Día de la tierra: 5 hábitos esenciales para una vida más sostenible

dia-de-la-tierra


No soy muy fan de eso de ponerle nombres a los días o de inventarse celebraciones (ya te he hablado un poco sobre eso aquí y aquí), primero, porque pienso que en la mayoría de los casos es una excusa para poner en movimiento el sistema de consumo y hacer que nos sintamos obligados a dar regalos y a gastar más plata, y segundo porque pienso que, si uno valora a alguien, el reconocimiento no se debe limitar a un solo día (por ejemplo, pienso que a la mamá hay que quererla, cuidarla y tratarla bien siempre, que el amor y la amistad se celebran y se valoran todo el año). Sin embargo, pienso que algunas de esas fechas pueden ser valiosas, especialmente si nosotros aprendemos a entenderlas y las aprovechamos como un momento de reflexión, sin dejarnos llevar por la avalancha de consumo a la que normalmente están asociadas. Y yo pienso que hoy es una de esas fechas. El día de la tierra se empezó a celebrar desde 1970 a partir de la propuesta del senador estadounidense Gaylord Nelson, buscando generar conciencia en torno al problema de sobrepoblación, la producción de contaminación, la conservación de biodiversidad, y buscando difundir la noción de que el planeta es nuestro hogar y nuestra madre, y la importancia de entender la interdependencia de sus ecosistemas y de todos los seres que lo habitamos. La gran ventaja que tiene el día de la tierra es que es una fecha en la que, contrario a lo que nos han dicho con respecto a todas las otras fechas, la mejor manera de celebrar es no comprar nada (a menos que sea un regalo simbólico como los que ofrece la NRDC, y con los cuales se apoyan iniciativas de reforestación, protección de especies en peligro o proyectos de conservación). Y como la mejor manera de celebrar el día de la tierra es pensando en ella e implementando cambios para protegerla, aquí va esta lista de 5 nuevos hábitos que puedes adquirir para tener una vida más amigable con el planeta, y para que tu preocupación por su conservación no se manifieste solamente hoy sino todos los días del año.

1. Aprende un poco más sobre el planeta: No se cuida lo que no se conoce, así que una buena manera de tener más de sentido de pertenencia por este gran hogar que todos compartimos es saber un poco más sobre él. Esto no significa que tengas que estudiar biología o dedicarte a recorrer el mundo (aunque eso no estaría nada mal)... simplemente que empieces a desarrollar más de interés por todas las cosas maravillosas que tiene la tierra, y que empieces a explorar, aunque sea de manera virtual, todos los lugares y seres que vale la pena conocer y proteger. Para empezar, te recomiendo que sigas algunas de mis cuentas de Instagram favoritas para ese fin: Instituto Humboldt, Nat Geo Travel, Nat Geo Animals (no es oficial de Nat Geo, pero es bella), Teresa Franco, Wilder Quarterly, Lucky Charms & Beer (muchas vacas con sus bebés, recordándonos lo lindos que son cuando están vivos), NRDC Biogems, Mission BlueOcean, Christian Ziegler, Tim Laman y The Photo Society.

2. Acostúmbrate a cuestionar tus hábitos: Somos 7 mil millones de habitantes humanos, y todos ?TODOS? estamos constantemente aportando nuestro granito de arena para el deterioro del planeta. Estamos muy acostumbrados a criticar al gobierno, a cuestionar a las multinacionales... y sí, evidentemente parte de la responsabilidad está en las decisiones que se toman desde los círculos de poder económico y político, pero la verdad es que, si bien el gobierno y las multinacionales preparan el terreno para que creamos que es normal hacer ciertas cosas, ellos no tienen el poder para obligarnos directamente, en nuestros actos cotidianos, a derrochar agua, a consumir indiscriminadamente, a comer carne todos los días, a andar en carro de un lado a otro como si no tuviéramos pies u otros medios de transporte, a usar productos desechables constantemente, a maltratar a los animales y a las personas o a tratar al planeta como si tuviéramos uno de repuesto. Míralo de esta manera: la mala noticia es que todos somos parte del problema; la buena noticia es que eso significa que todos podemos ser parte de la solución.

3. Empieza a pensar en lo que consumes: Normalmente no pensamos en el enorme impacto que tienen en el planeta nuestras decisiones de compra, pero la verdad es que detrás de nuestros hábitos de consumo se mueven las más grandes problemáticas que enfrenta la humanidad y la vida en la tierra. Desde nuestra dependencia a los objetos y empaques de plástico (objetos que vienen de la explotación petrolera y que llenan al planeta de basura), pasando por nuestra afición por la ropa barata (y que viene de la mano con la violación de derechos humanos y muchos otros problemas) y llegando a nuestro apetito incontrolable (creyendo que podemos comer todo lo que se nos ponga al frente, sin preocuparnos por el impacto ambiental y social, o por las atrocidades a las que son sometidos los animales sólo para satisfacer nuestros antojos)... cada decisión de compra que tomamos nos pone en un lado de la balanza, y sin embargo compramos y compramos y seguimos comprando y consumiendo, casi siempre sin preguntarnos qué problemas estamos fomentando o qué tipo de prácticas estamos financiando. Hay una frase que me encanta, porque expresa con total claridad la importancia de cuestionar nuestros hábitos de consumo, y dice así: "Cada vez que gastas dinero, estás emitiendo un voto por el tipo de mundo en el que quieres vivir".Anna Lappé 

