En general es muy fácil de hacer y es gratis. Como veis arriba en la receta solo hay que poner las cascaras de naranja, limón y otros cítricos en agua y esperar. Lo pones al sol/sereno, osea, fuera en la terraza y al mes lo cuelas. Súper fácil. Lo que sobra se puede compostar fácilmente. Sino tienes compost, a la basura.
La efectividad es otra cosa. Va bien para cosas que no estén muy sucias. Si está muy sucio necesitarás otro jabón. En primer lugar no hace espuma lo cual es un poco raro si estas acostumbrado a espuma como yo. El aroma es riquísimo eso si y da sensación de limpieza. También tienes la tranquilidad de que no estás usando tóxicos y que estas ahorrando en botes, transporte etc…
Usos del detergente ecológico casero de naranja
Fregar los platos: para fregar la vajilla como lo recomiendan en la foto la verdad que no sirve. No desengrasa suficientemente bien y el cristal lo deja medio turbio. La verdad que como lavavajillas no lo uso y no lo recomiendo.
El suelo: para el suelo la verdad que si que he quedado contenta y lo uso. Mi suelo no suele estar muy sucio se friega a menudo asi que va genial. Hay que echar más cantidad de la que echarías de fregasuelo. Yo hecho un buen chorro.
Las encimeras y superficies: Para las encimeras también me gusta mucho. Lo tengo en un espray sin diluir y súper bien. Si hay mucha grasa necesitarás jabón pero para el paso diario de las encimeras de migas, mondas etc… va genial. Y aromatizado :D, uhmmm.
Para el baño: va bien siempre y cuando no esté muy sucio. Si esta muy sucio necesitaras algo más fuerte. No deja el brillo ese que dejan los jabones fuertes pero si te gusta que quede brillante lo puedes secar con un trapo y brillará. Tiene la ventaja de que es fácil de aclarar porque no hace espuma. Para el baño le he añadido también un chorro de vinagre porque el agua aquí es dura y la cal sale mejor con el vinagre.
Veredicto final del detergente ecológico
¡Aprobado! Buen producto para uso diario de suelos, encimeras y baños siempre y cuando no estén excesivamente sucios. Huele muy bien y da sensación de limpieza. ¿Lo recomiendo? Si! De hecho ya tengo un par de bidones más marchando en la terraza :D.
Quizás te interese: productos de limpieza ecológicos ó básicos del huerto ecológico. Para ver más posts sobre productos ecológicos/zerowaste puedes hacerlo aquí.
Si te ha gustado el post la mejor manera de seguir en contacto es subscribirse por email. Recibirás un email en tu inbox con el post semanal. Puedes suscribirte aquí. Este blog se nutre de comentarios y de gente que comparta el contenido. Si te ha gustado el post, ¡compártelo!