Empresa Suiza captura CO2 para producir hortalizas



La primera planta industrial del mundo que en vez de producir CO2 lo capturara del ambiente comenzara a funcionar este 31 de mayo.

La empresa suiza Climeworks utilizara por primera vez a gran escala una nueva tecnología capaz de capturar el CO2 para luego poder utilizarlo para producir hortalizas y verduras en un invernadero cercano.

Este será el primer negocio del mundo en vender dióxido de carbono extraído de su entorno utilizando una tecnología llamada captura directa de aire, que es capturar el tipo de carbono emitido por los coches, aviones y trenes.



La compañía tiene la intención de mostrar que no sólo que su tecnología funciona sino que el carbono capturado también tiene valor comercial como abono para las plantas, combustible o incluso para gasificar refrescos.

La planta está diseñada para capturar 900 toneladas métricas de emisiones de gases de efecto invernadero, el equivalente a 200 coches por año.

Cómo funciona el dispositivo capturador de CO2.

El dispositivo captura el dióxido de carbono mediante el  uso de un filtro absorbente dentro del colector de aire. Luego dicho filtro se calentaron a 100 ° C con el calor residual de una unidad de incinerador de residuos de una empresa vecina y esto posibilita liberar el dióxido atrapado para poder ser envasado o reconducido al invernadero. El dióxido de carbono liberado se bombea a continuación a un invernadero operado por otra compañía para “mejorar el crecimiento de verduras y hortalizas en un hasta 20 por ciento”, según un comunicado de prensa brindado por la empresa.



De acuerdo con los científicos del clima, las denominadas tecnologías de emisiones negativas – que eliminan los contaminantes del aire son cruciales para mantener el aumento global de la temperatura a no más de 2 grados centígrados.

Un estudio estima que, para evitar este aumento a finales de siglo, este nuevo tipo de tecnología debe aumentar para lograr capturar 5 mil millones de toneladas de CO2 al año de aquí al año 2050. Eso es aproximadamente el doble de la cantidad absorbida por todos los océanos del mundo.

“Si queremos hacer esto a mediados de siglo, no sólo tenemos que empezar a desarrollar estas tecnologías, sino que hay que implementarlas y expandiralas. Eso es lo que vemos como nuestra principal función “, dijo Jan Wurzbacher, co-fundador de la empresa. La empresa fue fundada en colaboración con Christoph Gebald en 2009 en la Universidad ETH Zurich.

Desarrollaron su proceso en colaboración con los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia de los Materiales y Tecnología.

La puesta en marcha ha supuesto más de $ 7 millones de euro aportados por Kick Fondos de capital riesgo, Gebert Ruf Stiftung, la Stiftung Vigier y ClimateKIC, inversores privados y también el gobierno suizo aporto para varios proyectos, incluyendo su nueva planta.

El Climeworks tiene el ambicioso objetivo de capturar un 1 por ciento de las emisiones globales de CO2 para el 2025. Esto requeriría más de 750.000 plantas modulares en funcionamiento.

Para llegar allí, tienen que reducir los costos de fabricación y lograr muchos más clientes.

Según la compañía, el CO2 capturado se vende al invernadero a precio de mercado, pero esto no alcanza para cubrir el precio de la fábrica, los costes de investigación y desarrollo. La compañía estima que su próxima fábrica costará alrededor de $ 2 millones.



A pesar de que la captura de aire directa es una gran promesa, expertos de la industria y el clima también hicieron hincapié en que la reducción de las emisiones sigue siendo un obstáculo importante al que se debe dar prioridad por delante de estas tecnologías.

Es demasiado pronto para saber si la remoción de carbono será suficiente para lograr hacer algún impacto en el cambio climático.

Este es un contenido original de Ecocosas

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

Aire ambiental Biología ...

Jul 2016 OCO-2 orbita la Tierra alrededor de 16 veces al día, pero puede medir el dióxido de carbono encima de sólo una pequeña fracción de la superficie del planeta a la vez.Crédito: JPL/NASA. Cada 99 minutos un satélite de la NASA orbita el planeta, captando un millón de mediciones diarias del dióxido de carbono presente en la atmósfera de la Tierra. Forma parte de un experimento que los cient ...

Energías renovables Medio ambiente Varios ...

El gobierno noruego acaba de inaugurar el mayor centro experimental de captura de CO2, ubicado en el Centro Tecnológico de Mongstan (CTM). Alstom es uno de los dos proveedores tecnológicos e industriales seleccionados  por los socios del CTM (Gassnova, Satoil, Shell y Sasol) para la construcción y  los ensayos de las instalaciones de captura de CO2  situadas en las cercanías de Bergen (Noruega). & ...

ecología

Una de las principales aspiraciones para detener y revertir el calentamiento global es lograr que la cantidad de emisiones de dióxido de carbono (CO2) emitida sea absorbida de tal manera que el resultado neto sea cero. En este sentido, se han propuesto un conjunto de medidas globales cuya fecha límite es 2050, en la cual se materializara ese punto de equilibrio de cero emisiones de CO2. Pero la pr ...

Aire Cambio climático Ciencia y tecnología ...

2016 Green Biotechnology es una empresa creada por jóvenes mexicanos e incubada en Xalapa, Veracruz, cuyo objetivo es combatir los efectos del cambio climático ocasionados por la alta emisión de gases contaminantes de los transportes, implementando un biofiltro que hace uso de bacterias y algas. Este proyecto resultó ganador en la categoría de agua del reto nacional Todos con el Mismo Chip, organ ...

Ecología general cañamo cannabis ...

Cáñamo, la Cannabis sativa, es un recurso natural clave y tristemente subestimado, lamentablemente eclipsado por la prohibición mundial que limita fuertemente su cultivo en varios países. Cuando se habla de cannabis uno suele pensar de inmediato en la marihuana, pero pocos saben que esta planta es altamente versátil y puede sustituir totalmente por ejemplo, al petroleo, en cuanto a la producción d ...

Destacado cambio cambio climático ...

El sábado, mientras el mundo disfrutaba (o sufría) su fin de semana, se aprobó en París un acuerdo sobre Cambio Climático con el apoyo de 195 países asistentes. Se han publicado miles de noticias y artículos al respecto, en algunos casos alabando el acuerdo y en otros criticándolo por "tibio". Yo he estado leyendo muchos de esos textos al derecho y al revés, primero porque quiero entende ...