¿Te gusta viajar? La verdad conozco a poca gente que no le guste viajar, viajar es una de esas cosas, que alegran, que te hacen crecer y te hacer disfrutar un montón, pero a veces los viajes también tienen impactos negativos, que al menos algunos podemos evitar o minimizar… y de eso viene a hablarnos hoy Cristina Vilà, Ambientóloga y con un máster en Ecoturismo, Cristina nos habla de como podemos minimizar el impacto de nuestro viaje, disfrutando igual o incluso más de estos días tan emocionantes que tienen los viajes.
Cristina nos cuenta como planificar el viaje, que sitios elegir para alojarnos y muchas cosas más, a parte también nos cuenta su experiencia en Bhutan, al que muchos llaman el país de la felicidad y de la agricultura ecológica, y en el cual sin duda está haciendo las cosas de una manera diferente.
Me lo he pasado muy bien entrevistando a Cristina, y es que a mi también me encanta los viajes… si quieres saber como minimizar el impacto de viaje no te pierdas la entrevista:
Viajes que Cuidan el Entorno
Si quieres escuchar la entrevista mientras corres, en un trayecto de bus, tren, avión o donde más te apetezca. Puedes descarga el audio en mp3 haciendo clic aquí:
Guíon
¿Qué diferencia al turismo sostenible del turismo convencional?
¿Cómo es la planificación de un viaje sostenible?
¿Y el transporte ?
¿La elección de alojamiento, comida, ocio…?
¿Que llevamos en muestra maleta para no generar tantos residuos?
¿Cómo surgió la idea del blog?
¿Se puede Compensar la huella viajera?
¿Cómo fue tu experiencia en Bhutam?
Recursos
Ecotruco
Mejores Momentos
Inicio, Viajes sostenibles versus viajes convencionales
No es lo mismo subirse a un elefante que ir a un centro de recuperación de animales,(que ojo ahí también hay que tener cuidado).
El transporte es la parte que más contamina.
El coste que tu no pagas, al final lo paga el medio ambiente
Click To Tweet
Viajar es super gratificante y elimina barreras culturales…
Vemos como en la ciudades mucha gente ha tenido que irse del centro, por la subida del precio de los alquilires y afecta mucho al comercio local.
En Thailandia cierran playas para que el coral se recupere por ejemplo.
El turismo de masas tiene ciertos impactos que con cuidado se pueden mejorar.
Click To Tweet
Minuto 5 ¿Cómo planificar un viaje sostenible?
Es importante informarse de la problemática turística que hay para al menos no agrandarla.
Click To Tweet
El tema de los alojamientos siempre elijo alojamientos pequeños, retentados por gente local.
El transporte es lo que cuesta más, pero es muy gratificante compartir vehículo.
Tampoco conocemos nuestra tierra a fondo, te vas a otros país y quieres conocerlo todo… es mejor poco pero de mayor calidad.
Impulso mucho la figura del guía, sobre todo en zonas de alto valor ecológico.
Revisar bien el tema de explotación de animales, aunque este tema es muy sutil, a veces solo funciona como reclamo turístico.
Minuto 12 ¿Qué meter en la maleta?
Las bolsas de tela, la cantimplora, jábones y champús en pastilla, alguna servilleta de tela, o algún taperr para que no te lo ponga en una bolsa.
Minuto 15 Comida
Intentar probar al menos los sitios locales y de comida eco.
No necesitas cumplirlo todo, no viajas bien y te sientes culpable a cada paso… el impacto cero es imposible.
Si eres consciente de la problemática ya es un paso.
Cuando viajas necesitas desconectar, y por eso en el blog busco empresas que te lo ponen fácil, a la hora de ser sostenibles.
Minuto 17 ¿Se puede compensar la huella del viaje?
Compensar es como tomar consciencia, el CO2 del avión ya está arriba.
Hay asociaciones dónde puedes ayudar a plantar árboles.
Minuto 20 Viajes sostenibles por Cataluña
Estamos en la era de la información, y estamos más desinformados que nunca.
Click To Tweet
A veces algún alojamiento no tiene la eficiencia energética pero al menos el dinero se queda en la zona.
Minuto 22 Comienzas del blog y emprendimiento en paralelo con un trabajo
Para mi no es un trabajo, a veces me tengo que para a mi mismas, es algo que sale de dentro…
Minuto 24 Experiencia en Bhutan
El Pais protege mucho a su gente y al medio ambiente.
En su constitución dice que el país tiene que estar cubierto en un 60% por árboles, ellos tienen…
Click To Tweet
Ellos son carbono negativo.
El país tiene una carasterísticas que han sabido aprovechar.
En el sistema económico actual es imposible proteger el medio ambiente.
Click To Tweet
Dicen que es el país de la felicidad, cada 4 años le manda encuesta para saber si son felices.
La gente vive con menos pero vive bien, la comida y los sabores son increíbles.
Bhutan no quiere turismo de masas que haga perder la esencia del destino.
Click To Tweet
Quieren turistas de calidad, y que el turista tenga calidad.
Minuto 29 Voluntariado
Hay que tener cuidado con el voluntariado en orfanatos que solo quieren atraer turistas e incluso son niños con padres.
Minuto 30 Cierre de la entrevista Recursos y Ecotrucos.
Cuando te equivocas, descubres que por ese camino no es…
Creer en tí es la mejor que puedes hacer, es la mejor herramienta
Click To Tweet
Reducir las capsulas de café, he vuelto a sacar la cafetera italiana.
Click To Tweet
Recursos Mencionados por Cristina
El método Lean startup, libro que también nos recomendó Luis Morales en la entrevista 7 de ecoemprende, aquí tienes un resumen.
Laura Ribas y sus consejos sobre empredimiento.
Asociación FAADA protección animal.
Ted Talk de Thsering Tobgay, primer ministro de Bhutan dónde habla que son Carbono negativo.
Dónde encontrar a Cristina
Instagram: @Ecotraveldesign
Twitter: La ecoturista
Blog: La Ecoturista
Utiliza el hilo de comentarios para preguntarle a Cristina todo lo que quieras saber sobre como viajar sostenibles, o cuéntanos también como lo haces tú.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales, así nos ayudas a difundir nuestros proyectos. ¡Gracias!
P.D: ¿A Quién quieres que entreviste en la próxima?
The post appeared first on Sostenibilidad Práctica.