Observaciones generales en otoño en la finca: clima, flora espontánea y fauna.

Frutos recogidos en el huerto de Otoño

El otoño es una época de transición, se recogen frutos tardíos del huerto de verano (los últimos tomates, calabacines, pimientos...) y los salvajes que pertenecen a dicha estación, como castañas, alguna variedad de manzana y pera, moras, setas... La vegetación del vergel también cambia, terminando algunas plantas su ciclo esparciendo sus semillas, como el hipérico; o brotando energicamente una nueva cantidad de plantas de diferentes tipos como el diente de león, el llantén, té moruno, el trébol...




En cuanto al clima, particularmente en la zona en la que me encuentro, el otoño suele traer vientos cálidos, y lluvias abundantes concentradas, que animan a las setas a surgir de la tierra en algunas zonas de la finca. También es frecuente que llueva copiosamente en las noches amaneciendo después los días soleados. Aunque este año en particular, el tiempo es extraño: ha llovido mucho una semana imitando el patrón descrito anteriormente, pasando a unas temperaturas elevadísimas (casi 30º marcaban los termómetros que tenemos orientados al sol) y debido a la falta de lluvias en estos últimos 15 días se ha hecho necesario regar a diario los huertos, pues las plantas casi llegaban a su punto de marchitez. Estas temperaturas han hecho que los tomates que tenemos en el invernadero sigan produciendo flores y frutos... veremos hasta cuando aguantan.
Tomates en invernadero mes de Octubre en Asturias. Año 2014


Las setas y los hongos que hace unas semanas poblaban nuestros prados se han ido secando poco a poco con estas temperaturas, así que no me ha dado tiempo  a fotografiarlas a todas y mucho menos a identificarlas! Aún así, pongo unas cuantas fotos para futuras referencias:
Setas amontonadas al pie de un árbol


Setas amontonadas al pie de un árbol


Setas amontonadas al pie de un árbol


Setas amontonadas al pie de un árbol


Esta primera especie, que nos recuerda a las setas ostra del super, pero que no tenemos ni idea de si es comestible o no, aparece en los troncos de los árboles en diferentes lugares de mi finca, aunque también las he visto en el pueblo:
Grupo de setas de camino a la fuente en madera muerta.


Otras hermosas setillas que hemos encontrado por la finca son las siguientes: 












Estas tienen un tamaño considerablemente inferior, un pie bien definido y un sombrerillo en un precioso color oro cuyo centro esta adornado por un tono marrón oscuro. Como se puede observar algunas de ellas están rotas o les falta directamente todo el sombrero. ¿Habrán sido las gallinas?
Otro grupo de setas, menos numeroso que el anterior, pero con una fisonomía muy parecida, es el siguiente:








La verdad es que las setas son algo muy interesante, he estado buscando información y he encontrado una asociación micológica en un pueblo cercano, tengo que pasar a informarme a ver si podemos obtener conocimientos que nos sean de utilidad.
Y por último añado unas fotos tomadas hoy, en este caluroso y extraño otoño. Al contrario que otros años ha dado tiempo a la maduración de los higos de una higuera cercana y me he puesto las botas un par de veces de camino a la fuente.
Higos en Octubre


Higos en Octubre


Mariposas de Asturias. Vanessa Atlanta fotografiada a 1 de Noviembre de 2014


Mariposas de Asturias. Vanessa Atlanta fotografiada a 1 de Noviembre de 2014





Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy toca una receta asturiana, pero con modificaciones. Vamos a hacer frixuelos, pero en este caso salados y rellenos, uno de espinacas, ajetes y queso de cabra y el otro de jamón york y queso. Os pue ...

Hoy toca una receta con una verdura de temporada que aquí en Asturias no es muy conocida, así que vamos a darle un poco de publicidad y animaros a todos a que la probéis, pues combina con multitud de ...

La planta fumaria officinalis, crece a finales del invierno y principios de primavera sobre los campos en barbecho, bordes de caminos, zonas cubiertas de escombros, etc. Se le atribuyen interesantes p ...

Recomendamos

Relacionado

vida sostenible adventicias flora espontánea ...

