Los 4 mayores errores de mi vida



Hoy vengo con un artículo muy personal, creo que el más hasta ahora, que ya era difícil, pero bueno  y es que hace unos días mientras regaba las plantas en la huerta, estaba reflexionando y me vinieron a la mente estas ideas en forma de pensamientos negativos, sobre mis propios errores, lo bueno que no hay que castigarse y aprender con ello, si estás dispuesto a afrontarlo y a aprender.

Te dejo con estos 4 errores, que tal vez tu también hayas cometido.

1.Dar por hecho las cosas

La mayoría de veces que me he equivocado en mi vida, ha sido por dar por hecho algo… por ejemplo dar por hecho que a la persona que te gusta, le gustas, e ir llamar a su puerta y declararte… y  obtener unas buenas calabazas… Ya intuía yo que iba pa´agricultora en ese momento… 

Pero como no quería seguir dando por hecho pues fui valiente y me declaré y obtuve el hecho en si de que recoger calabazas estaba muy bien...

Pero ya hablando en general, tenemos tendencia a asimilar que sabemos más de lo que creemos, y la realidad es que es mejor no hacerse expectativas, tener claro lo que quieres eso sí, pero eso no quiere decir que vaya a pasar exactamente cuando tu quieres, ni como tu quieres… siempre hay cosas que aprender y obstáculos que superar, (sino vaya rollazo).

Este está muy asociado también con los prejuicios… y con no hacerse preguntas, ¿estoy completamente seguro de esto? ¿qué probabilidades hay?

Puede que en su momento con este chico sintiera un poco de vergüenza, pero no me arrepiento de haberlo hecho… me quede tranquila, y me quite un peso de encima, y cuando antes asumas la ostia pues mejor, tarde o temprano hay que asumir las cosas. 

Yo lo he dicho muchas veces… 

la verdad es como el alcohol escuece pero cura
Click To Tweet




Es muy común  dar por hecho, porqué es cómodo, y a tu cerebro no le gusta pensar, hablaba de esto en este artículo de los miedos,  pero hacerse preguntas y no crearse falsas expectativas es mejor, y por falsas expectativas no digo que sueñes y que no luches por algo mejor para tu vida.

Pero si  que tengas estás expectativas alineadas con lo que eres, y si te las haces, piensa como lo harías, ¿que tienes que hacer?, ¿Estas dispuesto a ello? muchas veces no estamos dispuesto a ello, y no pasa nada acéptalo y ya está.

 2.Creerte por encima o por debajo de alguien

Yo siempre tuve tendencia a infravalorame, y a creerme poca cosa, más que nada porque así me trataban y me sentía muchas veces en casa… una educación muy machista, donde poco importaba yo como persona… o mis intereses, y dónde lo único que importaba era que cumpliera mis obligaciones y los mandatos de mi padre.

Ya desde pequeña era tímida, y obediente, pero me refugie en los estudios y  puede superar un poco esa parte obscura, donde continuamente, me sentía infravalorada,  llegaba a casa con 10 en los exámenes, y recibía la indiferencia o gritos de mi padre, que nada le importaba eso, sino que no estaba ayudando en el campo… ni cumpliendo sus mandatos, me estaba empoderando ya con 12 años, y eso no estaba en sus planes posiblemente.

Después pasa el tiempo y te das cuenta, que ellos son así porqué es la educación que han tenido y la circunstancias de vida han sido muy duras, dónde el trabajo duro en el campo o en la obra era lo que  sustentaba a la familia. 

Esta educación y relación con mis padres, tirante y que nunca valoraban mis esfuerzos,(al menos no me lo manifestaban o no sabían hacerlo (creo que realmente era eso), aunque ahora mucho mejor) me hizo que nunca supiera ver el valor que yo misma de verdad tenía, incluso que creyera que la gente que se valoraba y se sentía orgullosa de si misma, eran unas estúpidos creídos. 

Gracias al estudio y al aprendizaje, y a mis ganas de aprender y valentía... he logrado superar esto poco a poco, aunque las heridas van curando despacio…

Nadie es mejor que nadie, todos tienen su procesos, sus complejidades, y una educación, que a veces nos condiciona, pero no podemos permitir que nos determine… no si hacemos consciencia de ello, tampoco sabemos lo que la otra persona a sufrido a vivido y sentirse superior a alguien no es bueno, más que nada porque es un reflejo de que la única forma en la que te sientes bien, es cuando alguien es peor que tú, según tu criterio, y eso es un reflejo de que en el fondo no te sientes bien contigo mismo. 

