Rewinder y sus "rewinders" logran que 15.000.000 de mascarillas desechables no lleguen al mar

Los que sentimos preocupación por los residuos que generamos, por la cantidad de plástico de un solo uso que a diario se utiliza y se podría evitar, de cuántas bolsas y botellas, pajitas y bastoncillos acaban en vertederos y sobre todo en los ríos, mares y océanos, cuando empezó la pandemia vimos un problema asociado: el uso de las mascarillas desechables y los guantes.

Rewinder y sus “rewinders” logran que 15.000.000 de mascarillas desechables no lleguen al mar 1


Si bien el uso de guantes disminuyó, y fue cambiado por otros métodos más efectivos e higiénicos, no es así con el uso de las mascarillas desechables.Sólo en España se venden unas 100.000 mascarillas de usar y tirar al día.

Como bien remarcó el Fondo Mundial para la Naturaleza (más conocido por todos por sus siglas en inglés, WWF, y el logotipo con el panda) al comienzo de la pandemia en un informe, si tan solo el 1% de las mascarillas se tiran fuera de los contenedores tendríamos al mes más de 10 millones de mascarillas contaminando el medio ambiente, y sobre todo flotando en los ríos y mares.

Pero la realidad ha sido aún más desastrosa que lo que vaticinaba la WWF y en la actualidad no es raro ver mascarillas tiradas en cualquier lado, muchas de ellas acabarán en las alcantarillas o serán arrastradas por el viento hasta el río o el mar.

Mascarillas REWINDER

Por eso la empresa Rewinder lanzó al mercado las mascarillas REWINDER40 y ahora REWINDER30. Se trata de la primera mascarilla a nivel global ecológica e hidrófuga la cual tiene además la capacidad de inactivar el virus de la Covid-19, desarrollado conjuntamente por la compañía suiza HeiQ, una de las más importantes desarrolladoras de tejidos, con una capacidad antibacteriana validada por el Peter Doherty Institute for Infection and Immunity de Melbourne, Australia.

Creada con algodón orgánico, estas ascarillas son capaces de repeler al 100% todo tipo de líquidos, son hipoalregénicas y están disponibles, tanto el modelo REWINDER40 como el modelo REWINDER30 en blanco y negro, y en diversas tallas. Las mismas se pueden conseguir en farmacias en todo España o mediante la propia web de la empresa www.rewinder.eco.

Cabe destacar que la empresa tiene un fuerte compromiso ecológico y social, ya que además de “ayudar” a que miles de mascarillas de usar y tirar no acaben en el medio ambiente, llenando vertederos y ríos, gracias a los “rewinders”, los usuarios de las mascarillas de la empresa, han conseguido, han contribuido con su crecimiento a que se hayan generarado directa e indirectamente muchos puestos de trabajo a nivel local, favoreciendo la economía circular, la integración de personas en situación de exclusión y colaborar con proyectos, ya que el 5% de sus beneficios van a proyectos benéficos como Cruz Roja y Aldeas Infantiles.

Recientemente, además, se han asociado con Envera, una organización que fomenta la inserción laboral de personas con diversidad funcional, quienes además se han encargado del 80% del packaging de los productos de Rewinder.

Rewinder y sus “rewinders” logran que 15.000.000 de mascarillas desechables no lleguen al mar 2


¿Qué más podemos pedir a una empresa? Son un oasis en un desierto, pero cada vez hay más empresas que al igual que ellos intentan equilibrar el trabajo empresarial con el compromiso social y ambiental. Por eso desde Ecocosas apoyamos la iniciativa.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Eco Ideas

Recomendamos

Relacionado

Agua ambiental Animales ...

Que los mares y océanos se han convertido en vertederos es una realidad aceptada ya por muchos expertos, la única incertidumbre es cómo de grande es el basurero. Según la primera estimación de cuánto plástico llega a las aguas cada año en todo el mundo, la situación es mucho peor de lo que se esperaba. En 2010 se vertieron al mar una media de ocho millones de toneladas de plástico desde 192 países ...

vida sostenible notas bajo el mar ...

