El tigre es uno de los animales más vistosos que existe, su pelaje naranja y rayas negras le dan una apariencia muy atractiva. Pero no es solo su aspecto el que le brinda relevancia en el mundo de la ecología, es su papel dentro de la cadena trófica, ya que se posiciona como el más grande depredador en las zonas que habita. También por el esfuerzo internacional que se hace para que subsistan, ya que estos grandes felinos han perdido buena parte de su territorio por prácticas humanas.
Las amenazas que padecen los tigres en la actualidad
También se reporta pérdida del hábitat natural, sobre todo en países como La India, donde la sobrepoblación ha obligado a las personas a llegar a territorios rurales. Por otra parte, hay serios conflictos en zonas ganaderas, que es funcionan como medio de sustento humano, y atrae a los tigres. Sucede que si el tigre caza a una res, el dueño del ganado le matará para acabar con el riesgo, y es así como los ejemplares se van perdiendo.
Las acciones conservacionistas tienen un propósito ecológico y humano pero también cultural e histórico, ya que estos felinos sigilosos conforman los patrimonios naturales de varios países como Nepal y La India. Se trata de un emblema que identifica al gentilicio y lo relaciona con el ambiente de donde provienen.
Si el tigre se extingue, se habrá atenuado también el simbolismo que se le ha adjudicado durante tantos años en distintas culturas. Cuidarlos es también darle oportunidades a las siguientes generaciones de que puedan conocerlos y entender acerca de sus hábitos y comportamientos. El tigre es parte importante del mundo en el que hacemos vida, es necesario brindarle protección para que su presencia siga afianzándose.
Autor:
Redacción | Mariana Uzcategui Muñoz
Redactora creativa, Especialista en literatura, Ecología y Conservación Ambiental.