Qué es la aerotermia, una energía limpia y eficiente



Durante los últimos años hemos visto cómo ha crecido el interés por hacer de nuestra vivienda un espacio más eficiente y saludable. Es aquí donde sistemas como la aerotermia han empezado a tener una mayor demanda, ya que además de ser una tecnología respetuosa con el medioambiente, supone un importante ahorro económico.

Bajo el término de aerotermia se engloban todos los sistemas que permiten extraer energía del aire. ¿De qué manera? A través de un ciclo termodinámico por el que se puede obtener la energía medioambiental contenida en el aire y, lo que es más interesante, pueden transformarla posteriormente en agua caliente, calefacción en invierno, o refrigeración para toda la casa en verano. Se trata de un sistema extremamente limpio -en comparación con otros tradicionales que generan contaminación y residuos en el ecosistema- y altamente eficiente. De hecho, se puede llegar a extraer hasta un 75% de la energía del aire.

La manera en que se consigue energía aerotérmica, por lo general, es por medio de bombas de calor aerotérmicas e hidrotérmicas. Lo que hacen es extraer el calor del entorno natural (aire o agua) a través del evaporador y transferirlo al interior de un edificio, o a procesos industriales a través del condensador. Si son reversibles, se invierte el ciclo y se transfiere el calor del interior del edificio impulsándolo al entorno natural.

Es interesante combinar la bomba de calor con otros sistemas de calefacción que sean a baja temperatura, como pueden ser el techo o suelo radiante o radiadores de baja temperatura, lo que contribuye a reducir nuestras facturas mensuales.

La aerotermia puede instalarse en una vivienda con un sistema de radiadores convencionales, pero hay que tener en cuenta que una bomba de calor trabaja con temperaturas más bajas que una caldera de gas. Con lo cual se pueden colocar más elementos en cada radiador o más radiadores, o sustituirlos por radiadores de baja temperatura. Y es que al trabajar a menor temperatura, los radiadores necesitan mayor superficie de radiación.

En Vivienda Saludable siempre apostamos por las fuentes de energía limpias y, por eso, queremos hablaros de este método de generar energía y exponer sus principales ventajas e inconvenientes, para poder tomar una decisión al respecto.

Aerotermia: un sistema limpio y eficaz

Gran comodidadapenas necesita mantenimiento, ya que no hace falta contratar ningún suministro de gas, ni estar pendiente de combustibles (almacenaje, limpieza, etc) . Aunque requiere de un profesional, es un sistema fácil de instalación y se puede colocar en todo tipo de viviendas, ya que ocupa poco espacio. Además, genera bajos índices de contaminación acústica, tanto en exterior como en interior.

Alta eficiencia: los sistemas de aerotermia consumen menos energía que los sistemas de calefacción tradicional, lo cual se nota en la factura. Incluso a pesar de necesitar de otra energía para funcionar —la más habitual es la eléctrica—, está demostrado que las bombas de calor son altamente eficientes. De hecho, por cada kilowatio eléctrico consumido, se pueden generar entre 3 y 4 kilowatio de calor o frío.

Apuesta por la sostenibilidad: es una energía renovable y procede de una fuente gratuita (que es el aire), ya que no hay humo, ni apenas residuos. Sus emisiones de partículas de NOx (óxidos de nitrógeno) y SOx (óxidos de azufre) son nulas, a diferencia de las que sí se generan con los sistemas basados en calderas de combustión.

Inconvenientes de la aerotermia:

Aparataje: al igual que las bombas de calor convencionales, las aerotérmicas necesitan una unidad exterior y una interior, con lo que implica a nivel de espacio y estética. Y no hay que olvidar que podemos necesitar un permiso para instalarla en la fachada o espacio en la terraza o en el jardín para ello.

Inversión inicial alta: en comparación con otros tipos de energía, la aerotermia es la más alta del mercado. Según los expertos, el desembolso para instalar un sistema de este tipo puede oscilar entre los 8.000 y 24.000 euros.

Desaconsejado para zonas muy frías: las bombas de calor ofrecen un menor rendimiento cuanto más baja sea la temperatura exterior. Eso significa que ante temperaturas extremas necesitarán mayor potencia y, por lo tanto, consumirán más energía. Cuanto mayor sea la diferencia de interior y exterior, la bomba de calor aerotérmica necesitará mayor potencia para asegurar su correcto funcionamiento. No obstante, si nuestra vivienda cuenta con un aislamiento de máxima calidad, no necesitaríamos una bomba de calor de tanta potencia, ya que la inercia térmica de la vivienda será mayor por lo que los picos de temperatura bajarán.

