Tailandia bombardea el país con semillas de árboles

La deforestación es un problema recurrente en prácticamente todo el mundo. Recuperar el daño hecho en los últimos años como consecuencia de las grandes industrias y de la tierras depredadas para la agricultura y la ganadería es una tarea difícil. Pero Tailandia cree haber encontrado la mejor solución, rápida, simple y efectiva.

Hace poco más de un mes, el país ha utilizado aviones militares para bombardear el bosque, pero no con fuego destructivo sino con bombas de semillas, las mismas fueron hechas con especies nativas con el fin de recuperar las zonas degradadas.

El gobierno tailandés piensa ejecutar proyecto piloto para los próximos cinco años en los que serán evaluados y monitoreados los resultados de la reforestación desde el aire. Sin embargo, la expectativa es que los beneficios ya sean visibles para finales del 2017.

La primera misión se llevó a cabo en la región boscosa de Phitsanulok, los aviones volaron sobre una superficie de más de 800 hectáreas, lanzando las bombas de semillas. La técnica utilizada es sembrar semillas ya preparadas y con grandes condiciones para legar a transformarse en un árbol.

El concepto de “bombas de semillas” fue creado por un japonés llamado Fukuoka, autor de un método de agricultura natural. Con el tiempo la técnica se ha desarrollado y perfeccionado con las estrategia de los aviones se puede lograr plantar aproximadamente 900.000 árboles en un día. Las bombas incluyen semillas de árboles locales, envueltas en una mezcla de tierra, arcilla y compost, para facilitar la germinación.

Los tailandeses esperan que con esta iniciativa se logre recuperar los bosques degradas y vuelvan a reverdecer como antaño.

A continuación un vídeo con una demostración de como funciona:

https://www.youtube.com/watch?v=aForyreNuYU

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

Agroecología Alemania

El pasado enero en medio del frío mies de berlineses se manifestaron en la capital germana, para decir que “están hartos”. Bajo esta consigna y convocados por distintas organizaciones, más de 20.000 personas salieron a la calle a reclamar el fin de la agricultura industrial e incentivo para potenciar la agricultura ecológica y el bienestar animal. Los alemanas están preocupados por los ...

Agroecología árboles india

Trabajadores, empleados del gobierno, profesores, maestros, escolares y amas de casa de unos de los estados mas grandes de la India, unieron fuerzas para batir el récord Guinness y plantar casi 5 millones de árboles, el anterior récord de 2013 estaba en manos de Pakistán con casi un millón de árboles, pero esta esta acción no fue fruto de la conocida rivalidad entre los dos países sino de la neces ...

general agricultura semillas ecológicas

Post original de naturaonline.es ¿Has oído hablar del cultivo ecológico? Se trata de una alternativa a la agricultura clásica, más respetuosa con el medio ambiente donde se utilizan semillas ecológicas. Es una forma de agricultura que se desprende de una sobreexplotación de los recursos y evita a toda costa la utilización de químicos en pesticidas y abonos, que son claramente perjudiciales para nu ...

Ecología general árboles noruega

Noruega se convirtió en el primer país que se comprometan a ponerle punto final a la deforestación en todo el país, después que el parlamento la semana pasada aprobase una nueva norma. Para cumplir con el objetivo, el gobierno prohibió la tala de árboles y prohibió la venta y producción de cualquier materia prima que contribuya a la destrucción de los bosques en el mundo. En la última sesión, el P ...

Cambio climático

Qué es la deforestación La deforestación es el proceso de tala de árboles o quema de extensiones de bosques y selvas que se realiza de forma en general, indiscriminada, mal gestionada o furtiva. Se trata de un grave problema medioambiental por diferentes motivos. La tala de árboles, de la forma masiva como se lleva a cabo actualmente, dado el aumento de la demanda de éstos como materia prima ya s ...

Huerto en Casa calendario de siembra épocas de cultivo ...

La siembra de cualquier planta es trabajo serio para aquellos que viven de la agricultura, por eso la importancia de conocer el momento ideal para sembrar y la influencia de la luna. Más para los que disfrutan de la experiencia de sembrar y ver prosperar sus plantas hasta cosechar sus frutos, es interesante conocer en qué consiste un calendario de siembra y qué información puedes encontrar en él. ...

En 5 escuelas de Puno y Lampa llevamos a cabo un proyecto de producción de patatas que recupera técnicas orgánicas y tradicionales. En él participan 226 alumnos, 185 padres y madres de familia y 32 maestros de Chucuito, Capachica, Puno, Coata y Cabanilla. El objetivo es mejorar la disponibilidad de alimentos nutritivos de los escolares, fortalecer la producción agroecológica y la práctica de la ag ...

Mundo Ecológico Mundo Medio Ambiente

El aumento de los desastres climáticos en América Latina, que según organismos internacionales representan 70 por ciento de sus emergencias, impulsa un debate socioambiental en la región que busca profundizar sobre las causas y respuestas ante estos eventos extremos. La advertencia de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otras instituciones multilaterale ...

Agricultura Agua Alimentación ...

May 2015 El pasado día 1, en un terreno de dos millones de metros cuadrados a las afueras de Milán, se abría al público la Exposición Universal de 2015, con el lema “Alimentar al planeta, energía para la vida”. En los pabellones, una amplia representación de empresas, organizaciones internacionales y 110 países exhibirán durante seis meses el progreso de la industria de la alimentación. Mientras, ...