Durante esta primavera hemos estado sacando un montón de fotos de las plantas que salen de manera espontánea en la zona de frutales y en los huertos. Muchas de ellas son las típicas plantas que una esta acostumbrada a ver... y de las cuales solo unas pocas conocemos por su nombre. Poco a poco este proyecto que tenemos entre manos pretende hacer una clasificación, no solo botánica, sino también de ...

vida sostenible asturias flora espontánea ...

Las violetas silvestres (viola odorata) inundan nuestra pradera por estas fechas. Se encuentran en la zona más sombría de la finca, que curiosamente es la que está situada mirando al sur, pero durante el invierno, debido a la altura del sol y a una barrera de coníferas muy densa, este no puede calentar la tierra como lo hace con la otra mitad de los pastos. Suponemos que esta es una de las razones ...

vida sostenible flora espontánea plantas medicinales

Caléndula, maravilla, botón de oro. "Calendula Officinalis (Real Jardin Botanico, Madrid) (4657015473)" by dalbera from Paris, France - Calendula Officinalis (Real Jardin Botanico, Madrid)Uploaded by russavia. Licensed under CC BY 2.0 via Wikimedia Commons. Las caléndulas, también conocidas popularmente como maravillas o botón de oro, son unas plantas de la familia de las asteráceas (A ...

decorar SOLUCIONES PARA... boletus edulis ...

Inspirarse en la naturaleza, observar sus elementos y traerlos hasta nuestro hogar, es algo que nos gusta en esta casa. El otoño que se inicia hoy, es una de mis estaciones favoritas. Me gusta disfrutar de la transición y los cambios que se suceden (fuera en la naturaleza y dentro de nuestros cuerpos) cuando llega esta estación. Uno de los elementos típicos del otoño son los hongos que, con los pr ...

Cada 3 de marzo desde hace 9 años, se conmemora El Día Mundial de la Vida Silvestre, para recordarnos nuestra responsabilidad con el cuidado del planeta y las formas de vida que habitan en él. El 20 de diciembre del 2013, La Asamblea General de las Naciones Unidas, lo proclamó como un día internacional, con el objetivo de concienciar sobre valor de la fauna y flora silvestre, luchando para protege ...

generales

El término clima se refiere a las condiciones temporales de la atmósfera, la capa de aire que rodea la Tierra. Por lo general, pensamos en el clima en términos del estado de la atmósfera en nuestra propia parte del mundo. Descubre qué es realmente el clima, su definición precisa y los principales elementos que lo caracterizan como temperatura, precipitaciones, viento y más. ¿Qué es el clima? U ...

vida sostenible asociación de cultivos diario del huerto personal ...

Uno de los huertos ha sido desmantelado y vuelto a instalar teniendo en cuenta las necesidades y propiedades del terreno. Esta zona había sido abierta la primavera pasada, ya que hasta entonces era una zona llena de escayos, ortigas y malezas. El primer cultivo fueron las patatas, debido a que la patata es un cultivo fácil que requiere de mucha escarda y meneos de la tierra, con lo que limpiamos l ...

Huerto en Casa Huerto en otoño Tipos de Cultivo ...

Queda muy poco ya para que nos encontremos en una de las estaciones más inestables, el otoño. A las puertas de entrar en la nueva estación debemos ir planteándonos qué cultivo deseamos trabajar los próximos meses. Una buena elección influirá notablemente en el resultado que obtengamos, no sólo en cantidad, sino también en el sabor de las frutas y hortalizas obtenidas.  Las siembras  ideales que po ...

salud natural #martesverdes consume local ...

Ya se ha quedado atrás el calor. Y lo digo con cierta morriña. Será que soy muy solar y que a mí el calor y el sol me dan la vida y me ponen la sonrisa en la cara. Pero ahora que las temperaturas cambian y que ya nadie recuerda las vacaciones (menos algún/a afortunado/a) parece que todo se nos hace cuesta arriba. Como buen #MartesVerde hoy os hablaré de Mamá Natura y del otoño, más allá de su equi ...

Qué es la selva y cuál es su ecosistema La selva es una extensión de terreno con muchos árboles y plantas, característica de las zonas tropicales y subtropicales, donde la humedad y la lluvia son abundantes, al menos durante algunos periodos. Entre las características de su ecosistema, cabe resaltar que además de la humedad, la abundancia de especies vegetales es grande, pero variada. Es decir, co ...