El manejo correcto es la clave para obtener efectos positivos (ecológicos, agronómicos y económicos) de la cubierta vegetal. Tercer post sobre ello
abono
311 ideas encontradas en Ecología.
Misma función que el fertilizante, dar nutrientes al suelo y por tanto a la vegetación. Su principal diferencia es que el fertilizante necesita del agua para disolverse, mezclarse y dar al suelo y plantas esos nutrientes, el abono no. En los siguientes textos que encontrarás verás cómo hacer abono, cuál es mejor y otras curiosidades ante este buen ingrediente del cultivo y la plantación
Buscar en todo facilisimo
Has leído bien: lejía de ceniza. Mas ecológica, imposible. Mira cómo crear la tuya
De forma natural, y casi siempre barata, vamos a poder aportar a nuestras plantas nutrientes extras. Apuntalos todos, gracias a estas ideas.
Muchas veces pensamos que no somos contaminantes, pero ¿sabías que cada día generamos muchos residuos que podríamos evitar? Toma nota
Hacer nuestro propio compost es una excelente manera de reducir los residuos que generamos, en este caso, orgánicos, ya que alrededor de un 50% de la basura que generamos es de este tipo.
Esta bodega te sorprenderá, no sólo por los principios que esconden tras de sí. Te los contamos.
Trucos para el cuidado del Medio Ambiente. ¿Qué harás tú, por tu entorno? Te contamos algunas pautas que igual pueden venirte bien.
Hoy traemos una recopilación de plantas que podemos usar para cocinar y curar.
El problema de la contaminación tóxica en la industria textil se da en todo el planeta. El sector textil es responsable de la acumulación de grandes cantidades de sustancias químicas peligrosas en todo el ecosistema.
Existen retretes sin cisterna que desechan los residuos mediante otros sistemas distintos al agua. ¡Descúbrelos!
Si quieres proteger el medioambiente, tienes que saberte y practicar esta regla de las 3R porque en ella están las claves para lograrlo.
Si quieres cambiar el mundo, empieza por los pequeños gestos en tu casa.
Cultivar plantas aromáticas en casa. Para llevar una vida ecológica y consciente, cultivar plantas o tener tu propio huerto resulta, casi, casi ¡un deber! ¿Te apuntas?
Un post NO apto para defensores o detractores de la alimentación ecológica. Y recomendable para los que dudan.
Si eres de los excépticos en cuanto a la lombricultura, tienes que leer esto sí o sí. ¡Puedes cambiar de opinión!
Recordamos un hito solidario de Global Humanitaria este verano: la primera cosecha en el huerto escolar de Lourdes, en Guatemala
¿Cómo influye la agricultura en el suelo? ¿Nos lo estamos cargando?
¡La albahaca es una excelente opción para plantar tanto en interiores como en exteriores!, es fácil de cultivar y es útil de muchas maneras. Se puede utilizar en ensaladas, hacer pesto y condimentar platos como sopas, cazuelas y salsas.
Según un estudio de la FAO, un tercio de los alimentos que se producen se tiran, casi 1300 millones de toneladas. ¡Aprende más sobre este problema!