Larga vida al español, ¿y a las lenguas indígenas?


Ser hablante de una determinada lengua, nos distingue y forma parte de nuestra identidad, nos permite comunicarnos con los otros y compartir una forma de ver el mundo con el grupo al que pertenecemos. De acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos, los miembros de una comunidad lingüística tienen derecho a la enseñanza de la propia lengua y cultura, lo que no ocurre con buena parte de las minorías que integran al país, al carecer de programas integrales destinados a la educación de los niños indígenas. Especialistas coinciden en la necesidad de crear programas interculturales bilingües que les permitan desenvolverse en la sociedad y desarrollarse sin perder su identidad.
La lingüista Lourdes de León, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) considera que: "Los programas educativos que distribuyen libros de texto en la lengua que se practica en una comunidad y el español no son exitosos. El problema de la educación bilingüe es que las diversas instancias a cargo se limitan a publicar materiales, no se capacita a los maestros, ni se crea una currícula que integre a las dos lenguas (el español y la que se practique en la región) tengan un mismo lugar".
David Chávez Rivadeneyra, profesor de la asignatura "Panorama de las lenguas indígenas" en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coincide en que los programas educativos no siempre concuerdan con las expectativas de los indígenas y sería deseable una mayor cercanía entre los indígenas y quienes elaboran dichos materiales. Incluso sería más provechoso un programa educativo en buen español porque con la movilidad imperante en la actualidad, producto de la globalización, es indispensable dominarlo.

Algunos proyectos educativos bilingües que se han mantenido independientes de los oficiales; no tienen validez ante la Secretaría de Educación Pública, como los que se han implementado en Chiapas, donde a raíz del “movimiento zapatista en 1994, las comunidades exigían una educación multicultural. Allá las escuelas autónomas eliminaron el programa oficial y propusieron sus contenidos y prioridades, conservaron la lengua como parte de su identidad, y conformaron actividades de pertenencia cultural relacionadas con su vida cotidiana, su entorno y su proyecto comunitario", explica la lingüista Lourdes de León.La especialista en comunicación infantil cuyo campo de estudio han sido los tzotziles de Zinacantán, observa que en las escuelas autónomas no se presentan rupturas que sí se encuentran en otras comunidades donde de la casa al colegio hay un abismo. Los niños dicen ‘en mi escuela se habla la misma lengua que en mi casa, y en mi comunidad todos hablamos la misma lengua porque queremos mantenerla, porque nos identificamos con ella’. Sin embargo, cuando las familias de estas comunidades autónomas migran, los pequeños tienen que revalidar sus estudios.
“Ello representa muchas dificultades y retos, ahora tenemos que rescatar esas experiencias e incorporarlas a un proyecto más integral. Hoy muchas de esas propuestas han tenido un impacto al definir un proyecto intercultural bilingüe a nivel oficial, pero falta mucho camino por recorrer, generalmente cuando se habla de una educación bilingüe lo que sucede es que el maestro, miembro de la comunidad, traduce el libro en español a la lengua materna”, comenta la investigadora.
Esfuerzos inconclusos
Los datos más recientes de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) indican que en el año 2000 atendieron a un millón 109 mil 932 niños indígenas en edad de cursar el preescolar y la primaria, mientras que el Programa de Atención Educativa a Población Indígena del Consejo Nacional de Fomento Educativo instruye aproximadamente a treinta mil, no es suficiente, estos proyectos de educación intercultural bilingüe se reducen a atender a niños en nivel básico: preescolar y primaria.
Se cuenta con libros de texto gratuitos en 36 lenguas indígenas y 62 variantes, con una producción aproximada de 1.2 millones de libros (en el periodo escolar 2003-2004) que comprenden 189 títulos. Los materiales incluyen sugerencias didácticas, los cuadernos de trabajo y el material de apoyo.

