Cómo usar el Big Data para tener edificios más eficientes



Dos de los mayores retos que enfrentan la mayoría de las empresas hoy en día son la eficiencia energética y cómo usar el Big Data para el manejo eficiente de sus recursos. Y es que según la compañía Schneider Electric, utilizando la tecnología se puede ahorrar hasta un 30% de la energía en nuestros edificios.

Mejorar el rendimiento de sus edificios no sólo reduce el consumo de energía, sino que cuando se hace bien, también aumenta la productividad y la comodidad de los ocupantes. Hacerlo bien requiere reunir los datos de la energía del edificio, y convertir esos datos en información útil e importante para que los tomadores de decisiones sean capaces de efectuar los cambios necesarios. Para ello se deberían seguir los siguientes pasos:

Recopilación de los datos.

Establecer metas.

Visualización de conocimientos.

Seguimiento y medición

Mientras que las organizaciones saben que recolectar datos de energía es algo necesario y valioso, a menudo encuentran el proceso muy ineficiente y demasiado difícil de ejecutar. Especialmente si cuentan con varios edificios, sus datos de energía pueden venir de una variedad de fuentes distintas.



Recopilación de los datos.

Los dos factores más comunes y estresantes que obstaculizan el proceso de recolección son:

Falta de estandarización en toda la organización: no hay reglas ni normas estandarizadas a nivel estatal para la recolección de los datos de consumo energético, por lo que la mayoría de los proveedores operan bajo sus propias reglas.

Información aislada: los datos de energía se encuentran en varios departamentos y fuentes individuales.

La base para cualquier programa de energía se basa en la recopilación de datos de dos fuentes principales: facturas de servicios públicos y medidores de utilidad. Esos datos deben ser estratégicamente y eficientemente agregados usando una plataforma de gestión de edificios la cual debe estar disponible en la nube, algo que hoy día no debe revestir complicaciones, por ejemplo, así se puede crear una web fácilmente y tener acceso a los datos en cualquier sitio y momento que se requiera .

Establecer metas. Una vez se tengan los datos masivos, es el momento de convertirlos en conocimientos prácticos. Pero incluso antes de que esto pueda suceder, primero se deben establecer objetivos específicos. Entre éstos encontramos: objetivos que respondan a preguntas específicas relacionadas con la sostenibilidad, la reducción de costos, el confort de los inquilinos, etc. Así como valores métricos específicos y puntos de referencia para determinar si el valor de una métrica es significativo.

Visualización de ideas. Después de haber determinado qué es importante y que no, es hora de convertir el Big Data en algo fácil de leer y entender. El uso de gráficos por ejemplo permite que usted y los tomadores de decisiones entiendan cómo los edificios consumen la energía, e identifiquen las áreas que necesitan mejoras y vean y capten con facilidad conceptos difíciles o descubran nuevos patrones. Los tomadores de decisiones que entienden completamente cómo sus edificios utilizan la energía, pueden entonces hacer inversiones más inteligentes, diseñar mejores políticas y aplicar programas de eficiencia energética, como los descritos en este post anterior.

Cuando llegue el momento de entregar sus conocimientos, recuerde basarlos en datos en tiempo real y preciso, entregarlos de manera oportuna, proporcionar suficiente información sin abrumar a su audiencia y tratar correctamente cualquier valor atípico.

Seguimiento y medición. Una vez que hayan tomado medidas basadas en las percepciones significativas, se debe continuar leyendo y analizando los datos para medir sus resultados. Comience definiendo metas y utilizando indicadores clave de desempeño, luego evalúe el desempeño comparando sus edificios y observando el uso general y normalizado de la energía. Y finalmente reevalúe su proceso basado en sus metas para ver cómo realmente está funcionando.

De esta forma empresas de la talla de Google, logran una estrategia que les garantiza sostenibilidad en sus operaciones.

Aprovechar los datos de energía y las ideas para una mejor gestión de edificios no es la única razón. Tener edificios más sostenibles conlleva un buen ahorro de dinero, pero también puede ayudar a su organización a proporcionar un ambiente de trabajo más seguro, lograr transparencia corporativa, satisfacer las expectativas de los inquilinos y aumentar la productividad y felicidad de los empleados.

