Turismo Responsable: Paseos en Elefantes



Es fácil caer en la tentación de dar un paseo en elefante. Éstos son criaturas magníficas, poderosas, ¡grandiosas! Han fascinado al hombre desde el principio de los tiempos, y es que su belleza no tiene límites. Desgraciadamente, esta admiración por el mundo salvaje se ha mezclado y confundido con una industria del turismo que, consciente o inconscientemente, perjudica seriamente a los animales.

Para que puedas dar un paseo en elefante, por ejemplo, algo muy común en Tailandia o Sri Lanka, éstos deben ser capturados y adiestrados. Con la finalidad de someterlos completamente a la voluntad del hombre, se les priva de comida, agua, y contacto con otros elefantes. Se les golpea continuamente con ganchos y fustas en las orejas, la cabeza, y las patas, para así enseñarles a tener miedo y a obedecer. Se les limita la movilidad y los descansos, y el entrenamiento no termina hasta que el alma del elefante está totalmente rota, como indica el método tradicional tailandés.

Ésta práctica empezó en Asia (reino del temor para especies como el elefante y el tigre), pero la demanda de actividades exóticas y el aumento de turismo en África ha hecho que los paseos o safaris a lomos de elefantes se extiendan por el continente negro a una velocidad vertiginosa.

Sin contar las capturas para zoológicos y circos, muchos elefantes son apartados de sus familias (algo que muchas veces implica el asesinato de sus madres) a una temprana edad para empezar el entrenamiento de castigos y abusos físicos. Son forzados a relacionarse con humanos y depender de ellos -cosa que les priva de poder volver a su hábitat natural y vivir con normalidad. Son retenidos en espacios pequeños y cerrados, encadenados por las noches, y explotados durante el día.

Aunque quizá, eso no es lo peor. La falta de educación pública sobre este asunto nos hace obviar la más cruel de las consecuencias que sufren éstos elefantes. Y ese es el abuso mental.



Hablar sobre la capacidad cognitiva y emocional de estas criaturas es tan fascinante como re-descubrir al largo de la historia de qué es capaz el ser humano. Un elefante es capaz de sentir y buscar felicidad. Es una criatura totalmente social que busca cariño, protección, y un lugar al que llamar hogar. Es capaz de reconocer sonidos y voces –e incluso diferenciar distintos idiomas.

Los elefantes son capaces de establecer relaciones muy estrechas con personas y otros elefantes, llegando a llorar durante semanas la muerte de amigos y familiares (y visitando repetidamente los restos, tocándolos con sus trompas y gritando de dolor). Sus emociones son muy similares a las de los humanos... por no mencionar su increíble memoria, que permite a elefantes de circo reconocerse y recibirse emotivamente una vez reencontrados hasta sesenta años después.

¿Qué ocurre, pues, cuando privamos a una criatura tan emocional de su vida, hogar, y familia? Que se niega a comer. Que pierde las fuerzas. Que llora incansablemente. Que recuerda a su manada (¡y cuidado! gran parte de los elefantes capturados recuerdan el asesinato de sus madres). Que enferma y sufre de artritis y otras dolencias. Que cae en depresión, desmotivación, y estrés post-traumático. Que muere antes de lo que lo haría en libertad.

Porque un elefante esté cautivo no quiere decir que tenga todas sus necesidades cubiertas. Es cómodo pensar que estás a lomos de un elefante porque les aprecias y admiras, pero tu acción resultará contraproducente.

No es una novedad que el hombre cuida de los animales, pero no todas las especies nos necesitan de la misma manera. Un elefante necesita respeto y libertad. ¿Y del hombre? Nada más que su continua admiración. Una admiración que, si puede ser, no les cueste la vida.

Fuente: este post proviene de La Vida Uve, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cáncer. Diabetes. Fibromialgia. Son muchas las que se dicen las enfermedades del siglo, pero hay una que destaca por encima de las demás y que se expande por los 5 continentes... ¡Me refiero al estrés ...

Por muy saludables que seamos o que queramos ser, ¡somos humanos! Así que seguramente hayamos experimentado alguna que otra vez la clásica batalla entre el hambre real y el hambre emocional. Y porque ...

La meditación ha formado parte de la cultura oriental durante muchísimos años, pero ha ganado popularidad relativamente hace poco en Occidente. Algo que parecía inevitable, ya que la ciencia que se es ...

