urbano con jardines, zonas de descanso y vistas panorámicas de la ciudad.

El Parque Metropolitano La Sabana en San José, Costa Rica: Un extenso parque urbano que se ha convertido en el pulmón verde de la ciudad, ofreciendo áreas recreativas y deportivas para los ciudadanos.

Implementación de la infraestructura verde:


Planificación urbana sostenible: La infraestructura verde debe ser incorporada desde las etapas tempranas de planificación urbana, considerando la conexión y distribución estratégica de los espacios naturales en la ciudad.

Participación ciudadana: La participación de la comunidad en el diseño y mantenimiento de la infraestructura verde es esencial para asegurar que satisfaga las necesidades y deseos de los ciudadanos.

Colaboración público-privada: La colaboración entre el sector público y privado puede facilitar la creación y mantenimiento de espacios verdes, fomentando la inversión y la sostenibilidad. La infraestructura verde es una solución valiosa para abordar los desafíos ambientales y sociales que enfrentan las ciudades modernas. Al incorporar elementos naturales en el diseño urbano, se pueden crear espacios armoniosos que promuevan la salud, la biodiversidad y la resiliencia frente al cambio climático. La infraestructura verde ofrece una oportunidad única para construir ciudades más sostenibles, donde los ciudadanos puedan disfrutar de la naturaleza y el bienestar, al tiempo que protegemos y conservamos nuestro valioso entorno natural para las generaciones futuras.

Fuentes de Referencia consultadas:

European Commission. (2015). Nature-Based Solutions and Re-Naturing Cities. European Commission.

The Trust for Public Land. (2021). High Line — New York City. The Trust for Public Land.

Municipality of San José. (2021). Parque Metropolitano La Sabana. Municipality of San José.  

Fuente: este post proviene de Blog ecologico de Pedro y Teodoro, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

techos verdes tejados verdes jardines en techos ...

En este post me gustaría contaros qué son los techos verdes y qué beneficios aportan a las ciudades. Y es que, según los expertos, son un gran aliado para reducir los niveles de contaminación, entre otras muchas cosas. Veamos el porqué. Se denomina techo verde al techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado. Así de se ...

Medio ambiente Sensibilización medioambiental

Sin lugar a dudas, la naturaleza juega un papel importante en la relación con el hombre, no solo entendido desde una perspectiva económica sino también física, psíquica y social, aun así, el sistema urbano ha evolucionado desde una estructura elemental, con muy pocas funciones, hasta la formación de grandes ciudades con una organización compleja. Las construcciones ya no contienen el espacio y la ...

arquitectura

Cada vez la calidad del aire y el aumento de temperatura preocupa más a la humanidad. Vivimos en un mundo en constante movimiento y sobreproducción, y hay que buscar estrategias que nos permitan conservar nuestro planeta. Ante esto surge la necesidad de tratar los núcleos de población, las ciudades. Ciudades que sean autosostenibles, que proporcionen condiciones saludables a sus habitantes, que no ...

basura cero historias inspiración ...

Este es mi sitio favorito de Berlín, lo he descubierto en el último viaje que hice a la ciudad. La foto la tomé yo misma con el móvil. Lo que ves es real. Ahí estaba yo, comiendo encantada y feliz un menú ecológico y económico realizado con los productos de ese huerto urbano. Y, a mi lado, pájaros, abejas, niños y urbanitas felices de llenarse de tierra las manos. ¿Cómo no iba a tener una revelac ...

premio beneficios medio ambiente ...

Europa es una sociedad urbana, con muchos desafíos ambientales que enfrentar. La Comisión Europea ha reconocido desde hace tiempo el importante papel que desempeñan las autoridades locales en la mejora del medio ambiente, y su alto nivel de compromiso con el progreso genuino. Sin duda El premio de la Capital Verde Europea se obtuvo por ser una ciudad distinta. No dudes en prestar atención sobre la ...

Cultivo de plantas y hortalizas

Si bien los huertos o huertas urbanas no son una idea nueva, están siendo tendencia mundial por su poder transformador, directamente en el corazón de las grandes ciudades tanto a nivel de medio ambiente como una fuente de conciencia hacia una vida mucho más sostenibles. huerto urbano Mucho más ahora considerando lo frágil que es nuestra forma de vivir (confirmado desde el 2020 hasta el día de hoy) ...

ACTUALIDAD Historias Principales TECNOLOGÍA ...

Los puntos de recarga están disponibles las 24 horas En Béjar, Salamanca, han estrenado la primera infraestructura de Iberdrola donde se podrá recargar la batería de coches eléctricos con energía 100 por ciento verde. Estarán ubicados en la calle Obispo Zarranz y Pueyo, a la altura del número 60. Elena Martín, Alcaldesa de Béjar, y el delegado de Iberdrola en Castillo y León, Miguel Calvo, visitar ...

vida sostenible eo*deco lifestyle ...

Hace unas semanas que preparé un post para el día de hoy, sobre la lluvia y que si bien muchas veces protestamos cuando llega porque nos dificulta las tareas diarias pero que, en realidad debemos darle la Bienvenida y aprovecharla y con esto dejaba algunos consejos para que pudieran evaluar el construir su propio colector de lluvia…. La lluvia actual en Buenos Aires, hace que hoy ese post qu ...

sostenibilidad

Con toda la contaminación y los problemas medioambientales que estamos viviendo en la actualidad, existe una luz al final del camino y es la construcción de ciudades más sostenibles para el año 2022. Las ciudades son sistemas muy complejos ya que alteran un espacio natural donde hacen vida centenares de personas, en donde son azotadas por lluvias intensas colapsando el drenaje urbano siendo las al ...

Agroecología

La ciudad de París quiere transormarse en una ciudad huerto, para lograrlo emitirá una licencia que permita a los habitantes de la ciudad, el poder plantar especies de árboles frutales, hortalizas y flores en los espacios públicos. La licencia será válida por un período de 3 años y puede ser renovada. El objetivo es dejar la ciudad más verde al ofrecer incentivos para que los residentes se convier ...