Fotografía de Ecocosas
El proceso de preparación de la tela es muy parecido al del cuero, pero de forma libre de tóxicos y más natural.
La industria textil emite gran parte de las emisiones de gas de efecto invernadero y son altamente contaminantes, por eso se buscan constantemente alternativas más sostenibles.
La empresa italiana Grado Zero Espace ha conseguido desarrollar un tejido muy parecido al cuero, pero hecho a partir hongos y de forma natural. Este nuevo material se llama Muskin, que es una mezcla de las palabras “mushroon” y “skin”, que en inglés significan “hongo” y “piel” respectivamente.
Los hongos se cultivan que se cultivan para este fin no tienen en ningún momento contacto con agentes químicos. En el proceso, se extrae la capa superior de los hongos y se trata de forma natural, y se somete a un tratado parecido al curtido de la piel. Las últimas investigaciones, han descubierto además, que el Muskin es antibacteriano y que tiene gran capacidad de absorción de líquido para después expulsarlo, y que además es resistente al agua.
Como anécdota, te vamos a contar la historia de Erin Smith. Esta mujer cultivó los hongos con los que posteriormente realizó su vestido de novia. Los vestidos de novia en general sólo se usan una vez, y después no se sabe qué hacer con ellos: guardarlo para siempre, destruirlo en una sesión de fotos, venderlo
Erin buscó la mejor de las alternativas, ya que pudo compostarlo y devolverlo a la naturaleza, que es de dónde había salido.
Maravilloso, ¿verdad?
Fotografía El hervidero de ideas
Información: veoverde.com y ecocosas.com
Búscame en las redes sociales:
O encuéntrame en mi web:
Blog "verde", anticonsumo, preocupado por el medio ambiente, el reciclaje y la sostenibilidad.