Etiquetas: Turismo Responsable

Recomendamos

Relacionado

Compras Relaciones Una Vida Simple ...

Una de las muchas cosas buenas de vivir un tiempo en el extranjero es que conoces costumbres y tradiciones de otros países que por divertidas, útiles o bonitas se quedan contigo para siempre. El “juego del elefante blanco” es una de ellas.  La primera vez que jugué fue en casa de unos amigos vascos en Ámsterdam en la navidad de 2013. Ellos a su vez lo aprendieron de unas amigas alemana ...

Eco Ideas

¿Has pensado que el estiércol de vaca y de cabra o la caca de elefante podría convertirse en papel? Bueno, algunos investigadores austriacos se te adelantaron, y recientemente han presentado papel hecho con estiércol como fuente de celulosa, un proceso muy interesante e innovador del que te cuento a continuación. El estiércol de algunos animales ha demostrado ser una excelente fuente de celulosa p ...

vida sostenible terrestres elefantes ...

Una publicación de www.Dragondeluz.com: Una madre nunca olvida:  Una devota madre permanece al lado de su bebé durante horas después de que cae en un pozo. En esta historia una elefanta trató desesperadamente de sacar a su bebé de un pozo, permaneciendo a su lado durante 11 horas. La madre tratao de rescatar a su cría, primero usando su […] Ve el artículo completo Elefante bebé se atasca en ...

Turismo Responsable

Cada vez hay más gente concienciada hacia el respeto por los animales. Muchas personas reducen ya su consumo de carne, se posicionan en contra de la tauromaquia, y protestan contra la experimentación en animales, para mencionar algunos ejemplos. Sin embargo, en nuestra pasión e interés por estar cerca de animales, acabamos involucrándonos sin querer en un ciclo de crueldad y explotación. Son mucha ...

Me he obsesionado. Lo reconozco. Últimamente le doy muchas vueltas a todo lo relacionado con el consumo responsable. ¿Me habrá trastornado un año sin comprar o por fin veo las cosas claras? Creo que es más bien lo segundo. Y es que le damos muy poca importancia a lo que consumimos y a cómo lo hacemos. Pero menos importancia aún le damos a las consecuencias de ese consumo. Ayer leía este artículo q ...

personajes disney medio ambiente ecosistema ...

No es tan difícil imaginar dibujos animados en el mundo actual, el mismísimo Walt Disney, en lugar de dar pie a las escenas más famosas de sus princesas y heroínas en situaciones 'color de rosa', Los dibujos animados en el mundo actual nos mostrara a esas mismas protagonistas en paisajes hostiles, contaminados, destrozados por la mano del hombre. ¡No es difícil porque hoy en día esto ocurr ...

Salud natural

La naturopatía, también llamada medicina naturopática, es una de las ramas de la medicina alternativa que emplea una variedad de prácticas naturales, en la mayoría de los casos menos agresivas que la medicina holeopática y que apuesta a una mejora general, no sólo de los síntomas, sino también de aquello que los provoca. La formación en naturopatía puede obtenerse en centros de enseñanza como INE ...

Medio Ambiente y Ecología

Se denomina política ambiental, política medioambiental o en plural, políticas medioambientales, al compromiso tomado por parte de una administración, de una organización, una empresa o de un gobierno (nacional, internacional o regional) con respecto a las leyes, a las regulaciones y a todo tipo de mecanismos de políticos, legales o jurídicos relacionados con cuestiones ambientales. Qué tratan la ...

ADN Biología celular Biología molecular ...

Nada funciona. Esta afirmación debe haberse escuchado en más de un comité científico y consulta de oncología. ¿Por qué hay tumores que no responde a los tratamientos actuales? La respuesta no es única ni sencilla, subrayan los expertos. «Simplemente, aprenden a sobrevivir en un ambiente hostil. Es como si de la selección natural se tratase», apunta Miguel Ángel Pujana, director de ProCURE, el nuev ...

solidaridad uncategorized

  Escondido en las sombras de la bulliciosa ciudad, descansa una tierra de inmundicia y total desesperanza. Es Along Pi, un vertedero a sólo 30 km del eje turístico camboyano Siem Reap, famoso por los increíbles templos de Angkor Wat. Cada día, toneladas de basura son desechadas aquí, formando montañas de componentes tóxicos y un hedor tan poderosamente putrefacto como inimaginab ...