Cómo solucionar problemas y resolver dudas: un análisis

pregunta
Me han preguntado más de una vez cómo he hecho para aprender ciertas cosas sobre la vida sostenible. Seamos sinceros, nadie nace con la lección aprendida, así que puedo decir que lo que sé, lo he aprendido a base de cometer errores, pero también formándome.

El aprendizaje es algo que permanece a lo largo de toda nuestra vida. No llegará un momento en que nadie pueda asegurar que ya sabe todo lo que necesita. Siempre nos vamos a encontrar con algún problema para el que tendremos que buscar una solución, y para esto podemos optar por muchas vías. Vamos a analizar qué puedes hacer y que costo tiene cada una de las alternativas.

Si tienes que resolver un problema (o duda) puedes:

 

- No hacer nada. Quizás parezca bastante cómodo y barato. Pero... ¿Será cómodo quedarte cómo estás sin hacer nada? ¿Conseguirás acallar esa vocecilla interior que te recuerde tu pasividad? Esto no tiene nada de cómodo...

Además, no creas que te va a salir más barato que actuar, pues estás despreciando el coste de oportunidad, es decir, el beneficio que dejas de obtener por tomar esa alternativa en lugar de otra. Por ejemplo, digamos que quiero reducir mis residuos, pero finalmente no hago nada, ¿Cuál es el coste de oportunidad de esto? Seguiré gastando en bolsas de basura, seguiré comprando productos ultraempaquetados y no descubriré alternativas que en muchos casos serán más baratas, tendré que perder el tiempo en bajar la basura casi a diario (el tiempo también es dinero), etc. Como ves, no hacer nada también cuesta pasta.

 

- Buscar información gratuita por internet. Puedes buscar en páginas web y blogs especializados todo lo que necesites, lo encontrarás seguro. Y el coste no va más allá de lo que gastes en luz y en internet. ¿Suena bien? Está bien, pero el tiempo que vas a invertir en ello va a ser enorme: encontrarás mucha información suelta, luego tendrás que separar lo bueno de la paja y finalmente conseguir que todo encaje en tu cabeza. Es más complicado de lo que parece y requiere mucho esfuerzo y tiempo, la verdad.

 

- Comprar un libro o eBook. Aquí tendrás la información organizada, y todo lo que vas a necesitar para solucionar eso que te ronda por la cabeza. Suele ser una opción bastante económica, pues los libros (más o menos buenos) suelen rondar los 20/50. No está nada mal.

 

- Comprar un curso online. De nuevo tendrás la información que necesitas de forma organizada. En materia de cursos online tendrás una oferta bastante amplia dependiendo de la temática y con la comodidad de hacerlo a tu ritmo en casa. En cuanto al precio… Aquí sí que es muy variable, puedes encontrar cursos gratuitos (que en algunos casos son buenos, pero no es lo más común), hasta cursos de miles de euros. La elección depende de tus necesidades y presupuesto.

 

- Asistir a un curso o taller presencial. Estos son menos flexibles que los anteriores pero te permiten tener un mayor contacto con tu formador, lo que en muchas ocasiones es de agradecer. A veces es complicado que te coincidan bien las fechas o el lugar donde se imparten, por eso los cursos online están ganado tanto terreno. De nuevo el precio puede variar en función de muchos factores, desde talleres de 50 o 100 hasta cursos de bastantes miles de euros.

 

- Contratar a un profesional. Habrá problemas que puedas solucionar contratando a alguien, como para arreglar la lavadora. Pero en temas de vida sostenible, tendrás que ser tú el que actúe, así que no contaría con los servicios de nadie en este aspecto. El precio del servicio variará mucho dependiendo de qué se trate, pero no esperes que nadie venga a ofrecerte algo bueno por menos de 20 la hora.

 

- Formarte con un experto. Buscar un mentor o coach es una forma fantástica de aprender. Te transmitirá su conocimiento de forma directa y además te animará para continuar. ¿La pega? No es fácil encontrar a verdaderos expertos y ya puedes preparar la cartera, porque los precios por hora pueden ir de 50 a 500, y si realmente es alguien bueno tendrás una enorme lista de espera.

Yo reconozco que más de una vez he optado por buscar soluciones gratuitas por internet, perdiendo un montón de tiempo para nada. Pero con ello también he aprendido que hay formas mejores de solucionar las cosas. Personalmente, soy muy fan de los libros, siempre a mano para cuando hagan falta, y de los cursos online. En este último caso, reconozco que me cuesta mucho acabarlos, a menos que pague por ellos. Los gratuitos suelen decepcionarme o los abandono por otras cosas. Que no te cuesten nada tiene esos inconvenientes.

¿Y tú? ¿Cual es tu solución favorita?


guia para blog.png
envíame la guía
También te puede interesar:

- Top 10 de libros sobre sostenibilidad y medio ambiente.

- Los 10 documentales que debes ver además de "Before the Flood".

