Usos de los Estanques en la Permacultura



Los estanques en la Permacultura, son algo sumamente vital. Nos entregan agua para el riego, además de la posibilidad de criar peces, regular la temperatura mediante la generación de microclímas, debido a la propiedad de absorber y liberar calor y crean zonas borde entre ecosistemas.

Es por esto que en el diseño permacultural un buen estanque es algo esencial. A continuación analizaremos los principales detalles a tener en cuenta en cuanto a su construcción.

La Forma del estanque.

Una de las características centrales en el diseño permacultural es la maximización de los bordes. Esto se refiere a los lugares donde dos ecosistemas diferentes se enfrentan unos con otros. Cada ecosistema se beneficia de la interacción entre sí, por lo que estas estas zonas de borde se encuentran entre las ubicaciones más productivas y biodiversas en un diseño de permacultura.

El principio del borde se puede aplicar al diseño del estanque usando una forma no estándar que tiene porciones de entradas y de espuelas. Un estanque con un perímetro “ondulado” tiene mucho más borde que uno circular. Este aumento en la cantidad de borde permite el uso de un mayor número de plantas, lo que tendrá el efecto de atraer a una mayor variedad de insectos, aves y anfibios.

Profundidad del estanque.

Con un estanque, el efecto de borde se puede aplicar en tres dimensiones. La variación de la profundidad del estanque proporciona una mayor variedad de nichos para plantas acuáticas y animales para poblar. Por ejemplo, algunas plantas prefieren sus raíces en el agua, pero sus hojas por encima de la superficie, mientras que otros flotan en el agua.

Los renacuajos y los peces pequeños buscan agua menos profunda que los peces y crustáceos más grandes, mientras que al menos una zona de agua más profunda en su estanque proporciona alivio para todos los habitantes en épocas de altas temperaturas, que es cuando los niveles de agua pueden caer.



También se podría considerar tener una isla en medio del estanque. Este tramo de tierra, rodeado de agua, tendrá un microclima ligeramente diferente, incluso desde los bordes del estanque, ofreciendo otro entorno para el crecimiento de variedades vegetales. Esta variedad de profundidad es la razón por la cual los estanques que son cavados y luego forrados con un material flexible como las geomembranas son preferibles.

Plantas en el estanque.

La gran cantidad de bordes en el estanque de permacultura permite plantar una amplia variedad de especies de plantas alrededor del perímetro del estanque.

Como con en el resto de la parcela, elegir especies nativas siempre que sea posible. Esta variedad no sólo proporcionará diferentes hábitats y fuentes de alimento para insectos y animales, sino que también aumentará el atractivo visual del estanque.



También se deben plantar una variedad de especies en el estanque en sí. Ya sea en las aguas poco profundas a las variedad que necesitan estar totalmente sumergidas. Esto crea más nichos de hábitat y ayuda a mantener el agua sana y oxigenada.

Animales.

Como todo cuerpo de agua el estanque atraerá a animales de toda la zona, sobre todo si se trata de un estanque de permacultura que hace hincapié en la biodiversidad y por lo tanto ofrece una gran cantidad de vida vegetal.

Esto traerá en un montón de insectos terrestres, así como acuáticos que a su vez traerá ranas, lagartos y aves. Si desea puede producir pescado o crustáceos como mejillones y camarones. Elija las especies que ocurren naturalmente en la zona, ya que se adaptarán mejor a las condiciones locales, y consiga buenos ejemplares para la siembra que provengan de otro productor orgánico.

Sombra.

En los estanques que reciben una gran cantidad de luz solar directa y sobre todo cuando recién lo construimos, el crecimiento de algas puede ser un problema. Estás algas  pueden bloquear la luz del sol agotar el oxigeno y no permitir crecer correctamente al resto de las plantas.

La adición de plantas que sobresalen de los bordes del estanque puede ayudar, evitando que el sol llegue a toda la superficie y, por lo tanto, disminuya la temperatura general del estanque. Esta sombra también es beneficiosa para los animales en el estanque, proporcionando refugio para las criaturas más pequeñas de los depredadores y los elementos.

Habitat.

Es necesario crear espacios habitables para los peces y otros pobladores que les puedan proporcionar protección. Esto se logra colocando piedras, troncos, tocones y otras elementos naturales alrededor del estanque.

Al igual que con las plantas, algunos van sumergidos, algunos en forma parcial y otros en la tierra alrededor del perímetro. Esto también crea más nichos de hábitat para que diferentes especies de animales e insectos pueden prosperar. Evite el uso de elementos inorgánicos prefabricados en su estanque, para evitar la introducción de químicos no deseados y otros contaminantes potenciales.

Agua.