No sé si tenga algo que ver con el hecho de que nací en una ciudad que está muy lejos de la costa, pero en todo caso el mar siempre me ha parecido mágico. Sé que muchos compartimos esa fascinación, nos perdemos en el paisaje, ese horizonte gigante, el movimiento de las olas, la aparente calma de la superficie y los infinitos misterios de sus profundidades. Algunos asociamos al mar con las vacacion ...

ecología historias principales

Un estudio a publicar en noviembre en la revista Science Of The Total Environment, revela que una gran cantidad de microplásticos provenientes del Océano Atlántico es transportado por el flujo de las corrientes oceánicas hacia el Mar Caribe. Alrededor de 5.000 piezas de microplásticos flotan en el Mar Caribe por kilómetro cuadrado al día, lo que lo hace uno de los mares con mayor concentración de ...

Eco Ideas

Al igual que ocurre con la mayoría de los plásticos de un solo uso, las pajitas desechables suponen un enorme problema ambiental. En la actualidad España es el país europeo que más pajitas de plástico desechables consume, con la desorbitada cifra de 13 millones de unidades de estas al día. Otro problema adicional es que además de suponer toneladas de plástico al año, en la mayoría de los casos in ...

Medio Ambiente y Ecología

Los tiempos actuales han traído consigo un gran aumento en el uso de mascarillas debido a la emergencia sanitaria. Lamentablemente esto genera nueva basura y por supuesto más contaminación marina, un problema que ya es bastante grave dada la cantidad de residuos plásticos que terminan en los océanos cada año. Durante un viaje de exploración a las Islas Soko en Hong Kong, un equipo de OceansAsia, u ...

Blog de moda sostenible Moda Sostenibilidad y Negocio ...

El Parlamento Europeo respaldó el miércoles impulsar el reciclaje y limitar el uso de vertederos, con su visto bueno a varias iniciativas sobre economía circular y gestión de desechos. Por el equipo Slow Fashion Next. Mediante este artículo nos hacemos eco del comunicado de prensa que hemos recibido vía el servicio de prensa del Parlamento Europeo: El 55% de los residuos municipales deberá recicla ...

Eco Ideas

¿A quién no le gustaría una solución definitiva para acabar con el uso de los plásticos desechables? Si bien este “milagro” no se produce, en todo el mundo han surgido buenas ideas para reducir al mínimo la cantidad de plástico en el planeta. Una de estas iniciativas proviene de la startup colombiana Lifepack, que utiliza maíz y piña como materia prima. Lifepack ha desarrollado un mate ...

Noticias

La ciudad estadounidense de Seattle ha prohibido los cubiertos y pajillas (pajita, cañita, popote) de plástico en los restaurantes y cafés, una victoria para los defensores del medio ambiente que, sin embargo, será difícil de reproducir en el resto de Estados Unidos. Después de las bolsas de plástico, este plástico tan innecesario como contaminante se convirtió en pocos tiempo en el enemigo a ser ...

diseño sostenible lifestyle reutilización de materiales ...

¡Que pasa ecomanitas! Hoy te traigo la novena entrega de la serie de posts “Cosas que no debes tirar nunca” y en esta ocasión vamos a ver todas las posibilidades que tienen los neumáticos. Solo en España se generan cada año unas 250.000 toneladas de neumáticos usados de los cuáles el 45% se deposita en vertederos controlados sin tratar, el 15% se deposita después de ser triturado y, el ...

agricultura ecológica Compostaje compostaje doméstico ...

El mall que en su techo tiene un huerto y aprovecha las sobras de su patio de comidas Por Amanda Marton © Shopping Eldorado ¿Ya paraste para pensar la cantidad de residuo orgánico que se produce en el patio de comidas de un mall? Gran parte de esos centros comerciales envían sus sobras a vertederos, pero esa no siempre es la opción adecuada en términos ecológicos. Pensando en eso, en 2012, el S ...