Los estados con mayor atención en educación preescolar son Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz y Guerrero; y en primaria: Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz. Los esfuerzos del Estado por una educación bilingüe excluyen la educación secundaria, bachillerato y licenciatura, por lo que una demanda de los pueblos indígenas es la ampliación de la educación intercultural bilingüe en todos los niveles educativos, documenta la DGEI.Aunque la Constitución Mexicana define al país como una nación pluricultural y multilingüe en sus artículos 1º, 2º, 4º, 18 y 115, y se aprobó la Ley de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en 2001, la doctora De León considera que estos documentos sólo contienen un discurso vacío en el sentido de que la construcción de la nación mexicana se definió al imponer una lengua oficial: el español. Los mexicanos deberían saber que la mayoría étnica en el país habla náhuatl, seguido de las lenguas mayas y por lo menos deberían hablar una lengua indígena, además del español.
El proyecto incluyente de la UNAM
Una forma de sensibilizar a la población es el Programa Universitario México, Nación Multicultural (PUMUC) que creó la UNAM en 2004 bajo la rectoría de Juan Ramón de la Fuente con la idea de “formar mexicanos capaces de proponer, promover y difundir las alternativas que hagan posible el desarrollo con autonomía y dignidad de los Pueblos Indígenas de México”, de acuerdo a la página electrónica del programa.
Entre sus objetivos se encuentran: vincular los esfuerzos intelectuales, metodológicos y técnicos de las personas y grupos que trabajan en la riqueza multicultural del país dentro y fuera de la UNAM, así como planear y apoyar el desarrollo de actividades de investigación, formación, extensión y documentación sobre temas culturales de los pueblos indígenas de México.
El programa universitario promueve “programas que garanticen la participación equitativa de los miembros de las diversas culturas nacionales en todos los órdenes de la vida universitaria”. E implementó un sistema de becas para indígenas universitarios que garantice su participación equitativa en todos los ámbitos del quehacer universitario y en la sociedad.
Nación pluricultural
En México se reconocen oficialmente 89 lenguas indígenas, aunque las variantes de las mismas es mayor. Lourdes de León explica que "una mayoría de las lenguas indígenas en México están en proceso de desplazamiento. Estos procesos son muy acelerados, se pueden ver de una generación a otra donde los abuelos pueden ser monolingües en la lengua indígena, los padres bilingües y los niños ya sólo hablan español".
La lengua de los padres ya no es idéntica a la de los hijos; en una generación hay grandes cambios y más si los jóvenes migran pero es justamente la transformación lo que la mantiene viva, afirma, David Chávez, autor del libro Contacto lingüístico entre el español y el purépecha, para él es importante conservar una lengua siempre y cuando la gente realmente la use. De lo contrario todo intento de conservación por compromiso u obligación será como "obligar al viajero a llevar una maleta con objetos inútiles".