Probablemente el mejor momento para cavar un estanque es en el otoño, después de las primeras lluvias. Esto significa que el suelo es lo suficientemente suave para cavar con facilidad, y el estanque puede llenarse naturalmente con agua de lluvia y nieve durante los meses de otoño e invierno.

Su estanque debe ser un ecosistema natural, por lo que es normal dejar bajar el nivel del agua en verano cuando se produce más evaporación, también es conveniente mantener el agua en movimiento, para oxigenarla.

Este es un contenido original de Ecocosas

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

Eco Ideas agua como ...

Cómo hacer un estanque de permacultura Hoy vamos a ver cómo hacer un estanque casero y económico, pensado en los principios de la permacultura, pero antes de ver cómo hacerlo vamos a hablar de la función amplia e importante de los estanques en este sistema ecológico social que es la permacultura. Usos de los estanques en la permacultura Los estanques en la permacultura, son algo sumamente vital. N ...

vida sostenible agricultura sostenible bio-construcción ...

La palabra permacultura es muy reciente, la acuñaron Bill Mollison (profesor en la universidad de Tasmania) y su alumno David Holmgren en el año 1974. Se basaron en crear sistemas biológicos sostenibles, Mollison se convirtió en un critico radical de los sistemas industriales y políticos que estaban destruyendo, material y socialmente, todas las partes del mundo, actualmente seguimos con esos sist ...

vida sostenible agricultura sostenible bio-construcción ...

La palabra permacultura es muy reciente, la acuñaron Bill Mollison (profesor en la universidad de Tasmania) y su alumno David Holmgren en el año 1974. Se basaron en crear sistemas biológicos sostenibles, Mollison se convirtió en un critico radical de los sistemas industriales y políticos que estaban destruyendo, material y socialmente, todas las partes del mundo, actualmente seguimos con esos sist ...

permacultura agricultura sostenible huertos urbanos ...

Aunque pueda parecer un término un poco extraño si no lo hemos oído, leído o utilizado nunca, la permacultura no es más que un intento de usar la tierra de la manera más sostenible posible, teniendo como concepto tierra tanto los terrenos de cultivo como los bosques y el suelo edificable. De hecho, etimológicamente, la palabra permacultura no es otra cosa que la unión entre las palabras permanent ...

Vivimos en un mundo donde la permacultura, la bioconstrucción, la agroecología son vistas como fuentes de dinero ante la sed creciente de miles de jóvenes en todo el mundo que buscan el camino de la sustentabilidad y el neorruralismo. En todos lados, aquí y allá, en México, Estados Unidos, Argentina, Costa Rica, España, Colombia, Australia... veo la oferta de un montón de cursos sobre dichos temas ...

Por Lucia Escalona Muchos se preguntarán por el título de este artículo y con mucho gusto vamos a profundizar en ello. Desde que el australiano Mollison diseñara los espacios permaculturales han pasado muchas cosas. Una de ellas, fundamental, ha sido la escasisima implantación de la pemacultura a nivel mundial. A pesar de la gran cantidad de webs, literatura al úso y anuncios por doquier sobre la ...

eco ideas agua como ...

En el artículo de hoy aprenderemos a construir nuestro propio estanque con unos materiales realmente económicos, para ello solo necesitaremos una lona de plástico, unas piedras, unos cartones o periódicos viejos, piedras, una pala y una azada. Antes de empezar tendremos que elegir la zona donde instalaremos nuestro estanque, la cual es interesante que tenga pocas horas de sol directo. Delimitaremo ...

Si no conocemos la biodiversidad nativa de nuestro rancho, finca, parcela, comunidad, entorno, será más complicado hacer diseños de permacultura. Comunidad en la región de la Huasteca Potosina. Sus particularidades sirven para hacer un mejor diseño de permacultura, la pendiente, el suelo, la insolación, la lluvia, la temperatura, flora y fauna, éstas dos últimas a menudo desconocidas en los proye ...

Uncategorized

El año pasado estuve de voluntariado  en Suiza en una finca dónde hacía viticultura biodinámica y permacultura, es una especie de wwoof, pero se llama helpex que incluye además de estancias en fincas ecológicas, a cambio de techo y comida, otras actividades, también estuve una semana en Francia en otro lugar de permacultura una semana, en el Parc Natural du Morvan, allí el holandés que nos alojaba ...

vida sostenible eo*diseÑo eo*diy ...

Hoy les contamos cómo hacer un estanque, reciclando llantas de neumáticos.  Se pueden utlizar diferentes tamaños para hacer un rincón especial en el jardín, sólo con una llanta de auto o una de tractor se puede lograr un espacio original. Lo primero es conseguir la llanta y seguir este paso a paso, antes de ubicarla en el jardín. Esta es la forma más casera de quitar esta sección sobrante de la ll ...