Creerte peor al mismo tiempo conlleva que no estas valorando ni entiendo tus experiencia, y que lo que te ha tocado vivir, no eres tú, ni es tu culpa, son circunstancias,  que hay que asumir con responsabilidad….  y tal vez con mas dificultades  unas personas que otras.

 3.No aceptar nuestra parte negativa


O aceptas la realidad o la transformas
Click To Tweet




Tenemos una parte chunga, fea, y cosas de nosotros mismos que no podemos creer que sean ciertas, cosas a las que ponemos resistencia, y es que como se dice

lo que se resiste persiste…
Click To Tweet




Creer que somos perfectos o buenos en todo, es un error que no nos hace desarrollarnos personalmente,  tener defectos está bien, y no pasa nada, es natural, a parte imagínate a alguien perfecto sería bastante aburrido y predecible … 

A veces nos cuenta aceptar que ciertas cosas no son para nosotros, sin embargo algo que si se nos da bien, y algo en lo que realmente somos buenos, ni lo vemos, ni lo valoramos… porque estamos acostumbrados y nos parece ridículo que eso sea una virtud o un talento.  

Esto está relacionado también con las disonancias cognitivas.  Si quieres saber que se te da bien puede leer este artículo o descargar esta guía gratuita si todavía no lo has hecho… que te ayuda a sacar el mejor proyecto que llevas dentro de tí, pero sin pensamiento mágico pendejo, sino con observación, auto-conocimiento y pasando a la acción y probando por ti mismo.

4. Tolerar y permitir que me  hagan lo que yo no sería capaz de hacer a nadie, no ser compasiva conmigo misma.

Nunca he sabido poner límites ni defender mis propios intereses con otras personas, bueno antes, por suerte he aprendido la lección y creo que ha sido este verano, si defendía mis propios intereses, era como que me sentía egoísta, y que no miraba por lo demás,  y yo estaba aquí para los demás, mis intereses y mis emociones, como que importaba menos, supongo que es por herencia de mi  madre, ya que así siempre ha sido ella, siempre preocupada por los hijos y el marido, sin importar mucho si ella está bien o no.

 Bien podría haber estado lamentándome por mi situación, y mi mala suerte, de cosas de que me han tocado sin quererlo, y de cosas que no son mi culpa (bueno, pero que incoscientemente, crees que si, que algo habrás hecho para que eso te pase, la cultura judea-cristiana a hecho muy bien su labor para que nos autofustiguemos solos como hacía Jesús).

Pero lejos de tener que lamentarnos y creer que las cosas no son posibles, hay que afrontar los problemas con responsabilidad, y no dejar que nadie nos trate como nosotros nunca haríamos…

Si alguien te hace algo que tu no serías capaz de hacer (en un sentido negativo) no lo permitas,  o al menos expresa lo que ese trato te hace sentir a la otra persona…  esto no es fácil,  pero mucho peor es no hacerlo, eso tenlo por seguro…  en una relación así, sea del tipo que sea, algo falla, alguien que se somete, y alguien que se aprovecha, eso no es una relación sana, sea del tipo que sea la relación: amistad, pareja, familiar, laboral…

El hecho de que yo sea más consciente de esto, está teniendo los primeros resultados en la relación con mis padre por ejemplo, a mi madre le está ayudando también  mi nueva actitud, aprende de mi cambio, y de lo que yo hago y mi padre esta que rabia porqué ya no le hacemos caso en la mayoría de cosas…

Pero lejos de hacerlo con voces, con gritos, con rabia y resignación como siempre he hecho… he optado por cuando me dice algo, explicarle que yo le estoy hablando bien, y si el  me habla de mala manera, no lo voy a escuchar porqué es una falta de respeto que yo no estoy teniendo hacia él. Y si continua me voy tranquilamente con respeto, y sin voces… yo no soy la que está actuando mal.

Llegar hasta este punto me ha costado muchas lágrimas, y mucho pensar, mucho leer y quebraderos de cabeza, pero al fin siento que está sirviendo para algo el esfuerzo en no tolerar ciertas actitudes.

Este artículo como te digo es muy personal, pero  creo que puede serte útil, parece que no está muy relacionado con la temática del blog, pero al fin y al cabo también hablo de desarrollo personal y lo que nos pasa afecta a las otras facetas de nuestra vida en este caso vida sostenible, y eco-emprendimiento que al final son una extensión de mi personalidad y de lo que yo soy  y también de algo similar a lo que quieres si estás aquí. 

¿Con cual de estos errores te sientes más identificado?¿ Has pasado por alguna de estas situaciones? ¿ Cómo le has puesto remedio?

