Cemento, uno de los mayores emisores de CO2

En las ciudades, de cualquier parte del mundo miremos adonde miremos hay un color gris que predomina el paisaje, el cemento. Las construcciones urbanas utilizan este material a gran escala, lo que viene provocando un efecto nocivo para el medio ambiente.

La producción de cemento es fuente de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases responsables del calentamiento global, y contribuye en un 8% para las emisiones mundiales de CO2..

Debido a este nivel de emisión alarmante, promovido sólo por un tipo de industria, la COP24 – Conferencia de la ONU sobre cambio climático, celebrada en Polonia este mes, debatió este problema.

Representantes del sector discutieron formas de atender a las disposiciones del Acuerdo de París, donde se acordó un compromiso mundial para reducir la emisión de gases en la atmósfera.

La industria del cemento tendría que, para 2030, reducir en al menos el 16% la emisión anual promovida por el material. Una tarea difícil de cumplir en la práctica, principalmente, porque la mayoría de los proyectos de construcción civil utiliza el cemento.

Producción tóxica.

El problema está en las condiciones de extracción de materias primas, sobre todo, la piedra caliza y la arcilla, que se trituran con otros materiales y se introducen en hornos de unos 1.450 ° C.

La reacción química de la descomposición térmica que transforma el calcáreo en cal virgen es un proceso llamado calcinación, el cual separa el material en CO2 y en óxido de calcio, dando origen a una nueva sustancia: el clinker de cemento o clinker de portland.

Al llegar a la producción del clinker, es enfriado, molido y mezclado con yeso y calcáreo para poder ser transportado a los fabricantes de hormigón.

En 2016, todo ese proceso de producción generó 2,2 mil millones de toneladas de CO2 (el 8% responsable de la emisión mundial), siendo la mitad de ese valor proveniente del proceso de calcinación.

¿Cómo solucionar el problema?

Felix Preston, subdirector de investigación del Departamento de Energía, Medio Ambiente y Recursos de Chatham Hous, argumenta que es necesario que el sector productivo del cemento piense en formas para reducir el CO2 que tengan en cuenta eficiencia energética, fuentes alternativas al combustible fósil, captura y almacenamiento de carbono y, principalmente, producir nuevos cementos.

Una forma de producir nuevos tipos de cemento es la técnica de colocar arena en moldes e inyectar en ella microorganismos, a fin de desencadenar un proceso semejante al que crea el coral.

Ginger Krieg Dosier, arquitecta y cofundadora y CEO de BioMason, una start up de los Estados Unidos, dice que se sorprendió al no encontrar alternativas ecológicas para ladrillos y albañilería cuando comenzó una investigación hace 10 años. Fue debido a esta falta de opciones que decidió crear una solución propia para el problema, que lleva sólo cuatro días para estar lista: llamada cemento verde.

El cemento verde se obtiene de un proceso que ocurre a temperatura ambiente, evitando la calcinación y los combustibles fósiles, las dos principales fuentes de emisión de CO2 de la industria del cemento.

Según la arquitecta: “Las prácticas tradicionales de producción de cemento Portland continuarán liberando CO2 debido a su química fundamental”. Por eso, es esencial invertir en técnicas que eliminen completamente el carbono de la atmósfera.

El uso de materiales alternativos viene ganando espacio en la industria de la construcción, en la opinión de Krieg Dosier, debido a las demandas del mercado y la concientización sobre la necesidad de hacer algo en relación al cambio climático.

Se vuelve cada vez más urgente que la industria del cemento y los gobiernos piensen en el problema real de construir casas económicamente accesibles, de calidad y con bajo impacto ambiental. Para ello, hay que pensar en nuevas formas de construcción que se aproximen cada vez más a las emisiones cerca de cero.

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Bioconstrucción

Recomendamos

Relacionado

Bioconstrucción cemento concreto ...

