Guía de cultivo: Lechuga romana


Suscribirme

Hay varios tipos de lechuga, ahora aprenderás a cultivar lechuga romana.

Semilla: como siempre te aconsejo que al comprar las semillas te fijes en la caducidad al comprarla, de igual manera observa bien la variedad que compras, aunque la mayoría tiene cuidados muy similares si es importante saber cual será nuestro cultivo final, para germinar puedes usar algún almácigo y después hacer un trasplante como un experto.

Plántula: si has optado por comprar alguna planta pequeña a un huertero o conocido, te recomiendo que veas el color de la planta, debe de ser de un verde brillante para saber que esta sana y obvio no presentar alguna falta de nutriente (aprende aquí a identificarlos)

Luz: esta dependerá de cuando la has sembrado, en otoño e invierno conviene tenerlas a luz directa mientras que primavera y verano a media sombra pero con luz indirecta, sin embargo lo que buscas es obtener una buena cantidad de semillas, te recomiendo plantar en verano-primavera a pleno sol, de esta manera crecerá bastante a lo vertical, dando flores y semillas.

Suelo y fertilización: prefiere los suelos sueltos, es decir que no estén compactos, que sean ricos en nutrientes y tenga un buen drenaje de agua, para ello podemos agregar composta o humus para el suelo nutrido, algún sustrato ligero para asegurarnos del buen drenaje y debes en cuando oxigenar el suelo (mantenimiento del huerto urbano) además de fertilizar de nuevo cuando veamos los nuevos brotes para asegurar una mejor cosecha, esto solo si no has agregado mucha composta al componer el suelo.

Época de siembra: prácticamente puedas sembrar y cosechas durante todo el año, el único inconveniente es que en época de frío deberás proteger tus plantas para evitar que se congelen. Varia un poco entre cada variedad pero tarda unos 65 días en estar lista para cosechar, así que ve haciendo calendario si quieres producir todo el año.

Sitio de cultivo:
suelo directo: lo optimo es en suelo directo para tener un mayor espacio y así una mayor producción pero ademas darle un buen espacio para su desarrollo, siembra al menos a 2 cm de profundidad la semilla, donde has sembrado cubre con un pequeño acolchado para mantener fresco el sitio, selecciona un tipo de siembra y hazlo al menos separando unos 15 cm cada plantación, siembra a lo mucho dos semillas por agujero pues si pones mas no se van a desarrollar de buena manera.

maceta: selecciona un macetero con al menos 20 cm de profundidad pero de un ancho bueno ya que este determinara la cantidad de plantas que vas a tener, una vez seleccionado el tipo de siembra sigue los consejos que ahí se leen pero siembra un poco mas cerca, a unos 10 cm de separación e igual 2 cm de profundidad, tendrás mejor oportunidad de cuidarla y ver si ha quedado muy cerca podrás manejarlo mejor.

Riego: ama los suelos con buena humedad, el riego debe ser al menos cada tercer día o cuando el suelo se vea seco (truco para saber regar plantas) el riego no debe producir charcas para evitar atraer plagas.

Reproducción: por semilla, aunque en algunas variedades puedes hacer rebrotar la misma lechuga que has cosechado, unos ejemplos en: rebrota frutas y verduras en casa.

Cosecha: tardan al menos unos 65 días en estar maduras, pero incluso se pueden cosechas cuando tienen un tamaño pequeño, desde que son una bolita bebé hasta que maduran tienen un sabor delicioso, ya es cuestión de gusto y presentación, para cosecharla basta con tomar con ambas manos (de ser necesario) toda la lechuga y tirar de ella hasta que se desprenda del suelo y listo.
Consejos:

JAMÁS dejes que tu lechuga (o cualquier cultivo) se pudra donde lo has cultivado, esto solo atrae plagas e insectos no deseados además de que si es un cultivo que comparte un tallo o tallos dañará la planta.

Cosecha cuando la vayas a consumir, si ya tu cosecha esta muy madura será necesario que la coseches aunque no la utilices.

Forma una especie de calendario de siembra, siembra “tandas” de lechuga con una separación de 15 días, así tendrás cosecha durante todo el año.

Cosecha agua de lluvia – Parte 1

Reproducción de Suculentas

Siembra en cualquier sitio: Vasos desechables

Bolsa ecológica
Fuente: este post proviene de BlogLenteja, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La presencia de polinizadores en tu huerto es fundamental para asegurar una buena cosecha y promover la biodiversidad. Aquí te presento una lista de plantas y flores que son irresistibles para estos i ...

Las begonias son plantas ornamentales muy valoradas por sus flores vibrantes. Sus hojas decorativas también son apreciadas. Esto las convierte en una elección popular para embellecer interiores. Aunqu ...

