Ese es el grito que daría nuestro mundo si pudiera hablar. El planeta está sufriendo las consecuencias de nuestros actos, de nuestras acciones deliberadas que no tienen absolutamente nada de conciencia ambiental. Durante años hemos vivido sin pensar en las repercusiones de nuestros actos y sin reflexionar acerca de cómo nos estamos afectando a nosotros mismos a futuro.
Vivimos en una sociedad de consumo en la que nos incitan a comprar, comprar y comprar un poco más, por si acaso. Todo parece ser completamente necesario para poder vivir y estar a la moda. El problema radica en que la mayoría de las veces adquirimos productos que realmente no necesitamos y que ni siquiera sabemos de dónde provienen, cómo obtienen los recursos para fabricarlo, cuál es el tiempo de vida útil y cuánto tarda en descomponerse después que dejamos de utilizarlo. Simplemente nos dedicamos a comprar todo lo que nos parece bonito. Y ¿en qué nos entregan todas estas compras? Exacto, ¡BOLSAS PLÁSTICAS!
El plástico es un material que utilizamos muchísimo y en especial en bolsas. Utilizamos bolsas plásticas en nuestras compras, para la basura, para almacenar artículos, para llevar nuestro mercado… Son millones de bolsas plásticas las que se utilizan a diario en el mundo y que pocas veces se reutilizan, por lo que se convierten en grandes cantidades de desperdicio y contaminación.
Las bolsas plásticas son las responsables de miles de muertes de animales, especialmente marinos, que las confunden con comida y las ingieren, provocándoles asfixia y daños internos en su organismo. Otros animales se quedan atrapados en ellas, por lo que su cuerpo sufra heridas o deformaciones, que inciden directamente en su calidad y tiempo de vida.
Los residuos que producimos a diario, tanto de plástico, como orgánicos y otros materiales, afectan nuestro planeta enormemente. Estos desechos se acumulan en zonas específicas y deterioran el ambiente, tardan años en descomponerse y nadie hace nada al respecto. No nos tomamos la más mínima molestia en intentar separar los residuos, para reutilizar posteriormente esos materiales que están en buen estado y que todavía tienen una vida útil.
Hoy, Variedades y Fantasías Carol los invita a que seamos el cambio que nuestro planeta necesita, que nuestras acciones dejen una huella verde y que repliquemos las buenas acciones para que cada vez seamos más los que ayudamos y menos los que contaminan.
Aquí te dejamos unos tips que puedes empezar a poner en práctica desde hoy mismo y que por pequeñas que se vean estas acciones, si juntamos nuestros esfuerzos, seremos testigos de grandes cambios.
Ahorra agua: cierra la llave mientras te enjabonas o cepillas los dientes. Controla el tiempo de tu baño y procura disminuirlo a 5 minutos.
Desconecta tus equipos: si no estás haciendo uso de tus equipos electrónicos como televisor, equipo de sonido, micro ondas, cargador del celular, etc. ¡Desconéctalos! El solo hecho de tener enchufados estos dispositivos, aun cuando están apagados, consume energía innecesaria.
Separa residuos: clasifica tus desechos en diferentes contenedores de acuerdo a su material u origen: vidrio, plástico, papel y residuos orgánicos. Con esto ayudaremos a que esos materiales puedan ser reciclados para la generación de nuevos productos.
Reutiliza: busca la forma de reutilizar los productos que ya tienes para generar menos impacto ambiental. Adquiere un termo que puedas llenar cuando desees, en lugar de comprar varias botellas con agua; lleva las bolsas plásticas o de tela que tienes en tu hogar cuando vayas a mercar, para evitar que te den más plástico.
Apaga luces: si no te encuentras en un espacio específico, apaga las luces de este lugar y solo mantén encendidas aquellas que realmente necesites.
Como estas, existen muchas pequeñas acciones que no nos cuestan absolutamente nada y que si las ponemos en práctica generamos conciencia en nosotros, nuestras familias y, muy seguramente, en nuestras personas más cercanas.
Nosotros ya empezamos a generar cambios y estamos trabajando fuerte para que este lindo planeta siga siendo nuestra casa y la de generaciones futuras. Hemos desarrollado la CarolBagespecialmente para ti, para que la traigas contigo cada que nos visites, lleves en ella tus materiales e insumos y la utilices cada que puedas, no importa qué lleves en su interior, en lugar de cargar con bolsas plásticas.