Los proyectos de construcción tienen un impacto significativo en el medio ambiente. No es casualidad que siempre surgen nuevos estudios y pruebas de materiales alternativos para el sector. Hoy les voy a contar de una iniciativa nacida de la Universidad de Lancaster, en Inglaterra, que investigará cómo las plaquitas extraídas de fibras de raíces de algunos vegetales pueden hacer a las mezclas de ho ...

Energias renovables

Uno de los desafíos más importantes a la hora de diseñar las ciudades sostenibles del futuro, además por supuesto de la problemática del transporte, es la de los edificios y su consumo de energía, ya que a pesar de que la electricidad salga prístina de los enchufes el proceso de obtener la energía es una de las principales fuentes de contaminación que está causando el cambio climático. Neutralidad ...

Energía Noticias co2 ...

El Gobierno Español, actúa fuera de toda lógica, en vez de incrementar la instalación de energía limpias se le ocurre subvencionar la utilización del carbón con lo que se aumenta las emisiones de CO2. No unimos a la reclamación de Greenpeace para que las centrales térmicas de carbón desaparezcan antes del 2025 El mayor uso del carbón en las plantas térmicas de producción eléctrica está incrementan ...

ecología historias principales

Según un artículo elaborado por el jefe de la División de Observación de la Tierra y Geoinformática del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, Luiz Aragão, entre los años 2010 y 2018 se liberaron 1.000 millones de toneladas de CO2 de manera anual en la Amazonía. Además, afirma que si la Amazonía estuviera preservada de una manera rigurosa, desempeñaría un papel crucial ...

Ecología

Qué es el hormigón El hormigón es una mezcla de cemento, arena y agua, y en ocasiones cal y/o grava. Es utilizada en muchas formas de construcción, llegando hacer desde hace décadas la forma predilecta para la edificación de viviendas, oficinas e infraestructuras. Ya desde la época de los romanos se utiliza esta mezcla, aunque la que más se emplea hoy en día es la que se denomina como hormigón arm ...

premio beneficios medio ambiente ...

Europa es una sociedad urbana, con muchos desafíos ambientales que enfrentar. La Comisión Europea ha reconocido desde hace tiempo el importante papel que desempeñan las autoridades locales en la mejora del medio ambiente, y su alto nivel de compromiso con el progreso genuino. Sin duda El premio de la Capital Verde Europea se obtuvo por ser una ciudad distinta. No dudes en prestar atención sobre la ...

consumo responsable economia_ambiental

El reciclaje es una tendencia con mayor implantación en los últimos años en España. Si bien aún estamos lejos de llegar a los niveles de los países del norte de Europa, donde se ha logrado sustituir los vertederos por plantas de reciclaje en muchas ciudades y cada vez más gente se está concienciando sobre la necesidad de ser más respetuosos con el medio ambiente y la importancia de reciclar, reuti ...

calentamiento global CO2 compostaje doméstico ...

La lombricultura es un proceso de compostaje, también denominado vermicompostaje, donde gracias al trabajo de la lombriz roja (Eisenia foetida) los restos orgánicos son transformados más rápido que en el compostaje convencional y el producto es mucho más ricos en componentes químicos y biológicos. El humus de lombriz. En esta información publicada por ecoagricultor, se señala claramente las venta ...

Aire ambiental Biología ...

2016 El consumo de combustibles fósiles no podrá detenerse de la noche a la mañana, no solo por los intereses económicos que implica sino por la dependencia que todavía tenemos. Aún necesitamos el petróleo durante un tiempo, confiesa Cédric Philibert, analista senior de la división de Energías Renovables de la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Petróleo, carbón, aceite y gas son parte de ...

Alimentación ambiental Animales ...

2012 Inicio El cambio climático es un fenómeno de gran relevancia, por sus implicaciones sobre los diversos aspectos de la economía de cualquier país; particularmente, en la ganadería mexicana, el impacto negativo es evidente: en la actualidad la región norte del país sufre una severa sequía (no hay pasto para el ganado) y también se han presentado inundaciones severas en los estados del Golfo de ...