De acuerdo al Atlas interactivo UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo, varias lenguas en México y sus variantes se encuentran a un paso de la extinción o "críticamente en peligro", como son: el aguacateco, ayapaneco, chuj, ixcateco, ijilo, cachiquel, quicapú, kiliwa, lacandón, chontal bajo, mayo, totonaco de Misantla, mochó, totonaco central del norte, totonaco de Ozomatlán, huave de San Francisco del Mar, pipil, tuzanteco, zapoteco de Asunción Tlacolulita, zapoteco mixtepeco, zapoteco de San Felipe Tejalápam. La UNESCO define a una lengua "críticamente en peligro" como aquella donde los únicos hablantes del idioma son los abuelos, que lo practican parcialmente y con poca frecuencia.Para la doctora de León las comunidades no transmiten su lengua materna porque tenemos una historia de varios siglos de conquista española en donde la lengua y la religión fueron usados como un instrumento de colonización y dominación para construir otro país. No se trata únicamente de una cuestión ideológica: dominar el español te da acceso a la educación, al trabajo; brinda movilidad social, es la que se valora al pertenecer a una sociedad, se vuelve una forma de vida. Todo esto justifica que los papás no hereden la lengua nativa a sus hijos.
Mosaico complejo
En México una misma lengua puede presentar situaciones diferentes, por ejemplo, alguna de sus variantes puede tener un gran número de hablantes en una comunidad, pero en otra pueden quedar nada más tres o cuatro hablantes.
Por ejemplo, en Veracruz hay comunidades donde sólo se habla el náhuatl (los habitantes son monolingües) pero en Tlaxcala ésta lengua se encuentra prácticamente extinta, sólo queda una comunidad donde la gente es bilingüe: español-náhuatl y la gente lo mezcla. Así, no podemos decir que la lengua náhuatl está en peligro de extinción, pero sí, algunas de sus variantes como sucede también con el zapoteco, el mixteco, el mixe, el zoque, entre otras.
El otomí tiene un proceso de desplazamiento muy rápido porque hay una migración enorme de los otomíes-mazahuas del Estado de México al Distrito Federal. Y, aunque las nuevas generaciones que viven en la ciudad no hablan otomí, no se podría afirmar que se va a extinguir pronto, pero sí que el proceso de desplazamiento es muy rápido, de acuerdo a la lingüista.
Nidos de esperanza
Durante el trabajo de campo, los lingüistas documentan una lengua amenazada lo más que se pueda con los pocos hablantes que queden y registran sus diferentes tipos de discurso. La investigadora comenta que se trabaja mucho con la narrativa: que los practicantes de la lengua cuenten historias, porque a veces quedan únicamente dos o tres personas y ya no platican entre ellos. En años recientes, los especialistas han empezado a actuar cuando se diagnostica que que hay un proceso de desplazamiento y la nueva generación ya no está aprendiendo la lengua materna.
Un caso especial es el proyecto que se llama "Nidos de lengua", propuesto e implementado por la Coalición de Maestros y Promotores Indígenas de Oaxaca, México (CMPIO) que imparten educación indígena en Oaxaca ―el modelo es originario de los pueblos maorí en Nueva Zelanda―. Los Nidos consisten en acondicionar un espacio donde la gente de edad avanzada, que habla la lengua nativa de la comunidad, convive con los niños y se realizan actividades cotidianas como hacer tortillas y tamales, llevar a los niños a cortar elotes, etcétera.
En ese ambiente el niño es expuesto al uso espontáneo de la lengua. La finalidad es revitalizar la lengua y transmitirla a los pequeños. Los “Nidos de lengua” han sido muy exitosos en varias comunidades a cargo de los miembros de la CMPIO quienes fueron asesorados por Louise M. Meyer, una lingüista que trabaja en áreas de Nuevo México, Estados Unidos.
Contrastes
No se sabe bien a bien cómo nació la capacidad del lenguaje en los seres humanos ―la característica que nos diferencia de cualquier otra especie― se cree que todo empezó con gestos, sonidos guturales, con un vocabulario muy básico producto de la necesidad de resolver problemas; sobre todo, surge como un problema social, subraya la doctora Lourdes de León .

Hay dos teorías que explican la diversificación de las lenguas: la monogenética, que plantea que la lengua se originó en un lugar y con la migración se diferenció tanto, que fueron naciendo otras; y la poligenética, que propone que en distintos lugares de la tierra, los seres humanos llegaron a un punto de evolución similar que desarrollaron la capacidad de comunicarse entre ellos a través de una lengua. La separación geográfica de las poblaciones generó y sigue generando la necesidad de construir una identidad, como ocurrió con las lenguas romances, en las que el latín dio lugar al francés, italiano, español, portugués. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) estableció el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna ante la necesidad de conservar "cada lengua porque refleja una visión única del mundo y una cultura compleja que muestra la forma en la que una comunidad ha resuelto sus problemas en relación con el mundo, y en la que ha formulado su pensamiento, su sistema filosófico y el entendimiento de su entorno. Por eso, con la muerte y desaparición de una lengua, se pierde para siempre una parte insustituible de nuestro conocimiento del pensamiento y de la visión del mundo", considera el organismo.
Hoy, más de la mitad de las siete mil lenguas que se hablan en el mundo corren el riesgo de desaparecer. El 96 por ciento de los habitantes del planeta se entiende con sólo el cuatro por ciento de las lenguas existentes, entre ellas, el español que es la segunda lengua materna más hablada a nivel global; sus practicantes sumamos 450 millones, mientras que hay lenguas con apenas tres practicantes y están condenadas a la extinción.
Fuente: UNAM

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Recomendamos

Relacionado

Sin categoría Derechos de los indígenas derechos humanos ...