- Qué son los grupos de consumo y por qué deberías pertenecer a uno.


Fuente: este post proviene de Hay Eco, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace nada que descubrí Do the Woo, una nueva tienda online o marketplace de moda sostenible. Me alegra que cada vez haya más proyectos como este, que nos acercan el consumo sostenible. He de decir Do ...

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

Residuo Cero basura comtaminación ...

Recuerdo siendo niña en más de una ocasión haber tocado alguna pila rota que perdía líquido o polvillos y que en seguida me mandaran a lavar las manos. Al preguntar ¿por qué? me decían que era tóxico, cosa que mi cabecita de niña inocente no comprendía ¿cómo algo que usamos a diario y en tantos aparatos puede ser tóxico? Ya sabemos que sin un planeta sano no puede haber personas sanas y cómo nuest ...

Recomendaciones ahorrar ahorrar dinero ...

Los MOOC (Massive Online Open Course) no son nada nuevo, hay plataformas que llevan ofreciendo estos cursos desde hace varios años. Sin embargo, conforme van cobrando popularidad, estos cursos están ampliándose, sofisticándose y extendiéndose un montón. Hoy en día, puedes estudiar absolutamente cualquier cosa, desde egiptología a finanzas personales, en las mejores universidades del mundo. ¡Y en c ...

Agricultura Alimentación ambiental ...

J. Esteban Hernández Bermejo Director del Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz Catedrático de la Universidad de Córdoba Es tiempo de superar la etapa en la que nuestra preocupación por la naturaleza, incluso bajo el paradigma de la biodiversidad (acuñado en los ochenta), era una simple reacción contra su pérdida o deterioro. Sin bajar la guardia, podemos dar esta lección por aprendida. Nuestro pat ...

eco ideas biblioteca herramientas

Hace ya algunas décadas, nace la primera biblioteca de herramientas en Estados Unidos, hoy hay más de 60 alrededor del mundo y es un movimiento en expansión. A todos nos gusta poder tener herramientas en casa y hacer pequeñas reparaciones, reutilizar y así poder dar nueva vida a algún objeto. Hay herramientas muy útiles en todo momento como un buen taladro inalámbrico las cuales conviene comprar y ...

psicologia recomendacion vida sana

En este último año he aprendido una cosa, bueno he aprendido muchas... Pero hay una que realmente me ha sorprendido. Voy a introducir un poco más el tema para que se entienda mejor... Hace más de un año que deje de trabajar para poder viajar, viví en Francia y ahora estoy instalada en Madeira. Ha sido un año sin horarios, en el que yo decidía a que hora me levantaba y lo que quería hacer con mi ti ...

Desarrollo rural Jardinería Medio ambiente ...

Reedito este artículo de 2010 cuando trabajé de monitor de jardinería, ¿queréis planificar un jardín?, este ejercicio es una buena forma de hacerlo. Como trabajo teórico final mis alumnos están diseñando un jardín y tienen que presupuestarlo. La finalidad de este trabajo consiste en repasar la teoría que a lo largo de este año han aprendido (conceptos de diseño, temario de plantas, trabajo con esc ...

vida sostenible consejos glosario ...

Hola, cómo te va? Antes que nada, quiero desearte un estupendo año, que tengas buena salud y por lo tanto muy buena vida! Desde hace algún tiempo, adoro ver el programa The Great British Bake Off en donde he aprendido mucho y verdaderamente me siento identificada cuando veo a los participantes mirando y mirando el horno, esperando que su pan quede perfecto y la frustración de cuando algo no sale ...

planes otoño varios

¡Hola! ¿Qué tal el otoño? Este fin de semana lo hemos pasado bajo el agua tanto en Galicia como en Madeira (aunque parezca mentira :)) Te vamos a dar unas cuantas ideas para pasar un fin de semana en casa, mientras fuera cae el diluvio universal ¿te apuntas? 10 planes para un día de lluvia en casa 1. Ver películas y series Este es el plan estrella de un día de lluvia. Debajo de una manta, con un c ...

Cocina y alimentos Salud natural

Las sociedades más modernas ven como en multitud de ocasiones sus gentes se inclinan por los remedios más rebuscados y artificiales antes que acudir a las clásicas soluciones de anteriores generaciones. Por ejemplo, el uso de fármacos con o sin receta no va más que en aumento en lugares económicamente avanzados como los Estados Unidos o Europa, así como lo es el de antidepresivos, calmantes o prod ...

Blogs

Dicen que no es bueno que un blogger se salga del tiesto en cuanto a temas de publicación. Pero hay ocasiones en las que queremos dar protagonismo a personas que nos ayudan y apoyan en nuestra andadura por internet. Por eso Silvia y Jony están aquí. Yo he aprendido mucho de ellos y aseguro que seguir sus publicaciones vale la pena. Vamos a prestarles atención en esta entrevista. En ella nos darán ...