Polygala Tenuifolia: Formas de Uso, Dosis y Contraindicaciones

El Polygala tenuifolia, conocido comúnmente como Yuan Zhi o Polygala chino, es una planta perteneciente a la familia Polygalaceae, nativa de China y otras regiones asiáticas.

Polygala Tenuifolia: Formas de Uso, Dosis y Contraindicaciones 1
Durante siglos, ha sido apreciada en la medicina tradicional china por sus propiedades medicinales. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el Polygala tenuifolia, sus usos medicinales, formas de uso, dosis recomendadas y posibles contraindicaciones.

¿Qué es el Polygala Tenuifolia?

El Polygala tenuifolia es una planta perenne que crece en suelos arenosos y rocosos en regiones subtropicales y templadas de Asia. Su sistema de raíces es particularmente notable, lo que ha llevado a su uso histórico en la medicina tradicional. La raíz de Polygala tenuifolia es la parte de la planta que se utiliza con fines medicinales.

Usos Medicinales


Mejora de la Función Cognitiva: El Polygala tenuifolia se ha utilizado tradicionalmente para mejorar la memoria, aumentar la concentración y promover la claridad mental. Algunos compuestos presentes en la planta pueden tener efectos positivos en la función cerebral y la neuroprotección.

Reducción del Estrés y la Ansiedad: Se cree que esta planta tiene propiedades adaptogénicas que pueden ayudar al cuerpo a manejar el estrés y reducir la ansiedad. Los componentes activos pueden influir en los niveles de neurotransmisores relacionados con el estado de ánimo.

Promoción del Sueño Saludable: Polygala tenuifolia también ha sido utilizado para mejorar la calidad del sueño y tratar el insomnio. Puede tener efectos sedantes suaves que ayudan a inducir el sueño.

Formas de Uso y Dosis

El Polygala tenuifolia se encuentra disponible en varias formas, incluyendo extractos líquidos, cápsulas, tabletas y polvos. Las dosis pueden variar según la forma de preparación y la concentración del producto. Es importante consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplemento a base de Polygala tenuifolia. Las dosis típicas pueden ser:

Extracto Líquido: 2-4 ml, dos o tres veces al día.

Cápsulas o Tabletas: 100-200 mg, dos veces al día.

Polvo: 1-3 gramos al día, mezclado en líquidos o alimentos.

Contraindicaciones

Aunque el Polygala tenuifolia es considerado seguro en dosis moderadas para la mayoría de las personas, algunas precauciones deben ser tomadas:

Embarazo y Lactancia: No se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia debido a la falta de evidencia sobre su seguridad en estas etapas.

Interacciones Medicamentosas: Puede haber interacciones con medicamentos específicos, especialmente aquellos que afectan el sistema nervioso central. Consulta a tu médico si estás tomando otros medicamentos.

Alergias: Como con cualquier suplemento herbal, existe la posibilidad de reacciones alérgicas en personas sensibles.
El Polygala tenuifolia es una planta con siglos de uso en la medicina tradicional china, apreciada por sus posibles beneficios para la función cognitiva, la reducción del estrés y la ansiedad, y la promoción del sueño saludable. Sin embargo, siempre es recomendable buscar el consejo de un profesional de la salud antes de incorporar cualquier nuevo suplemento a tu rutina, para asegurarte de que sea adecuado para ti y para evitar posibles interacciones o efectos secundarios no deseados.

IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.

Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué son los zapatos de seguridad? Los zapatos de seguridad son un tipo de calzado diseñado específicamente para proteger los pies de los trabajadores en entornos laborales donde existen riesgos para ...

Desde la Salud de la botica del señor, que compartimos y pueden encontrar en nuestra Biblioteca, no caía en mis manos o disco duro tan buen libro, es didáctico, con mucha información sobre plantas me ...

