Alemania prohíbe el Glifosato a partir del 2023

El Glifosato es el herbicida mas usado en el mundo, además de no ser biodegradable, afectar a la biodiversidad, se ha detectado recientemente que quienes estan expuestos en forma directa al mismo sufren un riesgo grave de contraer linfomas y otros tipos de cáncer.

Es por esto que Alemania lo piensa prohibir a partir de finales de 2023, año en el que expira el período de autorización de la Unión Europea. Mientras tanto, el país hará un esfuerzo progresivo para reducir el uso del producto químico en jardines, terrenos baldíos y en el campo.

La prohibición se introdujo la semana pasada como parte de un programa de conservación de insectos. «Lo que daña a los insectos también daña a las personas», dijo la ministra alemana de Medio Ambiente, Svenja Schulze.

Lo que necesitamos son más zumbidos y más zumbidos», añadió Schulze, haciendo hincapié en que «un mundo sin insectos es un lugar donde no vale la pena vivir». El uso del glifosato se ha asociado con el declive de los insectos en el mundo, afectando así a la polinización de especies, incluida la agricultura.



Su ingrediente activo mata a cualquier planta de la zona, sobreviviendo únicamente aquellas semillas transgénicas (genéticamente modificadas) que también son un desarrollo de la misma empresa, obligando al productor a comprar un paquete herbicida más semillas transgénicas.

Bayer, que vende el producto bajo la marca Roundup, reaccionó contra la prohibición, afirmando que el uso de glifosato es seguro, aunque expertos de todo el mundo advierten que el producto químico puede causar cáncer en los seres humanos. En 2015, la Organización Mundial de la Salud publicó un informe que concluye que el glifosato es una posible causa de cáncer.

Prohibición mundial

La prohibición de Alemania es consecuencia de la adopción de una ley en Austria que prohíbe el producto químico. El mes pasado, 20 alcaldes franceses también decidieron prohibir este y otros plaguicidas en sus municipios. El glifosato también ha sido prohibido en Colombia desde 2015, pero existe un fuerte cabildeo para que la prohibición sea revocada en el país.

En 2017, el Parlamento Europeo aprobó una resolución para prohibir el uso de glifosato hasta 2022, pero tras una reacción extrema de la industria, la Comisión de la UE votó a favor de prorrogar la licencia de glifosato por otros cinco años.

A pesar de esta ampliación, muchos países que no estaban de acuerdo con ella han hecho progresos en la eliminación gradual del uso del producto químico.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Noticias

Recomendamos

Relacionado

Agroecología

¿Qué es el glifosato y para qué sirve? El glifosato es un herbicida no selectivo que se emplea para eliminar las llamadas “malas hierbas” de los campos y las plantaciones, sobre todo en las plantaciones de monocultivos, aunque también como también en bosques y en entornos urbanos como jardines públicos y arboledas en muchas ciudades. Uno de los herbicidas a base de glifosato más conocidos es Round ...

Noticias

Mucha gente trata de salvar a las ballenas o una selva tropical. ¿Pero y los insectos? En 2017, los investigadores detectaron una dramática pérdida de insectos en las reservas naturales de Alemania: aproximadamente un 76% menos de biomasa en solo 3 décadas. El 4 de septiembre, el gobierno federal anunció un «plan de acción para la protección de los insectos» de 100 millones de euros, que ...