Copalchi. Propiedades y para qué sirve esta planta medicinal Leer más
Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en
Las gominolas CBD son un producto innovador que ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus propiedades beneficiosas para la salud. Estas gominolas están hechas con cannabidiol (CBD), uno ...
La rodilla es una articulación del cuerpo humano que se encuentra en la parte inferior de la pierna y conecta el fémur (hueso del muslo) con la tibia y el peroné (huesos de la pierna). La rodilla es u ...
La energía tradicional está causando un gran impacto negativo en el medioambiente y, además, empieza a ser costosa para los bolsillos de particulares y empresas. Por este motivo, para vez más usuarios ...
Un nuevo producto hecho con cáscaras de cebolla puede utilizarse para envasar y prolongar la vida útil de los alimentos. Se está desarrollando otra alternativa a los envases de plástico fabricada a pa ...
Hoy vamos a hablar de la agrimonia común, nombre común que se utiliza para denominar a la Agrimonia eupatoria, una planta medicinal no tan conocida pero que nos va a sorprender gracias a sus propiedades para tratar muchos tipos de dolencias. Esta planta, llamada en ocasiones también hierba de San Guillermo en muchas regiones de … Agrimonia. Propiedades de esta planta y para qué sirve Leer m ...
El gordolobo, cuyo nombre científico es Verbascum thapsus, es una planta que crece en diferentes partes del mundo, sobre todo en terrenos verdes secos, como praderas, de Europa, Asia, América del Norte y parte de África. Se trata de una planta bastante versátil, ya que sirve para tratar una gran cantidad de afecciones y dolencias, y pese a no ser muy conocida, todo aquél interesado en plantas med ...
Dividivi es como se conoce popularmente a la Caesalpinia coriaria, un árbol o planta medicinal nativa del continente americano, principalmente presente en el sur de México, gran parte de Centroamérica y las Antillas, así como en el norte de Sudamérica. Aunque el nombre más utilizado y difundido de la planta es dividivi, la Caesalpinia coriaria recibe muchos nombres diferentes, dependiendo de la r ...
Qué es el marrubio El marrubio es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas, cuyo nombre científico es Marrubium vulgare, llamada también popularmente por otros nombres como marrubio blanco, hierba del sapo, alcar, berrubio, berrumbí, camarruego y toronjil cuyano. Es una planta endémica de Europa, Asia y África, aunque en la actualidad su uso se extiende a lo largo y ancho del planeta. P ...
Qué es la planta parietaria La Parietaria officinalis es una planta medicinal de la misma familia de la ortiga, y pertenece al género Parietaria. Esta hierba, conocida popularmente también como pegajosa, pelosilla o caragolera, además de como parietaria a secas, crece tanto en el campo como en zonas urbanas, y se encuentra muy ampliamente representada en España y otras regiones del Mediterráneo. S ...
Qué es la planta licopodio El licopodio es una planta medicinal llamada Lycopodium clavatum, la cual crece a más de 700 metros de altura en las zonas boscosas de algunas montañas, y pertenece a la familia de los Lycopodium o licopodios. Es una planta propia de Europa y América del Norte. En Europa crece sobre todo de la zona montana y subalpina, aunque también se encuentra en algunas montañas de ...
Qué es la grama La grama, cuyo nombre científico es Cynodon dactylon, es una gramínea que está presente en parte de Europa, Asia, en el norte de África y gran parte de América del sur. Aunque lo que nos interesa hoy es su uso medicinal, esta planta se utiliza también en jardinería como alternativa al césped, debido a que necesita mucha menos agua para unos resultados similares. Propiedades de la ...
Qué es la ulmaria La ulmaria es una planta medicinal cuyo nombre científico es Filipendula ulmaria, aunque existe otra sinonimia, Spiraea ulmaria, y popularmente conocida también como altarcina, altareina, altarreina, espirea, reina de los prados, reina del prado y ulmarina. Pertenece a la misma familia que las rosas y crece en zonas humedas, pantanosas y prados, de donde toma uno de sus nombres ...
Qué es el tepezcohuite El tepezcohuite es un árbol endémico de la región central del continente americano, principalmente el sur de México, gran parte de Centroamérica y algunas regiones del norte de Sudamérica, destacando Brasil, donde su uso es muy extendido, cuyo nombre científico es Mimosa tenuiflora. Otra sinonimia para la planta es Mimosa hostilis o jurema. Propiedades del tepezcohuite y s ...
El astrágalo es una planta medicinal cuyo nombre científico es Astragalus membranaceus, la cual comparte nombre con un hueso del pie y un adorno de arquitectura, utilizado principalmente en columnas. Se trata de una planta de origen asiático cuya principal función a nivel medicinal es reforzar el sistema inmunológico, pero cuyas propiedades se utilizan para tratar un montón de dolencias y enfermed ...