   

Y, por último, pero no menos importante, el Gobierno apoya la implantación de este sistema de energía con subvenciones, que se pueden solicitar durante todo el 2023. Están destinadas a cubrir la inversión de una instalación de tecnología aerotérmica con suelo radiante o radiadores de baja temperatura.

Estas ayudas están impulsadas con los fondos del Plan de Recuperación para Europa Next Generation EU, de las que ya os hablamos en relación a la posibilidad de solicitarlas para el cambio de ventanas, y se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España.

Fuente: este post proviene de Vivienda Saludable, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Energias renovables

Qué es la aerotermia La aerotermia es una de las fuentes energéticas que más están dando que hablar en los últimos tiempos gracias a la popularización de su uso a nivel doméstico. Se trata de una fuente de energía renovable, inacabable, sostenible y muy eficiente, que se puede instalar tanto en casas como en pisos o apartamentos, ya que los diferentes modelos son adaptables a los distintos espacio ...

Energias renovables

No es necesario ser un gran conocedor de los sistemas energéticos para constatar una evidencia: los combustibles fósiles y nucleares son insostenibles. El petróleo, el carbón y el gas, combustibles que han marcado un avance en las diferentes tecnologías, así como la energía nuclear, tienen sus días contados. Daños irreversibles de los combustibles fósiles El problema mayor de los combustibles fós ...

curiosidades economia_ambiental eco_ideas ...

La creciente conciencia ambiental lleva a mostrar más interés por las fuentes de energía sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, pues es la forma de fomentar una economía circular útil. Los combustibles fósiles están demostrando que tienen un alto contenido contaminante, sobre todo en su combustión, pero también en la refinería y, además, son finitos. Es por eso que, tanto la industria en ...

Desarrollo Sostenible Energía Geotérmica sostenibilidad ...

Es aquella que se obtiene aprovechando el calor interno de nuestro planeta, de ahí su nombre proveniente del griego (geo que significa tierra y thermos que significa calor es decir Calor de la Tierra), entre sus principales aplicaciones están la obtención de agua caliente para uso sanitario ya sea en fábricas, hospitales u oficinas, también se utiliza para climatizar (temperaturas menores a los 10 ...

biomasa energías limpias ventajas biomasa ...

El dia de hoy estaremos hablando sobre los beneficios de las energías renovables, si buscamos la definición estricta de biomasa, sería algo así como la cantidad de materia acumulada por un individuo, ecosistema, población o animal; sin embargo, si lo que queremos es referirnos a la capacidad de crear energía con residuos orgánicos, entonces hablaríamos de bioenergía, aunque se suele englobar como ...

eco ideas

Como ya saben los lectores de Ecocosas, nos apasiona todo lo que tenga que ver con la sostenibilidad. Pero para llevar una vida más acorde con esto, más respetuosa con el medio ambiente, debemos poner en práctica aquello que pensamos y en ocasiones profesamos. No se trata de teoría sino algo concreto, de algo tangible. Una casa más sostenible Qué mejor manera de empezar por el lugar ideal para e ...

Bioconstrucción casas ecológicas casas eficientes ...

¿Qué conoces sobre las casas eficientes? Tener una casa eficiente energéticamente resulta una alternativa de gran interés. Empezar a pensar en soluciones de éste tipo para un nuevo hogar puede ser el primer paso para tener una vivienda que te ayude a ahorrar en los consumos eléctricos y por consecuencia, reducir de una forma notable tu factura a fin de mes. Pero, ¿Por qué las casas eficientes pued ...

ahorro energetico medio ambiente gas natural ...

El verano ya casi está aquí, y para muchas personas, eso significa que es hora de encender la parrilla del patio trasero. Eso puede ser un alivio, ya que puede significar menos desorden en su cocina (¡y también menos calor en su casa!), Y es una manera rápida de servir una comida deliciosa a un grupo más grande de personas si está entretenido. Además, sean cuales sean sus preferencias alimenticias ...

noticias

La energía solar fotovoltaica es una forma de energía solar que utiliza directamente los rayos del sol para producir electricidad. Los sistemas fotovoltaicos utilizan células o módulos fotovoltaicos que contienen células que producen electricidad cada vez que se exponen a la luz. Las células fotovoltaicas convierten la luz en electricidad mediante el proceso de la fotoquímica. Los sistemas fotovol ...

vida sostenible agricultura sostenible bio-construcción ...

La palabra permacultura es muy reciente, la acuñaron Bill Mollison (profesor en la universidad de Tasmania) y su alumno David Holmgren en el año 1974. Se basaron en crear sistemas biológicos sostenibles, Mollison se convirtió en un critico radical de los sistemas industriales y políticos que estaban destruyendo, material y socialmente, todas las partes del mundo, actualmente seguimos con esos sist ...