Preparando y limpiando el lugar en el que se pondrán las patatas como primer cultivo.
Una vez eliminado las malezas, aramos toda la tierra y preparamos las eras para sembrar las patatas.
Una vez las patatas alcanzan cierta altura las cubrimos con tierra para que las partes subterráneas vayan creando los tubérculos.
Tras la recolección de las patatas decidimos montar unos bancales que permanecerán inmóviles y sin pisar, en los que iremos manteniendo el huerto a lo largo de las estaciones con las diferentes verduras y hortalizas de temporada asociadas.
Añadimos una generosa capa de compost en los bancales y dejamos unos caminos de paso para que la tierra de los bancales permanezca lo más suelta posible.
Para limitar los bancales utilizamos los materiales de los que disponíamos en esos momentos: persianas, maderas y unos separadores de jardín que estaban en la finca que nos han venido estupendamente.
Trasplantamos las plantas a su emplazamiento definitivo asociándolas entre sí. Por ejemplo: coles, espinacas y escarolas rizadas
En este caso ponemos dos líneas de cebolleta a los lados y una de puerros en el centro. Añadimos también semillas de zanahoria como experimento, a ver si con este extraño Otoño recogemos zanahorias en unos meses.
Más asociaciones: coliflor, espinacas y lechugas.
Asociación de: puerros, cebolletas, escarolas. Estos son los plantones que han sobrado al plantar otros bancales. Aún queda hueco, por lo que es posible que pongamos alguna otra cosa.
Este otoño tenemos pensadas las siguientes asociaciones:
PlantaFamiliaCultivo por sus:
________________________Asociación 1
Col lombardaCrucíferas / BrassicaceaeTallos y hojas
EspinacaQuenopodiáceasHojas
BorrajaBorragináceasTallos y hojas
________________________Asociación 2
Escarola rizadaCompuestasHojas
EspinacaQuenopodiáceasHojas
ColCrucíferas / BrassicaceaeHojas
________________________Asociación 3
CebolletaLilíaceasHojas
PuerroLilíaceasHojas
ZanahoriaUmbelíferasRaíces
________________________Asociación 4
LechugaCompuestasHojas
ColiflorCrucíferasFlores
LombardaCrucíferas / BrassicaceaeHojas
EspinacaQuenopodiáceasHojas
________________________Asociación 5
CanónigosValerianáceasHojas
MostazaCrucíferas / BrassicaceaeHojas y semillas
AchicoriaCompuestasHojas
________________________Asociación 6
RemolachasQuenopodiáceasRaíces
ColesCrucíferasHojas/Tallos
LeguminosasFrutos/semillas
________________________Asociación 7
NabosCrucíferas / BrassicaceaeRaíces
EspinacaQuenopodiáceasHojas
ApioUmbelíferasTallos y hojas
CLT - JA
________________________Asociación 8
NabosCrucíferas / BrassicaceaeRaíces
ZanahoriaUmbelíferasRaíces
LechugaCompuestasHojas
GuisantesLeguminosasFrutos/semillas
CLT - JA
________________________Asociación 9
RábanosCrucíferas / BrassicaceaeRaíces
LeguminosasFrutos/semillas
Algunas de ellas son de manual, pero no todas están comprobadas, por lo que aconsejamos que busquéis más información antes de sembrar como nosotros. Para hacer las asociaciones hemos consultado diferentes fuentes:
El libro Cultivar la tierra de Joaquin Araujo. De Penthalon ediciones.
La página de permacultura de Antonio Urdiales Cano: permacultura.com.ar/intercultivos
El libro de Bill Mollison El horticultor autosuficiente. De la editorial Blume, que podéis encontrar para comprar online en la librería muscaria. O buscando un poco por Internet ;)
El libro Plantas compañeras en el huerto ecológico de Sandra Lefrançois y Jean-Paul Thorez. De la editorial La fertilidad de la tierra.Todas ellas lecturas muy recomendadas para los que os interesan estas cosas o los que cultivan un pequeño huerto familiar para autoabastecimiento o hobby.
Además de las consultas hemos seguido unos principios a la hora de asociar plantas muy básicos que recomiendan en todos los manuales que tratan sobre el tema, tales como:
Asociar plantas de diferentes familias. Aunque este principio no se cumple en algunos casos, como en las cebollas y los puerros, por lo que siempre les añadimos una tercera planta como mínimo, zanahoria en otoño y tomates y pimientos en verano.
Intercalar plantas con las mismas necesidades de agua. Aunque las de invierno son casi todas grandes consumidoras de agua. Solo habrá que tener especial cuidado con los ajetes y ajos para que no se pudrán, pero esto se puede solucionar con una tierra que drene bien.
Ocupar todo el espacio para que la tierra quede lo más protegida posible de la acción del sol. Es decir, necesitamos que las plantas formen un buen matorral cuando crezcan.
Respetar las distancias entre plantas de la misma especie. Las lechugas se plantan a 20/30 cm unas de otras, pero en el medio podemos intercalar cebollas o puerros, así aprovechamos ese espacio, ya que las cebollas crecerán bajo tierra y sus partes aéreas ocupan un mínimo espacio que no estorbará al crecimiento de la lechuga.