En el mundo existen casi 7.000 lenguas. De esas 7.000 lenguas, 4.000 son lenguas indígenas, y el dato más desalentador es que de todas ellas se calcula que el 95% podrían desaparecer en menos de 100 años. Dado el alto peligro de extinción de todo este patrimonio, las Naciones Unidas han declarado este año 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. El lenguaje por definición, es la he ...

Arte y cultura Educación Jóvenes ...

2014 La nanociencia y la nanotecnología están revolucionando la vida humana como la conocemos en la actualidad. Sus aplicaciones son vastas e incluyen desde nanofármacos, que por su tamaño podrían introducir sustancias a lugares del organismo que antes eran inaccesibles, hasta nuevos materiales para proteger y restaurar obras de arte. Un aporte más son los recubrimientos que pueden usarse en la ...

derechos global humanitaria poblaciones indígenas ...

“No dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social” es el tema elegido en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas de 2021. Una conmemoración que se celebra cada 9 de agosto desde hace más de 25 años. Si el año pasado os contamos la resiliencia de los pueblos indígenas ante la crisis sanitaria del covid-19, este año se reclama la construcción de ...

Cambio climático Derechos Humanos Género ...

Todos conocemos los premios Nobel, pero cada año, justo un día antes, se celebra la entrega de otros premios, menos conocidos pero no por ello menos importantes. Se trata de los Right Livelihood, también conocidos como el Nobel Alternativo, y cada año destacan a cuatro “personas valientes que proponen soluciones visionarias y ejemplares a las causas profundas de los problemas globales”. Este Nobel ...

igualdad y derechos sociales borneo derechos de la mujer ...

Un triste informe publicado por Survival desvela que en Borneo (Malasia) las mujeres indígenas sufren violaciones sistemáticas por parte de los madereros. Éstos, además de estar destruyendo el ecosistema de la zona y empobreciendo el país degradan a las mujeres. Esta situación ha sido denunciada repetidamente al gobierno malayo que hace oídos sordos arguyendo que "Las mujeres del territorio p ...

Salud natural

El pueblo Kumenê situado en Oiapoque, en el extremo norte de Amapá, nunca había tenido médicos residentes; hasta la llegada de el cubano Javier López Isbell Salazar. Cuando empezó a asistir a la población local, compuesta principalmente por los Palikur uno de los pueblos originarios del Amazonas en de mayo de 2014 y pronto se descubrió que los habitantes de la región sufrían de una de las principa ...

Discapacidad

Estamos en agosto y algunos de nosotros nos vamos de vacaciones. Aun así, no te vas a quedar sin mi artículo, aunque estos del mes de agosto he decidido hacerlos más cortos. En esta ocasión he pensado mostrarte algo que descubrí hace poco y ha hecho mucho bien a la humanidad: Al inventor de la lengua de signos. ¿Quién inventó la lengua de signos? Fue Juan de Pablo Bonet. Nació en  en una localidad ...

Fotovoltaica

Queremos subrayar antes de iniciar nuestra discusión que tanto la energía solar como la eólica son fuentes renovables, por lo que son excelentes alternativas energéticas para contribuir a la mejora de nuestro planeta y para liberarnos de la dependencia del petróleo y el gas. Entre las múltiples opciones renovables disponibles para la producción de electricidad, la energía solar y la eólica destaca ...

conflicto y seguridad derechos humanos guatemala ...

La “Resistencia Pacífica de la Microregión de Ixquisis” recibía este mes el premio Front Lines Defenders por su lucha en defensa del derecho a la tierra en esas comunidades y la justicia medioambiental. Este reconocimiento se entrega desde hace 13 años a defensores de los Derechos Humanos de todo el mundo que desempeñan su labor en condiciones de alto riesgo. La entrega del premio en e ...

Derechos de la infancia Educación ayuda a infancia ...

La pandemia de coronavirus, que está afectando a todo el planeta con más de 14 millones de casos confirmados y 608.000 fallecidos (datos a 21 de julio), está teniendo graves consecuencias para la infancia y su derecho a la educación. Además de afrontar una crisis de salud nunca vista, el mundo también enfrenta una crisis educativa debido a las interrupciones causadas por el cierre de las escuelas. ...