Ya sea por estar a la moda, salud, convencimiento moral o por elección, cada vez más personas han decidido seguir una dieta vegana, es decir una alimentación que excluye los alimentos de origen animal, porque la consideran un estilo de vida más saludable. Muchos, sin embargo, aún dudan si sea para ellos o si a través de ese estilo de alimentación podrán darle a su cuerpo todo los nutrientes que requieren. Sigue leyendo y sal de dudas. Conoce las 9 Razones Para Seguir Una Dieta Vegana
1. Menor riesgo de enfermedad cardíaca.
Con este tipo de alimentación vegetal, el riesgo de exceso de colesterol es prácticamente nulo, pues los alimentos vegetales son pobres en grasas saturadas, no tienen colesterol y contienen antioxidantes que protegen las arterias, lo que contribuye a un corazón saludable.
2. Niveles más bajos de presión sanguínea.
En esta dieta el consumo de sal es muy bajo, entre otras cosas porque es muy bajo el consumo de alimentos preparados y embutidos, los cuales contienen sal en grandes cantidades. En vez de eso se opta por el consumo de minerales como el potasio, presente en lo vegetales y que tiene un efecto diurético y regulador de sodio en la sangre lo que evita las subidas de tensión.
3. Menor riesgo de diabetes.
Debido a que admite gran ingesta de carbohidratos complejos como: legumbres, frutos secos y cereales; los cuales son altos en fibra y de bajo índice glicemico.
4. Índice de masa corporal (IMC) más bajo.
La razón por la que los veganos suelen ser delgados es que se disminuye el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas como las carnes. Además, los alimentos vegetales contienen fibra, la cual tiene un factor saciante (que impedirá que comas compulsivamente) y son bajos en calorías. Una dieta vegana te ayudará a cumplir tu objetivo de estar en forma sin necesidad de medir raciones, contar caloría o carbohidratos o pasar hambre.
5. Tasas de cáncer más bajas
Se presume que puede prevenir contra el cáncer ya que se consume gran cantidad de antioxidantes como fitoquímicos,antocianinas, carotenoides y vitaminas, presentes en las frutas y verduras, que tienen efectos anti-cancerígenos en general como: proteger las células del envejecimiento prematuro y de los ataques del exterior.
6. Satisface las necesidades nutricionales
Si eres de los que piensa que los veganos siempre tienen hambre o son nutricionalmente deficiente ¡mejor piénsalo dos veces!, en realidad una dieta vegana bien diseñada y completa no solo puede ser nutritiva, sino también apta para todas las edades y etapas de la vida, incluyendo ancianos, atletas e infantes, pues da espacio a alimentos saludables como: cereales integrales, frutas, verduras, legumbres, semillas, frutos secos, entre otros.
7. ¿Aumenta la esperanza de vida?
Ciertos estudios sugieren que una dieta vegana puede mejorar la longevidad, ya que estas personas consumen muchos nutrientes de alta calidad que resultan en una mejor salud metabólica, en consecuencia se reduce el riesgo de padecer algunas enfermedades degenerativas.
8. Adiós a las enfermedades transmitidas por los alimentos.
Cuando se consume un animal está el riesgo de que este transmita las enfermedades que pueda tener (enfermedades parasitarias, la gripe aviar, vacas locas, etc.). Por otra parte están los patógenos que se desarrollan en sus residuos y que también nos pueden afectar como: salmonella, listeria y coli. Con una dieta vegana puedes evitar algunas de las enfermedades infecciosas transmitidas por vía alimentaria. Aunque de igual forma hay que seguir una correcta higiene de las verduras y frutas.
9. Un planeta más sano
Por último quienes llevan una dieta vegana contribuyen a un planeta más sano ya que ayudan a la preservación de los recursos naturales y la reducción de la contaminación generada por la explotación animal.
Estas son solo algunas de las razones por las que cada día crece el número de veganos en el mundo. Adoptar este tipo de dieta puede ser una manera de empezar a disfrutar de una mejor salud. Sin embargo, es importante señalar que como cualquier otra dieta se requiere educación, para así asegurarse de obtener un equilibrio en los nutrientes que nuestro cuerpo necesita.
Recuerda que www.comemejor.com, la aplicación para recetas, cuenta con una funcionalidad que ninguna herramienta que conozcamos en Internet, tiene disponible. Nuestro sistema de recetas es tan listo, que cuando introduzcas una receta, automáticamente es capaz de clasificarla como vegana, si todos los ingredientes que forman parte de ella están dentro del grupo de alimentos veganos.
Te invitamos a que añadas tus propias recetas en www.comemejor.com y de esta forma compruebes las calorías, las grasas e incluso te pueda servir como base de datos para conocer cuáles de tus recetas cumplen los criterios de veganismo.