Un ave no voladora que habitaba la isla de Madagascar en África, sí, habitaba, porque su población fue reducida en gran medida por los primeros hombres que llegaron a la isla 1000 años después de Cristo, aunque se estima que los últimos ejemplares vivieron hasta siglo XIII o XVI.
Contenido:
Información sobre el Aepyornithidae
¿Dónde vivió el Ave elefante? Hábitat
¿Qué comía el Ave elefante? Alimentación
¿Cómo era el Ave elefante? Descripción
Reproducción del Ave elefante
Curiosidades y características del Ave elefante
El Ave Elefante, Extinto
Estado de Conservación
Información sobre el Aepyornithidae
El nombre científico del ave elefante es Aepyornithidae, un ave de la cual se ha recopilado buena cantidad de información a pesar de que no se pudieron estudiar especímenes vivos de la especie.Esta pertenecía al grupo de los Ratites, al igual que los avestruces, sin embargo, tiene más parentesco con kiwis.
Aquí te mostramos toda la información acerca del ave elefante, dónde vivió, cómo era, qué comía, características y por qué se extinguió.
¿Dónde vivió el Ave elefante? Hábitat
El ave elefante vivió en buena parte de la isla de Madagascar en África, ya que ha sido el único lugar donde se conocen avistamientos de esta ave, donde se han encontrado fósiles y huevos de esta ave.Sin embargo, en las Islas Canarias fue encontrado un huevo de lo que se supone puede ser un Aepyornithidae (ave elefante) lo cual sería bastante raro puesto que todos los estudios realizados hasta ahora llevan a la conclusión de que esta ave solo vivió en Madagascar.
También fue encontrado un huevo de Aepyornithidae en Australia, pero fue descartada la posibilidad de que fuera puesto en el país asiático, ya que todo indica a que el huevo fue arrastrado por la marea, al igual que lo ha hecho con huevos de otras especies.
¿Qué comía el Ave elefante? Alimentación
No se sabe con exactitud cuál pudo ser la dieta del ave elefante, pero los científicos se han inclinado porque pudo haber tenido una alimentación basada en frutos de las palmas dispersas a lo largo de la isla.Aunque eran animales herbívoros, por lo que se alimentaban de hojas y plantas que encontraban en su hábitat, así como lo hacen los avestruces y otras aves no voladoras.
¿Cómo era el Ave elefante? Descripción
Te mostramos las características físicas más increíbles que debes conocer:Media 3 metros de altura.
El peso iba de los 350 a 500 kilogramos, aunque se han encontrado fósiles que indican que pudieron pesar hasta 750 kg.
Las patas eran largas y fuertes, lo cual le permitía sostener su pesado cuerpo.
El cráneo era grande y tenía un pico fuerte con el que podía picar las frutas y demás plantas que encontraba.
Se apoyaba sobre tres fuertes garras.
El huevo del ave elefante pesaba hasta 10 kilogramos.
Estaba cubierto por plumas vibrisas o de tipo cerda, que tiene forma puntiaguda.
Reproducción del Ave elefante
No se sabe mucho acerca de la reproducción de las aves elefante, pero se conoce que al ser aves eran animales ovíparos.Ponía huevo, el cual debía ser fecundado por el macho copulando y luego sería incubado en nidos.
Los huevos eran de gran tamaño, 7 veces más grandes que el huevo de un avestruz.
La cría seguro era alimentaba por la madre durante los primeros meses hasta que pudiera comer por su cuenta.
Curiosidades y características del Ave elefante
Aquí abajo te dejamos con algunas curiosidades del ave elefante que debes de conocer:El ave elefante debe su gran tamaño a que no tenía depredadores, lo cual le permitió evolucionar y crecer más que ninguna otra.
Un huevo de ave elefante fue subastado en el 2013 por 70.000 dólares.
A pesar de que tenía fuertes patas, el ave elefante no era veloz ya que no necesitaba huir de ningún depredador.
Los huevos de ave elefante son los huevos más grandes en seres ovíparos de la historia, incluso más grande que los de los dinosaurios.
Con un huevo de ave elefante podían comer más de 100 personas.
Habían diferentes géneros como el (Aepyornis, Mullerornis y Vorombe) y otras especies de aves elefante, entre ellas: A. hildebrandti, A. gracilis, A. medius y A. maximus.
El Ave Elefante, Extinto
Hay una razón por la que estos animales desaparecieron del planeta hace unos cuantos siglos, esta se puede describir con una sola palabra: Humanos.Los primeros humanos que llegaron a la isla de Madagascar fueron los principales responsables (sin saberlo) de la extinción de esta ave, la cual fue perseguida por la gran cantidad de carne que aportaba.
Estado de Conservación
El ave elefante se encuentra declarada por la UICN, ya que siquiera se pudieron observar ejemplares vivos.La UICN considera que esta ave no voladora está extinta desde el siglo XVI, aunque fuentes no confirmadas decían haber visto a este animal extinto en el siglo XVII y XVIII.