5 hábitos para vivir más sostenible

Mucha gente piensa que para salvar el planeta tenemos que unirnos a GreenPeace o encadenarnos a un árbol, pero la verdad es que hay infinidad de pequeñas acciones que podemos llevar a cabo y nunca es tarde para empezar.

Es verdad que llevar un estilo de vida sostenible puede ser abrumador porque la sostenibilidad abarca muchas cosas, por eso me parece que lo ideal es hacer las cosas que se adapten a nosotros y nuestras preferencias. Sin duda, cada pequeña acción es una semillita de cambio.

Acá te traigo 5 hábitos para una vida más sostenible y respetuosa con la salud del planeta. Son gestos muy simples que no te llevarán mucho tiempo, de hecho, tú también te puedes beneficiar de ellos.


Los árboles juegan un papel fundamental en la conservación de nuestro planeta porque aportan grandes beneficios. Ayudan a eliminar dióxido de carbono a la vez que producen oxígeno, son hábitat natural de muchos animales (especialmente pájaros). No solo eso, muchos árboles dan frutos comestibles, sombra y y embellecen nuestro planeta ¿Qué más se puede pedir?

Te propongo: ¿Qué tal si cada año te pones como meta sembrar por lo menos un árbol? puedes hacerlo el día de tu cumpleaños, y así, con el paso de los años, podrás visitar los árboles que has ido sembrando y recordar la edad que tiene cada uno. Puedes invitar a tu familia y amigos a sembrar árboles contigo.



Reducir o eliminar el consumo de carne es una gran forma de reducir tu huella de carbono. Es bien sabido que la industria ganadera es una de las grandes responsables de los gases de efecto invernadero. Incluso se cree que si todos dejáramos de consumir carne se podría revertir el cambio climático… ya hablaré de eso más extensamente en otra entrada.

No te digo que dejes de comer carne, pero sí es recomendable reducir su consumo, especialmente cuando se trata de carnes y rojas y las altamente procesadas. Disminuir su consumo tiene grandes beneficios no solo para el planeta, también para tu salud… estarás reduciendo el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, y unas cuantas más. Al mismo tiempo que estarás evitando el sufrimiento de muchos animales.

Te propongo: ¿Qué tal si comienzas con el lunes sin carne? es solo un día a la semana, pero si lo conviertes en hábito, estarás dando un gran paso y ya sabes que poquito a poquito se va sumando mucho. Y si el lunes sin carne te queda chiquito, ve agregando más días, ya verás que no es difícil, además de que comer vegetariano o vegano es muy rico y saludable. Puedes visitar mi sección de recetas si necesitas inspiración.



No necesitas vivir en una casa o tener una gran superficie de terreno, de hecho, fácilmente puedes iniciar tu propio jardín de apartamento. Solo necesitas unas cuantas macetas o recipientes que sirvan para tal fin, semillitas o esquejes, un poco de tierra, agua para regar y tu manitas. Si no sabes mucho del tema, te recomiendo visitar La Huertina de Toni, él tiene todo lo que necesitas saber.

A mi lo que más me gusta de tener nuestro propio jardín de apartamento es la idea de poder cosechar nuestros propios alimentos. Si tienes niños, esta es una actividad que te recomiendo realizar con ellos y estoy segura que ¡les va a encantar! Podrán aprender muchas cosas interesantes, el esfuerzo que requiere y la importancia de no tirar comida.

Además, el estar en contacto con la naturaleza es una gran manera de conocerla, amarla, tomar conciencia y sensibilizarnos sobre la importancia de protegerla. Interactuar de forma respetuosa con el medio ambiente es clave para llevar una vida más sostenible.

Si aún tienes duda si la jardinería es para ti, te cuento que es una actividad muy beneficiosa para el cerebro, también nos ayuda a mantenernos activos, relajados y con mente positiva. Casi casi como el yoga  ツ

Te propongo: ¿Qué tal si siembras tus especias favoritas? podrías tener cilantro, perejil, albahaca, orégano, romero, tomillo… una vez que empieces a cosechar ya no querrás estar sin tus plantitas.



Optar por un método de transporte más sostenible es uno de los hábitos más importantes a nivel de sostenibidad. Usar la bici, ir caminando o incluso desplazarse en transporte público (en vez del coche), es una de las mejores formas de reducir tu huella de carbono. Es una gran acción no solo a nivel ambiental sino también para tu salud porque te ayuda a mantenerte activo y las personas activas tienden a tener una actidud más positiva ante la vida, y claro, a ser más saludables. ¡Yo me anoto!

Te propongo: ¿Qué tal si hoy mismo desempolvas tu bici? ¿o si te vas caminando en vez de tomar el coche? No tienes por qué ir solo, llévate a tu perro, a algún amigo… ya verás, ¡moverse se siente super!



¿Parece obvio no?… pero para muchas personas no lo es o simplemente lo encuentran muy difícil. Una de las mejores maneras de ayudarse en esta labor es elegir electrodomésticos eficientes, que consuman poca electricidad y poca agua. También resulta ideal cuando tienes la opción de elegir energías limpias y renovables.

Hacer uso de los recursos de forma responsable es vital para el planeta. Piensa que los electrodomésticos chupan energía y eso ocasiona más CO2, el agua por su parte es un recurso natural no renovable y muy muy preciado.

