El otoño es una época de transición, se recogen frutos tardíos del huerto de verano (los últimos tomates, calabacines, pimientos...) y los salvajes que pertenecen a dicha estación, como castañas, alguna variedad de manzana y pera, moras, setas... La vegetación del vergel también cambia, terminando algunas plantas su ciclo esparciendo sus semillas, como el hipérico; o brotando energicamente una nueva cantidad de plantas de diferentes tipos como el diente de león, el llantén, té moruno, el trébol...
En cuanto al clima, particularmente en la zona en la que me encuentro, el otoño suele traer vientos cálidos, y lluvias abundantes concentradas, que animan a las setas a surgir de la tierra en algunas zonas de la finca. También es frecuente que llueva copiosamente en las noches amaneciendo después los días soleados. Aunque este año en particular, el tiempo es extraño: ha llovido mucho una semana imitando el patrón descrito anteriormente, pasando a unas temperaturas elevadísimas (casi 30º marcaban los termómetros que tenemos orientados al sol) y debido a la falta de lluvias en estos últimos 15 días se ha hecho necesario regar a diario los huertos, pues las plantas casi llegaban a su punto de marchitez. Estas temperaturas han hecho que los tomates que tenemos en el invernadero sigan produciendo flores y frutos... veremos hasta cuando aguantan.
Las setas y los hongos que hace unas semanas poblaban nuestros prados se han ido secando poco a poco con estas temperaturas, así que no me ha dado tiempo a fotografiarlas a todas y mucho menos a identificarlas! Aún así, pongo unas cuantas fotos para futuras referencias:
Esta primera especie, que nos recuerda a las setas ostra del super, pero que no tenemos ni idea de si es comestible o no, aparece en los troncos de los árboles en diferentes lugares de mi finca, aunque también las he visto en el pueblo:
Otras hermosas setillas que hemos encontrado por la finca son las siguientes:
Estas tienen un tamaño considerablemente inferior, un pie bien definido y un sombrerillo en un precioso color oro cuyo centro esta adornado por un tono marrón oscuro. Como se puede observar algunas de ellas están rotas o les falta directamente todo el sombrero. ¿Habrán sido las gallinas?
Otro grupo de setas, menos numeroso que el anterior, pero con una fisonomía muy parecida, es el siguiente:
La verdad es que las setas son algo muy interesante, he estado buscando información y he encontrado una asociación micológica en un pueblo cercano, tengo que pasar a informarme a ver si podemos obtener conocimientos que nos sean de utilidad.
Y por último añado unas fotos tomadas hoy, en este caluroso y extraño otoño. Al contrario que otros años ha dado tiempo a la maduración de los higos de una higuera cercana y me he puesto las botas un par de veces de camino a la fuente.