Guardar

Guardar

Guardar

Este es un contenido original de Ecocosas

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

eficiencia energética

Aunque hoy día el problema energético preocupa por los problemas de el alza precio debido a los disparates actuales por todos los involucrados en el conflicto de la dominancia mundial, la realidad es que no debió preocupar mucho más y desde hace mucho tiempo atrás y no por el precio o de quien proviene la energía sino porque es fundamental para frenar el cambio climático y lograr un mundo sostenib ...

Bioconstrucción

¿Alguna vez te has preguntado qué son los edificios sustentables o cómo es un edificio inteligente? En este artículo te contamos sobre las construcciones que ponen de relieve el uso eficiente de los recursos y la energía. Este tipo de inmuebles están diseñados para el cuidado del medio ambiente y mejorar la calidad de vida. ¿En dónde se encuentran este tipo de construcciones en Latinoamérica? Vari ...

SOSTENIBILIDAD

Se han creado sistemas inteligentes para el análisis de datos y de comunicaciones adaptado a la complejidad del manejo de los recursos hídricos en los países desarrollados El manejo eficiente y sostenible de los recursos hídricos es un proceso sumamente complejo por ser multifactorial. En ello se conjugan aspectos sociales, industriales, ambientales y políticos. El agua dulce es cada vez un recurs ...

Energias renovables

Uno de los desafíos más importantes a la hora de diseñar las ciudades sostenibles del futuro, además por supuesto de la problemática del transporte, es la de los edificios y su consumo de energía, ya que a pesar de que la electricidad salga prístina de los enchufes el proceso de obtener la energía es una de las principales fuentes de contaminación que está causando el cambio climático. Neutralidad ...

eco ideas

Muchas veces he escrito sobre las ventajas de la energía solar para el hogar, pero existen un grupo de grandes consumidores, donde la energía suele ser algo de vital importancia y más en estos momentos donde los precios no hacen más que subir. Y este es el sector industrial, si bien desde hace años y cada día es más común ver fábricas y naves industriales con sus techos llenos de paneles fotovolta ...

Consciencia

En la actualidad son cada vez más las instituciones, públicas y privadas, que organizan eventos sostenibles, con el propósito de minimizar los potenciales impactos negativos en el ambiente. En el mundo de los eventos, empresas como Sustain Awards y sus trofeos personalizados de ecodiseño, han demostrado su intención de proteger los recursos naturales del planeta, utilizando plásticos reciclados y ...

buscador ecologia ecosia ...

¡Hola! Hace tiempo nos preguntábamos ¿Es internet ecológico? y llegábamos a la conclusión que algunas empresas lo son más que otras. Internet está "vivo" gracias a servidores gigantes distribuídos por todo el mundo y éstos necesitan energía para funcionar. Empresas como Google o Apple suministran electricidad proveniente de energías renovables (eólica, solar...), pero otras como Amazon n ...

presupuesto ecológico huella ecológica consumo ...

La demanda de recursos naturales ha sido superior a lo que el planeta y sus ecosistemas pueden ofrecernos. Esto quiere decir que el presupuesto ecológico para 2018 se ha gastado en su totalidad (es la primera vez que esta situación ocurre en la historia). La causa de este problema reside en que el ser humano ha consumido más recursos de los que el planeta puede proporcionar en un año. La huella e ...

medio ambiente y ecología

La actual situación de emergencia por la que pasa el planeta Tierra en relación al deterioro de los ecosistemas, deforestación, contaminación atmosférica y demás problemática ecológica no da opción. Todos los sectores industriales, empresas y negocios deben llevar a cabo cambios en sus modelos de producción para disminuir, en la medida de lo posible, la debacle que vive la naturaleza. Las cristale ...

ambiental Biodiversidad Biología ...

María Neira Directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Organización Mundial de la Salud Jaime Izquierdo Asesor del Gabinete de la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino del Gobierno de España Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino El presente artículo avanza en la idea de combinar la preocupación por la preser ...