1.-Diciembre, Enero y Febrero, ¿qué plantar en Invierno?
Se conoce que la característica del invierno es el frío inclemente que retarda el crecimiento normal de las plantas y las debilitan, sin embargo existen algunas que se ven favorecidas para multiplicar sus cosechas durante todo el invierno.
Si vas a iniciar proyectos de huertos urbanos por temporadas utiliza el frío a tu favor para cultivar: vegetales como la lechuga, acelgas, borrajas y espinacas, arbustos como el perejil, granos como los guisantes y habas, hortalizas como las berenjenas, apios, rábanos, cebollas, zanahorias y frutas como las fresas y las moras.
2.-Marzo, Abril y Mayo, plantas de primavera
La primavera es esperanza de vida vegetal y animal y las plantas que más se aprovechan en ésta época son: los canónigos, las rúculas, los pimientos, los tomates, el calabacín, los pepinos, el melón y las patatas (papas).
3.-Junio, Julio y Agosto, Plantas que resisten temperaturas altas.
El verano es época de vacación para muchos donde apremia el calor constante y es allí donde te preguntarás qué plantas pueden resistir el calor agobiante: el maíz, la remolacha el colinabo y el nabo se dan muy bien en ésta época, aunque debes recordar no regar las plantas mientras esté más directo el sol, espera las primeras o últimas horas del día.
4.-Septiembre, Octubre y Noviembre, iniciándose el frío.
Todos los vegetales y hortalizas que se recomendaron cultivar en la época de invierno pueden iniciarse en otoño, adicionando el ajo, las cebollas y los granos. Es preciso también, conservar el suelo nutrido con abonos orgánicos y químicos para que sean el sustento en épocas frías.
Imagen cortesía de www.brucmarket.com
Nuestra valoración
[Total: 0 Media: 0]
La entrada 4 ejemplos para iniciar proyectos de huertos urbanos por temporadas aparece primero en Seedbox.