En un mundo donde los alimentos saludables a menudo parecen costosos, mantener una dieta equilibrada puede parecer un desafío. Sin embargo, con un poco de creatividad y conocimiento, es posible comer ...

Recomendamos

Relacionado

agricultura ecológica

La lechuga (Lactuta sativa) es una hortaliza que se suele aconsejar para calmar estados de nerviosismo e inducir al sueño en caso de insomio. También ayuda a facilitar la digestión. Su importante aporte de vitamina B9 es importante para las mujeres que quieran o estén embarazadas, ya que se sabe que ayuda a prevenir defectos congénitos. También aporta vitamina C, y por lo tanto tiene propiedades a ...

agricultura ecológica

La lechuga (Lactuta sativa) es una hortaliza que se suele aconsejar para calmar estados de nerviosismo e inducir al sueño en caso de insomio. También ayuda a facilitar la digestión. Su importante aporte de vitamina B9 es importante para las mujeres que quieran o estén embarazadas, ya que se sabe que ayuda a prevenir defectos congénitos. También aporta vitamina C, y por lo tanto tiene propiedades a ...

agricultura ecológica

La escarola (Cichorium endivia) es una hortaliza que deben tener en cuenta todos aquellos que sufren de anemia. Se considera muy útil para el aparato digestivo y las funciones biliares, además de aumentar nuestra resistencia a las infecciones, y evitar enfermedades cardiovasculares y degenerativas. Muy recomendada para las embarazadas, ya que favorece el tránsito intestinal y fortalece el sistema ...

agricultura ecológica

La escarola (Cichorium endivia) es una hortaliza que deben tener en cuenta todos aquellos que sufren de anemia. Se considera muy útil para el aparato digestivo y las funciones biliares, además de aumentar nuestra resistencia a las infecciones, y evitar enfermedades cardiovasculares y degenerativas. Muy recomendada para las embarazadas, ya que favorece el tránsito intestinal y fortalece el sistema ...

huerto plantas papaya ...

La papaya ( Carica papaya ) es una de las importantes frutas deliciosas que se cultiva en las partes tropicales y subtropicales del mundo. Se originó en México y se extendió a casi todos los rincones del mundo tropical. La papaya es un cultivo altamente productivo e interesante. Es fácil de cultivar papayas como cultivo de corta duración. Como fruta cruda, se utiliza en la cocina y algunas prepar ...

Cómo cultivar cebolla cebolla ecologica ...

En este artículo aprenderemos cómo plantar cebolla orgánica de forma simple y sin muchos problemas, es una alimento base en la cocina que se puede usar para todo y ademas muy saludable. La cebolla es originaraia  Asia Central, es un alimento ancestral cultivado desde hace miles de años. Sabemos que la cebolla es muy utilizada en nuestra cocina y también es así en casi todo el mundo: se trata de un ...

huertolenteja

El frío ya está aquí pero no por ello vamos a descansar de nuestro huerto, en esta ocasión te enseñaré a elaborar composta a pesar del clima, son unos métodos de lo más sencillo, para que llegada la primavera estés preparado, así que sin más vamos a por ello: Composta en 1 minuto, sin duda lo más práctico en cuestión de espacio, solo que ahora debes colocar dentro de casa cerca de una fuente de ca ...

agricultura ecológica

La espinaca (Spinaca oleracea) es una hortaliza que se recomienda en los tratamientos de enfermedades artríticas. También es un buen purgante: su caldo cura inflamaciones intestinales. Se le atribuyen propiedades que ayudan a combatir la anemia y la arterioesclerosis, además de tener importantes cualidades oxidantes, digestivas y calmantes.  Época de siembra: Todo el año. Preferiblemente ...

agricultura ecológica

La espinaca (Spinaca oleracea) es una hortaliza que se recomienda en los tratamientos de enfermedades artríticas. También es un buen purgante: su caldo cura inflamaciones intestinales. Se le atribuyen propiedades que ayudan a combatir la anemia y la arterioesclerosis, además de tener importantes cualidades oxidantes, digestivas y calmantes. Época de siembra: Todo el año. Preferiblemente de febrer ...

Huerto en Casa Huerto Familiar

Se conocen más de veinte especies de pimientos del género Capsium, pero solo cinco crecen generalmente en Europa.   Su sabor picante los hace muy apreciados en la cocina de diversas regiones del mundo.  La siembra de pimientos es uno de los retos más importantes que asume un agricultor urbano, ya que implican muchos cuidados pero así mismo ofrecen múltiples recompensas.  Los frutos son de los más ...