The post appeared first on Sostenibilidad Práctica.

Fuente: este post proviene de Sostenibilidad, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Uncategorized

Recomendamos

Relacionado

Reciente comodidad día de la tierra ...

Hace un año compartí una lista con 5 hábitos esenciales para una vida más sostenible. Hoy me uno a varias de mis colegas de Hola eco para invitarte a aplicar diferentes ideas que buscan que la Tierra se celebre de manera cotidiana. Tengo clarísimo que el día de la Tierra no alcanza: tiene que ser toda la vida, todos los años, los meses y los días (con banda sonora y todo). Por eso lo que quiero co ...

Reciente aprendizaje crecimiento personal ...

Antes de decir cualquier otra cosa, debo hacer una confesión: nunca he visto esa película. Recordé el título porque me pareció perfecto para la publicación, y me metí a Wikipedia para descubrir que es protagonizada por Van Damme y es de karate. Yo pensaba que era de gente con pistolas… ahora hasta me dan ganas de verla. Ese no es el tipo de cine que más me gusta (evidentemente. Si no ya la h ...

Cómo ganar dinero ahorrar ahorrar dinero ...

Ser autónomo, o trabajar por cuenta propia no es una tarea fácil. Tiene sus ventajas y sus desventajas, y una buena dosis de obstáculos, riesgos y trámites burocráticos. Sin embargo, para mí es el primer paso entre una vida laboral convencional y la libertad financiera (es decir, el momento en el cual trabajar ya no será necesario). Trabajar por cuenta propia parece el camino natural, una transici ...

En este post quiero hablar de algo incómodo: de los errores. En concreto, de los fallos que cometemos cuando tratamos de ser un poco más sostenibles en el día a día. Antes de aprender a andar en bici es probable que te hayas caído unas cuantas veces, y antes de saber cómo freír un huevo seguro que rompiste alguno. Son experiencias por las que hemos de pasar para aprender, pero es más fácil si prim ...

blog

¿Es siempre la cosmética natural, ecológica y vegana? Generalmente, cuando nos decididos a probar por primera vez la cosmética natural creemos que toda ella es ecológica y vegana, una creencia que a más de alguno le ha costado algún que otro disgusto al ver que su crema estaba elaborada con ingredientes de procedencia animal. Para no caer en errores, y para que puedas elegir siempre desde la liber ...

Blog de moda sostenible Moda Sostenibilidad y Negocio ...

OMINA 2018 tratará sobre moda sostenible, desarrollo global y cuidado medioambiental en una cumbre de alto perl internacional que tendrá lugar del 7 al 9 de junio en Avenida Escazú. Por el equipo Slow Fashion Next. OMINA es una iniciativa sin nes de lucro basada en Costa Rica creada por la emprendedora social Andrea Somma-Trejos y Carmen Busquets, para inspirar un cambio de mentalidad hacia un est ...

La sanación  de muchas enfermedades con iones negativos ha pasado desapercibida por muchos años. Ahora con Internet la gente tiene mas acceso a cierta información que antes estaba censurada. La tecnología de los iones  es muy vieja de antes de la segunda guerra mundial ya rusos,israelís la estudiaban y la usaban. Conceptos básicos sobre los Iones negativos El aire esta formado por moléculas.Cada ...

destacado agotamiento aprender ...

Normalmente no me dejo llevar por pensamientos pesimistas, pero eso no significa que sea una optimista incondicional. Me gusta creer en el valor de las pequeñas cosas se hace evidente incluso en el nombre del blog y de verdad pienso que el cambio es posible; pero tengo clarísimo que posible no es lo mismo que fácil. Sin embargo, trato de enfocar mi energía en el enorme potencial de ese "posib ...

bancales cebollas ecologia ...

Estos días en el norte de España empieza a hacer calor pero con noches y amaneceres con heladas, por lo que la huerta hay que empezar con ella pero con cuidado de que las heladas no nos echen a perder todo. En mi caso y bajo las recomendaciones de los hortelanos de mi alrededor tan solo he plantando algunas cosas. Tengo las lechugas y las cebollas preciosas tras 15 días plantadas. Han estado las l ...

reciclado diogeneras diy ...

Siempre me ha gustado jugar a cocinitas, de hecho como ya sabréis, sigo haciéndolo cada semana y contándoos el resultado? De pequeña me gustaba estar junto a mi madre mientras cocinaba, con mis cacharritos de aluminio imitando lo que hacía o haciendo mis propios experimentos. A ella no le importaba que manchara un poco el suelo a mi alrededor, creo que verme disfrutar le compensaba. A mí tampoco ...