Esta mañana, la ministra de Igualdad Bibiana Aído, durante la inauguración de la jornada parlamentaria "Igual trabajo, igual salario", ha adelantado que el Consejo de Ministros se sumará a la resolución del Parlamento Europeo para que el día 22 de febrero sea declarado Día Internacional de la Igualdad Salarial.
Aído ha indicado que la brecha salarial en Europa es del 17 por ciento, una mujer tiene que trabajar 1 mes y 22 días más al año para cobrar lo mismo que cobran los hombres en 365 días, una realidad "injusta e ineficiente", y ha insistido en que las mujeres representan el 60 por ciento de los universitarios e incluso consiguen mejores expedientes académicos que sus compañeros hombres, y sin embargo, esto "no tiene traslado en la incorporación al mercado laboral".
La titular de Igualdad ha recordado que su departamento ha suscrito con el Ministerio de Trabajo un protocolo para realizar inspecciones en las empresas con el objetivo de comprobar la no existencia de brecha salarial entre hombres y mujeres.
Los primeros resultados de esas inspecciones se adelantarán en la reunión informal de ministros europeos de Igualdad que se celebrará en Valencia los días 25 y 26 de marzo.
Relacionado
Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE), España es uno de los países de Europa con mayor brecha salarial de entre sexos. Los motivos son varios, desde la difícil conciliación familiar y laboral, que lleva a muchas mujeres a desempeñar trabajos no remunerados o de jornadas parciales, hasta la tardía incorporación de la mujer en el mercado laboral. Siempre suele ser la m ...
Le Journal Du Dimanche ha publicado los resultados de una encuesta, en la que las francesasse muestran a favor de sanciones financieras contra las empresas que no respetan la regla de las renumeraciones. Un 84% de las mujeresentrevistadas consideran una prioridad la igualdad salarial entre hombres y mujeres antes de combatir contra la violencia de género, frente al 73% delas francesas queestán de ...
Aunque en Perú cada vez son más mujeres las que trabajan, la brecha salarial de mujeres respecto a los hombres se mantiene.Una mujer gana 65 soles por cada 100 soles que gana un hombre en el país. Son datos que nos revela el libro "Mujer y empleo, buscando la igualdad". Sin embargo, como han constatado las autoras del estudio al poner bajo su lupa la situación del empleo femenino en estos países, ...
El Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad y el Consejo Superior de Cámaras, presentaron ayer el estudio Determinantes de la brecha salarial de género en España, según el cual los hombres ganan un 20% más que las mujeres en igualdad de condiciones. La diferencia de sueldo es de un 15,3% de media, y la brecha salarial es más notable respecto la remuneración variable. En incentivos la muj ...
La brecha salarial entre géneros se sitúa en los 3.000 euros anuales, ya que las mujeres perciben dicha cantidad menos que los hombres de acuerdo con un estudio elaborado por los sindicatos UGT y CCOO.Dicho estudio refleja las diferencias retributivas que continúan dándose por razón de sexo. Aunque Canarias mantenga la menor diferencia salarial del país con un 13,89%, ambas organizaciones alertan ...
Con movito de la próxima Presidencia española en la UE (enero-junio 2010), la comisión parlamentaria de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género viajará a madrid los dias 4 y 6 de noviembre, para analizar las prioridades en materia de mujer e igualdad de género de la futura presidencia, que abordará temas cómo la baja por manternidad.La comisión se reunirá con la Ministra de Igualdad, BIbiana Aíd ...
La brecha salarial en España es una de las más elevadas de la Unión Europea, es una realidad, y un desafío poder terminar con esta brecha que supone una desigualdad entre sexos en el ámbito laboral. Según un estudio del Instituto Nacional de Estadísica (INE), los hombres en España cobran de media un 15,4% más que las mujeres, aunque esta diferencia depende del sector, pero en qué sectores es mayor ...
La sesión del Forum Futuro en Atenas 2010 Igualdad de género: El eslabón perdido? Reconsiderando los Objetivos de Desarrollo del Milenio reúne en Atenas hasta el día 11 de septiembre a una amplia representación de mujeres de distintos gobiernos y organismos internacionales.La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, participó en el acto de inauguración del Foro de la UNESCO sobre igualdad de género y l ...
Desde la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995 la comunidad internacional se propuso remar en la misma dirección para lograr el empoderamiento y la igualdad de género para las mujeres de todo el mundo.Pero, a pesar de los avances, seguimos lejos de conseguirla. Seguimos despertando cada día con noticia de feminicidios, seguimos siendo incapaces de erradicar formas de violencia cont ...
Expertos de la Universidad Complutense han realizado un estudio denominado 'Balance tras cuatro aos en vigor de la Ley Orgnica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres'. El captulo de conclusiones ha sido redactado por UGT, sindicato que presentaba ayer este anlisis.La idea principal extrada de este balance es que la crisis econmica y la reforma laboral no favorecen en absoluto la igualdad e ...