Etiquetas: Plantas Medicinales

Recomendamos

Relacionado

Plantas Medicinales

El Tribulus Terrestris es una planta que ha ganado popularidad en el ámbito de la salud y el rendimiento físico debido a sus supuestos beneficios. También es conocida por nombres como abrojo, vid de la tierra y cuerno de chivo. Esta planta es nativa de diversas regiones templadas y tropicales alrededor del mundo, incluyendo el sur de Europa, África, Asia y Australia. Tradicionalmente, ha sido ut ...

Plantas Medicinales

La Terminalia arjuna, también conocida como Arjuna, es un árbol de hoja perenne nativo de la India y se ha utilizado tradicionalmente en la medicina ayurvédica durante siglos. Sus propiedades medicinales y beneficios para la salud cardiovascular han despertado el interés de la comunidad científica y de quienes buscan alternativas naturales para mejorar su bienestar. En este artículo, exploraremo ...

Plantas Medicinales

El Aloe Vera o Sábila es una planta con muchas propiedades medicinales y usos cosméticos usada desde hace milenios por los nativos de América. La sábila es un claro ejemplo de la perfección de la naturaleza, pues le ha ofrecido a los seres humanos herramientas para tener un vida mejor, con elementos exclusivamente naturales. ¿Sábila, Aloe Vera, Aloe de Barbados o de Curazao? Cualquiera de los nom ...

Salud natural

El Cordyceps, también conocido como el hongo de la oruga, es un tipo único de hongo que ha sido valorado en la medicina tradicional durante siglos, especialmente en la medicina china y tibetana. Y no te vas a convertir en zombi como en The Last of Us por este hongo, existen muchos hongos cordyceps y ninguno afecta a los humanos, por ahora, hoy vamos a hablar del que se usa medicinalmente que es e ...

Plantas Medicinales

Qué es la romaza La romaza es una hierba perenne nativa de Europa y que fue introducida y naturalizada en Norteamérica, cuyo nombre científico es Rumex crispus. Sus usos son tanto medicinales como culinarios, ya que con sus hojas se pueden preparar ensaladas y otros platos nutritivos, mientras que a nivel medicinal, sobre todo su raíz, se emplea para tratar diversas dolencias. Romaza: propiedades ...

Plantas Medicinales

La amazonia en todo su esplendor ofrece sin duda muchas grandezas al mundo, su rico paisaje y vegetación, lo convierte en sí en el pulmón verde del mundo y en la cuna de los distintas plantas que forman parte de la cultura médica. Una cultura que se construyó gracias a los aportes de las civilizaciones precolombinas y que fue creciendo de la mano del desarrollo científico y tecnológico. Inicialmen ...

La medicina natural nace a la par con los inicios del hombre, pues de las plantas es que se empezó a estudiar cada una de sus potencialidades, para combatir las enfermedades que padecía el hombre primitivo. También es posible que sea esta la más rica herencia médica que han dejado nuestros antepasados y que poco a poco fue evolucionando hasta llegar a ser la gran industria de los últimos tiempos. ...

Plantas Medicinales

Una planta que ha ganado reconocimiento por sus posibles beneficios para la salud, particularmente en términos de bienestar sexual y energía, es el Tongkat Ali (Eurycoma longifolia). Originaria de las regiones tropicales del sudeste asiático, esta planta ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos positivos del Tongkat Ali par ...

Plantas Medicinales

Qué es la herniaria La herniaria es una planta medicinal cuyo nombre científico es Herniaria glabra. En ocasiones se utiliza el nombre científico coloquialmente también para evitar confusiones con el género al que pertenece esta especie, que es la misma palabra. Es una planta originaria del África septentrional, de la parte oeste de Asia y de Europa y su nombre proviene de su uso en siglos anteri ...

Plantas Medicinales

Qué es la muira puama La muira puama es como se conoce popularmente al árbol Ptychopetalum olacoides, un arbusto grande o árbol pequeño utilizado por los indígenas del Amazonas y cuyo nombre común se podría traducir como la “madera de la potencia”. Muira puama: propiedades y para qué sirve Las propiedades de la muira puama provienen de todo el árbol, pero principalmente de la corteza y las raíces ...