Incrementan las mujeres asesinadas en Honduras

Unas 377 mujeres fueron asesinadas en Honduras en 2009, cifra que se incrementó en 125 respecto al año anterior, denunciaron hoy organizaciones femeninas del país centroamericano, que advirtieron de que muchos de los casos quedaron en la impunidad.

La presidenta del Comité de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, Gladys Lanza declaró que"la situación es preocupante, los índices son alarmantes, por eso buscamos una solución o al menos acercarnos a la justicia",

La denuncia sobre los asesinatos de mujeres en Honduras fue hecha durante la presentación de la Campaña Nacional contra los Feminicidios, auspiciada por la Tribuna de Mujeres contra los Feminicidios, que aglutina a ocho organizaciones de féminas no gubernamentales a nivel nacional.

El informe señaló que en los últimos seis años en el país centroamericano se registraron unos 1.200 asesinatos de mujeres, de los que la justicia solamente conoció 54 casos.

Según la Tribuna de Mujeres contra los Feminicidios eso evidencia "un alto nivel de impunidad e inoperancia de los aparatos del Estado responsables de impartir justicia".


Más de un centenar de mujeres de todo el país llegaron a la presentación de la Campaña Nacional contra los Feminicidios en Tegucigalpa, que fue acompañada por la organización Oxfam Internacional. Lanza subrayó que la jornada se orienta a reducir la violencia contra las mujeres en todo el país y que no haya impunidad.

Una dirigente de la Coordinadora de Mujeres Campesinas de La Paz (COMUPAC), Dalila Aguilar, comentó que en la región occidental de donde ellas proceden, "las mujeres sufen de todo tipo de violencia".

Agregó que la COMUPAC, con sede en Marcala, departamento de La Paz, está solicitando la presencia de autoridades del Ministerio Público, poder judicial, policías y personal médico, para que atiendan las denuncias de las mujeres que son víctimas de violencia.

Según la Tribuna de Mujeres contra los Feminicidios, las muertes violentas contra las mujeres en Honduras se incrementó en un 160 por ciento en los últimos años, lo que contrasta con la cifra de asesinatos de hombres, cuyo aumento fue del 50 por ciento. De los 377 asesinatos registrados el año pasado, 156 corresponden a San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país, mientras que Tegucigalpa registró 145 casos y los otros 76 casos se registraron en el resto del país.

Imagen 0


¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

igualdad y derechos sociales

Según un ánalisis realizado por el Observatorio de Violencia y auspiciado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), el Ministerio de Seguridad, la Fiscalía y Naciones Unidas, en Honduras cada 24h una mujer es asesinada. Para calcular este promedio tenemos que remitirnos al hecho de que entre el 2002 y el 21 de junio del 2011, el país ha contabilizado la friolera cifra de 2.364 mujer ...

igualdad y derechos sociales centroaméricao feminicidios ...

En la región de Centroamérica, El Salvador, después de Guatemala, cuenta con una tasa de asesinatos de mujeres, de más de 10 por cada 100.000, seguidos por Honduras, Nicaragua, Panamá y Costa Rica, de acuerdo con datos de la Red feminista frente a la violencia contra las mujeres. Las mujeres y los hombres no sufren por igual los delitos ni son víctimas del mismo tipo de delito: ellas han vivido un ...

igualdad y derechos sociales centroamérica mujer ...

Hoy he leído una notícia que me ha impactado... y es que la violencia contra la mujer en países de centroamérica se están disparando hasta el punto de que ya se habla de feminicidio. Según los estudios de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Consejo de Ministras de la Mujer de Centroamérica (CMMC), el feminicidio y la trata de mujeres son dos fenómenos e ...

igualdad y derechos sociales elina chauvet javier juárez ...

Desde la década de los 90, unas 400 mujeres han sido asesinadas en Ciudad Juárez, una de las ciudades más peligrosas del mundo para ellas y dónde se han trasladado los cárteles más peligrosos del país para hacerse con el control del narcotráfico. Por esa razón y en señal de denuncia por todavía los casos que no se han resuelto de mujeres desaparecidas, la artista mexicana Elina Chauvet y el period ...

El pasado viernes Global Humanitaria presentó en la Sala Astragal de Gijón la exposición Nacer Niña, sobre la discriminación y violencia que padecen muchas mujeres en la India, desde que nacen hasta que mueren. La muestra, integrada por 33 imágenes de Juan Díaz/Global Humanitaria, comienza su recorrido abordando las prácticas de aborto selectivo y los feminicidios a través de la historia de Rashi ...

igualdad y derechos sociales

Ya hablamos aquí sobre la organización FEMEN, un grupo de mujeres que usan el topless como reivindicación por los derechos de la mujer en todo el mundo. Han habido muchas protestas de Activistas de Femen, esta vez por los derechos de las mujeres musulmanas. La ciudad elegida fue París, para protestar contra la ley de la Sharia, y las condiciones y reinvidicación por los derechos de las musulmanas. ...

igualdad y derechos sociales mujeres trabajo

Según ha publicado El País, el mes de diciembre ha sido muy bueno para las mujeres, ya que en su caso el paro bajó a unas 17.000 menos. En nuestro país abundan más los hombres que las mujeres buscando trabajo, pero aún así, las mujeres parece que se resisten mejor a la crisis. El paro sigue creciendo entre el público femenino, pero lo hace más lento que el público masculino. En dos años el paro ha ...

igualdad y derechos sociales kenia mujer ...

Las desigualdades que sufren las mujeres en muchos paises también afecta a las mujeres con discapacidades, y en Kenia ya han tomado medidas para luchar contra esta desigualdad permitiendo a mujeres discapacitadas aspirar a la política. Mishi Juma, líder de una comunidad de mujeres con limitaciones físicas en la región costera de Kenia, declaró :"Las personas con discapacidad sufren toda clase ...

igualdad y derechos sociales

Una vez más Irán está en el punto de mira en cuanto a los derechos de la mujer se refiere. Con la llegada del verano y del calor, muchas mujeres cambian su vestimenta, lo que lleva a una represión por parte de la polícia de tránsito a estas mujeres que prefieren usar ropa más fresca o "no-islámica". Ésta represión que sufren las mujeres no pasa por una multa o una llamada de atención, si ...

igualdad y derechos sociales

Según datos proporcionados por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, casi medio millón de mujeres en nuestro país sufren maltrato continuado y conviven con sus agresores, con esas cifras se puede deducir que que dos de cada cien mujeres mayores de 15 años tienen que soportar todos los días la violencia machista y doméstica. Para intentar erradicar esta lacra y disminuir las ci ...