Truquito para desmoldar fácilmente los jabones de los moldes de plástico

Nos ha pasado en alguna ocasión que, al hacer jabones por saponificación en frío y usando los moldes de plástico (cómo los típicos Milky Way), el jabón se queda súper agarrado y no hay manera de desmoldarlo. A veces poniendo un poco de agua caliente en la base conseguimos que salga, pero se quedan feos porque se funden un poco y después no se ven bien los detalles del dibujo.
molde arboles para jabon
Esto pasa porque los moldes de plástico son herméticos y no dejan pasar el aire, a diferencia de los de madera o silicona que si lo hacen. De hecho, el jabón en estos tipos de moldes debe dejarse reposar unas dos semanas aproximadamente, en contra de los otros que un día o dos ya están listos para cortar. El tiempo de reposo del jabón también depende de los aceites que utilicemos para hacerlo, ya que un jabón elaborado con aceites duros (los sólidos a temperatura ambiente) producirá pastillas más duras, y se podrán desmoldar antes, y los aceites blandos (los líquidos) producen pastillas más blandas y tardarán más en solidificar. Para más información sobre la dureza de un aceite leer el siguiente artículo: formulación de recetas de jabón por saponificación.
Pues bien, después de ver los motivos por lo que esto ocurre, os vamos a contar ahora un truco para que esto no os suceda: añadir lactato de sodio.

¿Qué es el lactato de sodio?
El lactato de sodio es la sal sódica del ácido láctico, derivada de la fermentación de los azúcares que contienen el maíz y la remolacha, y como toda sal es un humectante natural. Se puede conseguir líquida o en polvo.
Se suele utilizar como conservante en alimentos (ya que evita el crecimiento de bacterias), en cosméticos para dotarlos de hidratación, conseguir una textura más cremosa o reducir su viscosidad (por exceso de glicerina), y en jabones como sustituto de la glicerina.
Al añadir sodio lactato al jabón se consigue, no sólo un desmoldado más fácil, si no una barra de jabón más dura y uniforme, que se corta con mucha más facilidad, evita la aparición de burbujas en su interior o deformaciones y hace que la pastilla dure en la ducha mucho más tiempo que otra elaborada sin lactato de sodio. En jabones elaborados por proceso en caliente, o refundidos, hace que el jabón se mantenga fluido por más tiempo y sea por lo tanto más fácil su manejo.
Dosis y utilización
lactato de sodio
Dosis en jabones
: del 0,5% al 4% del peso total de los aceites, o lo que es lo mismo, dos cucharaditas como máximo por cada kilo. No usar más porque endurecerá demasiado la pastilla y se podría desmoronar.
En otras preparaciones, la dosis recomendada es del 1% al 3% del peso total de la receta.
Utilización en jabones: añadir al agua de la lejía una vez que haya bajado la temperatura a 54ºC o menos.
En cosméticos añadir en la fase acuosa.

Fuente: este post proviene de Como hacer jabones, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

vida sostenible diy jabones y velas ...

Cuando nos adentramos en el mundo de los jabones artesanos aparecen varios conceptos que hay que conocer y entender para que éstos nos salgan perfectos. Hace un tiempo os hablé del proceso de saponificación y del sobreengrasamiento de los jabones en este post. Hoy le toca el turno a otro concepto que oíremos bastante: la concentración en los jabones. El concepto de concentración hace referencia a ...

cursos online jabones artesanos aditivos jabón ...

Como podrás comprobar más adelante cuando publiquemos la calculadora de saponificación, aparecerán algunos aditivos que los artesanos jaboneros suelen agregar para equilibrar las características físicas finales del jabón o para proporcionarle por ejemplo más hidratación, exfoliación, reblandecimiento, transparencia, etc. Pues bien, aquí te vamos a detallar cómo afecta cada aditivo a sus propiedade ...

jabones naturales ecológco jabón ...

Los jabones se preparan por medio de una de las reacciones químicas más conocidas: la llamada saponificación de aceites y grasas. Los aceites vegetales, como el aceite de coco o de olivo, y las grasas animales, como el sebo, son ésteres de glicerina con ácidos grasos. Por eso cuando son tratados con una base fuerte como sosa o potasa se saponifican, es decir producen la sal del ácido graso conocid ...

cosmética natural jabón manteca de karité jabón de rosa mosqueta ...

Hola amig@s! ya vuelvo a estar por aquí. Esta vez me gustaría hablaros de unos jabones a base de productos naturales que he tenido la suerte de conocer y poder probar. se trata de los Jabones del Edén. Y su sorteo!! Los Jabones del Edén han sido elaborados artesanalmente, a mano, mediante procesos tradicionales y formulaciones de aromaterapia y etnobotánica. Todos ellos no llevan ni conservantes a ...

consumo responsable economia_ambiental eco_ideas ...

Hoy en día nos encontramos saturados de   ingredientes sintéticos en la cosmética convencional y en la mayoría de  los jabones que nos encontramos en el mercado, por lo que  cada día son más lo que valoran “lo natural” . Poco a poco se está teniendo más conciencia de los beneficios que poseen los jabones naturales frente a los industriales. La  principal diferencia, entre unos y otros, ...

Cursos online Jabones artesanos colorantes ...

Para colorear el jabón existen infinidad de tonalidades, tantas como existen en la tierra. Algunas personas se inclinan por dar color al jabón de una forma natural con ingredientes puros de la propia naturaleza, bien por adición de aceites que aportan color, arcillas, minerales, especias o a través de extractos de plantas o vegetales que se han fabricado para tal fin. La gama de colores que podemo ...

jabones oliva

Desde hace una buena temporada que venimos usando y fabricando nuestros propios jabones. Al principio, hace años, cuando me dio por viajar, me enseñaron a hacer jabones de tres maneras diferentes, la primera era siguiendo las instrucciones que vienen en todo buen envase de sosa cáustica; la segunda usando ceniza, agua y aceites usados y la tercera, la que uso ahora, porque es la mejor con diferenc ...

salud natural cosmética cosmética natural ...

Hola amig@s! ya vuelvo a estar por aquí. Esta vez me gustaría hablaros de unos jabones a base de productos naturales que he tenido la suerte de conocer y poder probar. se trata de los Jabones del Edén. Y su sorteo!! Los Jabones del Edén han sido elaborados artesanalmente, a mano, mediante procesos tradicionales y formulaciones de aromaterapia y etnobotánica. Todos ellos no llevan ni conservantes a ...

Cursos online Jabones artesanos bases glicerina ...

Hemos llegado a un punto en el que sabemos perfectamente cómo hacer jabones opacos, así que vamos a adentrarnos en el mundo de los jabones transparentes, que es una técnica que nos fascina porque la transparencia en el jabón hace que las pastillas sean mucho más atractivas y tanto el color que se le aplique como el perfume son mucho más estables y duraderos. Con los jabones transparentes no hay so ...

Cursos online Jabones artesanos cálculo de agua ...

Antes de ponernos a hacer las recetas por nosotros mismos debemos tener claros algunos conceptos: Qué es el índice de saponificación Cada aceite o grasa tiene su índice de saponificación propio, esto quiere decir que necesita una cantidad exacta de sosa o potasa para convertirse en jabón. La sosa y la potasa tienen pesos moleculares diferentes y por lo tanto índices de saponificación distintos. Ca ...