¿QUÉ ES EL DROPSHIPPING?

Se trata de una variante del comercio online y una potente técnica de ventas

Una estrategia en la que el comercio se encarga de una parte de la gestión (atención al cliente, facturación, promoción, marketing…), y la empresa de mensajería de la otra parte (almacenaje, embalaje, envíos y devoluciones).

Dicho de otra manera, el dropshipping consiste en vender productos que no tenemos físicamente a través de internet, mediante acuerdos con el fabricante, para que sea éste el que los envíe.

Empresas que se dedican a este tipo de actividades hay muchas, pero ni todas funcionan igual, ni todas son iguales. Si te animas a probar el dropshipping, debes investigar un poco las diferentes empresas que hay y lo que puede ofrecerte cada una de ellas.



Ventajas

No es necesario invertir en productos ni en su almacenaje.

Se pueden ofrecer más productos, y de forma más ágil.

Como no se compran ni se almacenan los productos, no perdemos dinero si no hay ventas.

Supone un gran ahorro de tiempo



Desventajas

Falta de control de calidad de los productos.

Posibilidad de engaños o estafas por parte de algunas empresas no fiables.

Elevadas tarifas de envío y demoras en la entrega.

La información que tenemos sobre el producto puede no ser completa o no estar actualizada dando lugar a fallos de sincronización.

Al no tener el control sobre el envío, no podemos saber cómo es la atención al cliente en este punto.

Los márgenes de los productos son bajos y esta técnica de ventas cada vez resulta menos rentable.

De las devoluciones y de las garantías de los productos, se encarga el mayorista, pero al que le toca hablar con el cliente es al vendedor. Si un producto llega tarde, en mal estado, o no llega… la queja se la ponen al vendedor.


Algunos ejemplos de empresas que practican el dropshipping:

Bigbuy

Aliexpress

Miniinthebox

Aseuropa

Dreamlove

Playkids

Openlazarus
Búscame en las redes sociales:



O encuéntrame en mi web:



Blog "verde", anticonsumo, preocupado por el medio ambiente, el reciclaje y la sostenibilidad.



Fuente: este post proviene de Stopcompras, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Has hecho alguna vez una cesta de mimbre? ¿Y si sustituyes el mimbre por periódico? Esta es una excelente ida para reciclar periódicos viejos. El resultado es una cesta perfecta, resistente, origina ...

Etiquetas: EMPLEO

Recomendamos

Relacionado

comercio justo fairtrade solidaridad ...

Hoy vamos a hablar sobre el comercio justo en facilisimo, toman nota y aprende todo esto que te diremos. Tal y como está planteado el mundo, muchas veces las materias primas y otros recursos que consumimos en el mundo desarrollado provienen de los países más pobres. Sin embargo, esta productividad no es igual de lucrativa para ellos y normalmente se plantea bajo condiciones laborales muy injustas ...

blog

Cada vez son más las personas que se unen a la compra consciente. Visitan la pescadería de su barrio, tienen un huerto ecológico en casa e intentan apoyar al máximo posible el pequeño comercio que da vida a los pueblos. Entonces, ¿por qué no apoyar a la cosmética natural artesana? Las personas que se encuentran detrás de las empresas de cosmética natural artesana guardan un gran compromiso con el ...

Blog de moda sostenible Empezando tu Marca Moda ...

Requisitos legales del e-comerce o canal de venta on line. Escrito por Patricia Sánchez y Silvia Muñoz de Ecolujo Fashion Service. Imagen de portada: Es muy importante conocer los requisitos legales para comenzar tu negocio online o dar el salto si tienes tienda física (offline). Fashion Law o Derecho de la Moda es una nueva rama del Derecho que surge ante la necesidad de regular los aspectos ese ...

ecologia sostenible ttip

Imagen: El País Desde hace unas semanas el TTIP ha empezado a aparecer en todos los medios de comunicación, gracias a la filtración de documentos realizada por Greenpeace Holanda. Pero estas negociaciones se vienen haciendo en secreto desde el año 2013. Cuanto más leo sobre el tema más me preocupo, también es verdad que las negociaciones no han finalizado y que éstas pueden no cuajar. Pero nosotr ...

Agroecología

¿Qué es el glifosato y para qué sirve? El glifosato es un herbicida no selectivo que se emplea para eliminar las llamadas “malas hierbas” de los campos y las plantaciones, sobre todo en las plantaciones de monocultivos, aunque también como también en bosques y en entornos urbanos como jardines públicos y arboledas en muchas ciudades. Uno de los herbicidas a base de glifosato más conocidos es Round ...