Quizás no lo sabías, pero en los últimos 25 años España ha perdido el 20% de su agua, mientras que Colombia y Venezuela se enfrentan a las peores sequías en décadas. La verdad es que está situación se irá agravando durante los próximos años como consecuencia del cambio climático

Te propongo: ¿Qué tal si revisas tu casa y tus hábitos y haces una lista de 5 formas en las que podrías usar menos agua y energía? ¡No te olvides de ponerlos en práctica!

¿Qué te parecen estos hábitos?, ¿los aplicas? ¿Tienes algún otro hábito sostenible que pongas en práctica? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Fuente: este post proviene de Little Big Actions, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hacer tofu en casa es super fácil, y solo necesitas 3 ingredientes que seguramente ya tienes: leche de soja, agua y limón. Para preparar tu tofu necesitas leche de soja casera, las comerciales suelen ...

Recomendamos

Relacionado

ecosistema vida sostenible hábitos ...

No soy muy fan de eso de ponerle nombres a los días o de inventarse celebraciones (ya te he hablado un poco sobre eso aquí y aquí), primero, porque pienso que en la mayoría de los casos es una excusa para poner en movimiento el sistema de consumo y hacer que nos sintamos obligados a dar regalos y a gastar más plata, y segundo porque pienso que, si uno valora a alguien, el reconocimiento no se debe ...

vacaciones residuo cero vida sostenible

Se acerca la Navidad, la época de reencuentros y de celebraciones por excelencia. Pero esta época navideña se ha convertido también en la época más derrochadora del año y en la máxima representación del consumismo, del comprar por comprar y del usar y tirar ¡Todo lo contrario a lo que predica un estilo de vida Residuo Cero! En el artículo de hoy te cuento cómo conseguir una Navidad sostenible y Ze ...

LIFESTYLE RECURSOS autocuidado ...

Cada vez hay más evidencias que vivir de una manera más sostenible y minimalista nos hace más felices. Y teniendo en cuenta la creciente escasez de recursos y las cada vez más frecuentes crisis económicas, parece que esta tendencia solo va a hacer que crecer. Por ello este mes te proponemos cinco newsletters que te ayudarán a entender mejor qué significa vivir de manera sostenible, conocer las últ ...

eventos Recursos Slow Life consejos ...

Aunque me gusta tomarme unos días antes del cambio de año para desacelerar y reflexionar en el blog acerca de todo lo vivido y todo lo maravilloso que vendrá, no quería cerrar el año sin proponerte un reto para este 2017 en cuanto a moda y sostenibilidad.  Y a ver si la semana que viene sí que hago un post más reflexivo acerca de lo visto y lo que se verá   Como puedes imaginar, el reto es que est ...

vivienda saludable kommerling huella ecológica ...

Es muy complicado intentar extraer aspectos positivos relacionados con la pandemia que ha generado la COVID-19. Sin embargo, sí que hay ciertas cosas que se puede decir que han mejorado en las últimas semanas. Por ejemplo, la calidad del aire, la reducción de residuos contaminantes y, en general, la disminución del impacto con el que el ser humano castiga a la naturaleza. Y no solo esto. La situac ...

Sostenibilidad práctica Una Vida Simple Vida Eco ...

Desde que nos mudamos de vuelta al pueblo desde Madrid, una de las cosas que más me han preguntado es si llevar una vida sostenible es más fácil en el campo o en la ciudad. Y la verdad es que ahora, que por diversas circunstancias hemos vuelto a vivir como nómadas a caballo entre el pueblo y la urbe, me apetecía hacer un post sobre el tema. Para ello, he decidido comparar cuatro de los aspectos má ...

Consumo responsable

La llegada de un nuevo año es una buena oportunidad para plantearnos nuevos retos. Y, también, para cambiar o mejorar todo aquello que no nos gustó de 2018. Si uno de tus propósitos es empezar 2019 intentando llevar una vida más sostenible, saludable y consciente, pero no saber por donde empezar, este post es para a ti. Tener una vida más sostenible no es una meta sino, más bien, un camino. Habrá ...

Moda sostenible etica fibras naturales ropa de fibras vegetales ...

   ¿Porque el cañamo, es la fibra más sostenible? La ropa que consumimos, tiene un impacto ambiental y social, de ello hemos hablado en otros artículos de este blog, que debemos cambiar. Por esto es, que cada día la industria de la moda, esté más interesada por las fibras naturales. Tejidos que no dejen una huella dañina en nuestro planeta. Necesitamos recursos con la capacidad de la Tierra para ...

  No sé por qué motivo o desmotivo no he hablado hasta ahora de lo que más me gusta del mundo: viajar. Si mañana fuese a morir, me iría igualmente de viaje. Y si no lo hago más es porque mis ingresos son parecidos a los del estilista de Los Simpson. Escuchamos siempre que viajar es muy importante porque te desarrollas como persona, amplias tus horizontes, aprendes cosas nuevas... Yo lo que tengo ...

Destacado cómo ser sostenible gente valiente ...

Ya sé que puede parecer mala estrategia decir esto abiertamente (lo de la gente valiente), y de hecho, a primera vista, da la sensación de que esa frase desentona con el título que elegí para mi blog. Pero la verdad es que no desentona. Yo le encuentro toda la relación del mundo, y hoy te voy a explicar por qué. El asunto es el siguiente: las cosas pequeñas son importantes y valiosas… de ahí ...