La caza continúa en La Rioja a pesar del confinamiento

La pandemia global causada por la COVID-19 ha afectado seriamente todos los hábitos de la vida moderna. En este presente incierto, la mayoría de las actividades al aire libre que requieren contacto entre personas han visto una disminución, pero como siempre hay excepciones que llaman la atención en mayor o menor medida.

 

Tal es el caso que se ve en La Rioja, dónde por causa del repunte de casos de COVID-19 visto en las semanas previas, se han tomado medidas para restringir la movilidad, el contacto social y algunas actividades económicas; sin embargo y sin explicación aún, se está permitiendo las actividades colectivas de caza mayor en las modalidades de batidas y monterías. Estas formas de caza implican trabajo en equipo entre grupos que pueden alcanzar tamaños de hasta treinta personas que están obligadas a mantener cierta cercanía entre sí para realizar correctamente sus actividades de caza, esto sin contar las interacciones comunes que pueden darse accidentalmente pese a las precauciones del distanciamiento social.

Las organizaciones ecologistas denuncian que no se justifica esta excepción de restricciones para las actividades de caza, cuando estas poseen características similares a las de otras actividades restringidas. Además, argumentan que mantener restricciones en ciertas actividades y en otras no disminuye la efectividad general de las medidas de confinamiento, aumentando innecesariamente el riesgo de contagio de COVID-19 en la región. Para agravar la temática aún más, esta tampoco es una situación aislada, pues en noviembre del año pasado el gobierno de La Rioja dio permiso a los cazadores para ignorar el confinamiento perimetral de Arnedo y Logroño para poder realizar actividades de caza en toda la región.

Excusas endebles 


Ante las acusaciones de que permitir estas actividades de caza es irresponsable y peligroso, el gobierno de La Rioja responde alegando que en estos tiempos de confinamiento la caza cumple una función vital de controlar las poblaciones de las especies cinegéticas, disminuir el riesgo de que los animales silvestres transmitan virus y enfermedades a los animales de ganado, mitigar los daños causados por animales silvestres a la actividad agrícola y disminuir el riesgo de accidentes viales que involucran especies cinegéticas.

Sin embargo, ya se ha constatado en ocasiones anteriores que la caza es una forma ineficiente de controlar el tamaño de las poblaciones silvestres y los daños causados por ellas. De igual manera, es debatible hasta qué punto el control de poblaciones mediante la caza ayuda a prevenir la circulación de agentes patógenos presentes en la vida silvestre, recordemos que las modalidades de caza mayor autorizadas por el gobierno de La Rioja emplean perros para ayudar a los cazadores. Se ha demostrado que bajo ciertos casos, el virus de la COVID-19 puede ser transmitido a los perros y algunos expertos recomiendan tomar las mismas medidas de bioseguridad que se usan en los humanos para estos animales.

Evitando riesgos





Al final del día, las excusas provenientes del gobierno de La Rioja resultan insuficientes ante la verdad que todos ya conocemos, la crisis de salud pública causada por la COVID-19 representa un riesgo demasiado grande como para permitir que se realizan actividades de caza mayor en grupos, y si esta se siguen permitiendo, es señal de una gestión deficiente por parte de los ejecutivos que ponen sus intereses por encima de la salud pública.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Cristina Saavedra y Daniel Kone, coordinador de proyectos en Costa de Marfil 01/04- "El cierre de pequeñas empresas ha supuesto un aumento del desempleo y mucha gente vagabundea por las calles. No se ha notificado ningún caso de contagio en Daloa y alrededores. Las medidas de seguridad se han implementado pero no se controlan todo lo que deberían las salidas de la gente y la actividad en las ...

Cristina Saavedra y Daniel Kone, coordinador de proyectos en Costa de Marfil 23/04.- El estado de emergencia se prolonga hasta el 30 de abril, igual que la vuelta a las clases. El pais se prepara para las medidas que tendrán que adoptar a la vuelta a la actividad, también escolar, con medidas de higiene, distancia y mascarillas obligatorias en Abidjan. No se ha notificado ningún caso de Covid19 en ...

Historias Principales VIDA

Desde hace algunos años los pobladores de la región de Extremadura han presentado una serie de problemas relacionados con la caza, que van desde un crecimiento descontrolado de las especies cinegéticas, hasta un aumento considerable de los accidentes relacionados con las actividades de cacería. En respuesta a esto, la Junta de Extremadura se ha avocado a la labor de redactar una reforma de la Ley ...

Historias Principales VIDA

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha emitido una resolución en la que considera necesaria la cacería como método de gestión sostenible para el control de especies cinegéticas ante el riesgo de sobrepoblación. Con ello, los cazadores de otras regiones podrán ingresar al territorio castellanomanchego, poniendo fin a las prohibiciones fijadas en el ...

Durante más de una semana hemos entregado cajas con alimentos de primera necesidad y productos de higiene en 16 comunidades maya q'eqchi en Guatemala. Los alimentos donados por la Organización United Way Guatemala, ayudan a 1.580 familias a pasar estos momentos críticos a causa de las restricciones impuestas por el coronavirus. Las cajas aseguran la disponibilidad de alimentos durante ...

El paso del ciclón Amphan por las costas de India y Bangladesh ha arrasado muchas comunidades y dejado un rastro de más de 90 fallecidos y millones de desplazados. Entre las zonas más afectadas, las más vulnerables, como el archipiélago de Sunderbans donde trabajamos y también Calcuta , capital del estado de Bengala Occidental y alrededores, lo que incluye a Murshidabad, otro punto donde desarroll ...

Noticias

Durante el confinamiento hemos visto cómo algunos cambios en los hábitos de movilidad afectaron directamente en muchos aspectos a nivel medioambiental. Hemos sido testigos, a la distancia eso sí y desde casa, de cómo ríos completamente contaminados, los cuales desde hace años o décadas no daban señales de vida se llenaban de peces y otros animales, también vimos como animales salvajes salían a la ...

ECOLOGÍA

Plan de Transición Ecológica y Digital Los efectos de la pandemia por covid-19 han sido innumerables, no solamente se ha visto afectado el entorno sanitario de España, sino que también el tejido económico ha sufrido considerablemente los embates de este nuevo virus. Para paliar los problemas generados por esta crisis, el Gobierno ha elaborado el Plan de Transición Ecológica y Digital, cuyo objetiv ...

Debido al aumento de los casos de Covid-19, las escuelas vuelven a estar cerradas en el país desde el 22 de marzo por lo que los talleres de lectura y cuentacuentos así como las formaciones dirigidas a docentes y al personal bibliotecario que habíamos empezado a impartir están en pausa temporalmente. Estas acciones forman parte de nuestro proyecto educativo cuyo objetivo es mejorar la lectoescrit ...

Historias Principales SOSTENIBILIDAD

De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), los visones americanos pueden propagar la covid-19 y transmitirlo al ser humano. Estudios realizados en los Países Bajos lo han demostrado y se ha ordenado el cierre de granjas de forma preventiva. Desde la organización, han exigido que España acabe con estas bombas biológicas, como las han calificado. No solo por motivos sanitarios, sino t ...