Así debe cambiar tu dieta en PRIMAVERA



Variar nuestra dieta según las estaciones del año es una de las cosas más saludables y poderosas que podemos hacer con nuestros hábitos alimentarios. No solo nos ayuda a ahorrar un poco de dinero, sino que también ayuda a que nuestro cuerpo esté sincronizado con los ciclos de la naturaleza, a conseguir alimentos más frescos y con más nutrientes, y a cuidar del planeta.

Es importante ir variando tu dieta a lo largo del año, ya que, al igual que cambia nuestro alrededor, también cambian las necesidades de nuestro cuerpo. Por ejemplo, en verano necesitamos más alimentos ricos en agua para mantenernos hidratados, mientras que en invierno necesitamos más calorías y comidas más pesadas para mantener el calor corporal.

En definitiva: ¡comer de temporada es de lo mejor que puedes hacer!

Precisamente por eso hoy te traigo una pequeña guía sobre qué cambios puedes hacer esta primavera.




Tiempo de purificación y detox

La primavera es, especialmente, una época de purificación, curación, y rejuvenecimiento. Una de las mejores maneras de desintoxicarse es mejorando nuestra hidratación. Puedes hacerlo bebiendo dos vasos de agua con limón por las mañanas, tomando más fruta, y añadiendo unas cucharadas de semillas chía en tu jarra o botella.

Si estás pensando en realizar algún detox per se, esta es la mejor época. ¡Eso sí! Tiene que ser un detox saludable y responsable, siempre controlado. Puede que prefieras seguir una depuración sencilla, comiendo solamente fruta y verdura durante una semana para darle al resety purificar tu sistema digestivo. O puede que quieras ir un paso más allá y beber solamente zumos vegetales nutritivos (y/o acompañarlos con fruta) durante unos 3 días.

TIP: No olvides hacer una desintoxicación de azúcar y de comidas procesadas para entrar en la primavera con buen pie (¡y con unos intestinos agradecidos!).









Alimentos de temporada

La primavera es la mejor ocasión para aligerar nuestra dieta y empezar a consumir más producto verde: ¡fruta y verdura a tutiplén! Bueno, en realidad, más verdura que fruta… ¡pero ya puedes empezar a saborear las fresas, los arándanos y las cerezas! Y, por supuesto, entre muchos más, las espinacas, los espárragos y las judías verdes, la remolacha, los rábanos, la coliflor, y las alcachofas.

TIP: Incorpora en tu día a día boles buddha, ensaladas épicas, y batidos verdes.

A medida que el verano se vaya acercando, la cantidad de fruta y verdura debería aumentar, además de nuestra hidratación. ¡Y no nos olvidamos de los germinados! Si las legumbres empiezan a hacerse demasiado pesadas, germínalas para tener siempre una adición súper nutritiva para tus platos.

Sobre todo, en esta estación no te olvides de comer alimentos ricos en tiamina (ej. semillas de girasol o alubias), riboflavina (ej. quinoa o almendras), niacina (ej. brócoli o guisantes), ácido fólico (ej. apio o papaya), y vitamina E (ej. aguacate o espinacas).









Reevaluación de nuestra salud

La primavera es la época ideal en la que hacer una reevaluación y revaloración de nuestros hábitos y de nuestra salud. Con las observaciones y cambios que hayamos hecho desde el invierno, podemos crear un nuevo plan que se ajuste mejor a lo que ahora necesitamos (o no necesitamos).

Por ejemplo: ¿Ha empezado a hacerse pesado el desayuno que hasta hace poco te encantaba? ¿Notas como ahora el hummus te provoca más hinchazón que antes? ¿Tienes más antojos de fruta o de dulces? ¿Se te queda la garganta seca por la tarde y antes no pasaba? Escucha a tu cuerpo y cambia con la primavera.

TIP: Si no lo haces ya, empieza tu día con estiramientos ligeros. No tiene por que ser una sesión de yoga; se trata de mover y lubricar tus articulaciones. ¡Notarás la diferencia!



La primavera es la época más fértil y creativa del año, así que… ¿qué mejor que entrar en ella dejando atrás lo tóxico e innecesario, y abriendo paso a nuevos comienzos y mejores hábitos? Planta ahora las semillas de una salud radiante para que, cuando llegue el verano, tengas el brillo y la vitalidad que te mereces.

Fuente: este post proviene de La Vida Uve, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cáncer. Diabetes. Fibromialgia. Son muchas las que se dicen las enfermedades del siglo, pero hay una que destaca por encima de las demás y que se expande por los 5 continentes... ¡Me refiero al estrés ...

Por muy saludables que seamos o que queramos ser, ¡somos humanos! Así que seguramente hayamos experimentado alguna que otra vez la clásica batalla entre el hambre real y el hambre emocional. Y porque ...

La meditación ha formado parte de la cultura oriental durante muchísimos años, pero ha ganado popularidad relativamente hace poco en Occidente. Algo que parecía inevitable, ya que la ciencia que se es ...

Etiquetas: Nutricion

Recomendamos

Relacionado

estilos de vida salud en el hogar

Nuestro hogar también refleja los cambios de estación, por lo que es el momento de dejar atrás el frío y la oscuridad del invierno, y abrir nuestra vivienda al buen tiempo y a la primavera. Aunque la primavera entró de manera oficial el 21 de marzo, no ha sido bien entrado el mes de abril que el frío se ha marchado y han llegado las temperaturas más agradables propias de esta bonita estación. Lo ...

Blog Huerta huerta ...

Septiembre te da la bienvenida para que comiences tu conexión con la huerta! Hay ciertos pasos que debes hacer desde ya! para luego seguir adelante con tu huerta… te invito a revisar aquí: Este es un gran momento para comenzar….  El mes de septiembre es un mes de cambios y comienzos! Todo florece durante Septiembre La Naturaleza canta en Septiembre. Los brotes y las flores de aquellos arbole ...

ecologico hábitos sostenibilidad

Hoy vuelvo a traer a la palestra el tema eco. No es algo que suela hablar mucho en este blog pero creo que es uno de los pilares de nuestra existencia, y algo en lo que todos tenemos puntos que mejorar. Soy la primera que tiene mucho que aprender y mucho que mejorar, y voy dando pasos en este sentido, algunos desde hace años, otros cambios los estoy empezando a adoptar. Pero creo que es importan ...

Blog Cursos

Qué sentirías si pudieras una vez al día disfrutar del frescor, aroma y sabor de un huerto natural? Como te sentirías si tuvieras en casa una solución al estrés, que empodere tu vida y te entregue energía? Esto y mucho mas es lo que puede entregar una Huerta Orgánica en tu propia casa. La sensación de regar tus plantas y regalarte 10 min de pausa junto al verde de la huerta, el aroma a tierra moja ...

Agroecología

Muchas veces queremos comenzar un huerto y no tenemos espacio. Es por eso que siempre pongo ideas en vertical, o huerto en macetas, macetohuerto y cosas así, ya que si uno quiere, el espacio no es problema. Solo debemos buscar soluciones. El cultivo de hortalizas en macetas necesita de unas seis horas de sol, tierra con compost y material para retener agua, riego adecuado y buen drenaje para crec ...