4. Empieza a pensar en lo que desechas: Todos esos productos que consumimos, además del impacto que ya revisamos en el punto de arriba, tienen otra cosa en común: los desechos. Cada cosa que consumimos genera un desecho, sea orgánico, reutilizable o reciclable, o uno de esos que se queda en el planeta por cientos ?y a veces miles? de años. ¿Te has puesto a pensar a dónde va a parar toda la basura que generamos? Es un asunto difícil, porque el sistema de recolección de basuras de las ciudades hace que nos parezca todo muy mágico, como si todo fuera a parar a un agujero negro o a un universo paralelo... pero no es así, la basura se queda aquí; tal vez no directamente a la vista, pero sí debajo de los rellenos sanitarios (que por supuesto no son infinitos ni mucho menos infalibles), en los cauces de los ríos, en los estómagos y los cuerpos de los animales y en el mar. Debido a que no tenemos que llevar la basura con nosotros todo el tiempo, es realmente fácil que nos olvidemos de ella y que pasemos la vida sin siquiera saber qué tanta generamos. Empezar a hacer más consciente todo el asunto de los desechos es un paso súper importante hacia una vida más sostenible, pues no sólo estarás cuestionando la cantidad y el tipo de basura que generas, sino que ?por extensión? empezarás a observar de manera más crítica cada acto de consumo que llevó a generar cada desecho en particular.

5. Pasa la voz: Si estás aquí y ya has leído hasta este punto es seguramente porque tienes un interés genuino en buscar maneras de ser más sostenible, y eso es algo muy valioso. En el mundo hay muchas personas haciendo las cosas mal y metiendo la pata, pero yo quiero creer que en la grandísima mayoría de los casos no se trata de maldad sino de falta de información, así que compartir información sobre el planeta, las amenazas que enfrenta y las acciones básicas para su conservación es una manera sencilla y efectiva de multiplicar tu propio impacto positivo. Vivimos en una época ideal en ese sentido: encontrar y compartir información es más fácil que nunca; contamos con una gran cantidad de herramientas que permiten que el impacto de un mensaje en particular se multiplique por mil en cuestión de minutos, así que ponte manos a la obra. ¿Encontraste una noticia que piensas que puede hacer que tus amigos se interesen por la protección del planeta? ¿Una publicación en la que se amplía algún tema actual relacionado con sostenibilidad? ¿Una lista con recomendaciones para tener una vida más sostenible? ¡Compártelos! Yo empiezo por compartir con ustedes algunas publicaciones que me gustan mucho, de algunos de mis blogs favoritos: Plástico nuestro que estás en los suelos y Viajar minimizando residuos de Viajeros Reverdes8 propuestas para un estilo de vida sostenible de OrganicusVivir sin botellas de plástico de Esturirafi15 hábitos para reducir tu cuota de basura y 24 horas tras los residuos de una familia de La Ecocosmopolita. Y para hacer más fácil lo de pasar la voz, haz click aquí para encontrar una imagen que puedes compartir fácilmente en Pinterest :-) ¿Qué piensas de estos hábitos? ¿Los aplicas? ¿Qué le recomendarías a las personas que los van a empezar a aplicar? ¡Te espero en los comentarios!  
Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Cuando tenía como 8 años contesté el teléfono de mi casa. Era un tipo, la voz se me hacía familiar, pero no estaba segura. Me empezó a preguntar si estaba sola, qué estaba haciendo, qué tenía puesto. ...

Hoy no vengo a dar tips sobre cómo vivir de manera más sostenible. Lo que quiero hacer hoy es contarte algunas cosas sobre mí, sobre el blog, y sobre lo que se viene en los próximos meses. Así, como s ...

Recomendamos

Relacionado

Hábitos consumo responsable gestos ecológicos ...

Mucha gente piensa que para salvar el planeta tenemos que unirnos a GreenPeace o encadenarnos a un árbol, pero la verdad es que hay infinidad de pequeñas acciones que podemos llevar a cabo y nunca es tarde para empezar. Es verdad que llevar un estilo de vida sostenible puede ser abrumador porque la sostenibilidad abarca muchas cosas, por eso me parece que lo ideal es hacer las cosas que se adapten ...

    Admitámoslo dejar de usar popotes no va a salvar el planeta.   Tan solo la industria ganadera es la cuarta más contaminante, pero  la agricultura   también forma parte de esta industria.   Así es, si eres vegano, debes preocuparte por las emisiones que genera  consumir productos vegetales y la cantidad de recursos que son necesarios para crear productos industrializados con estas característic ...

turismo responsable

¿Quieres saber cómo cuidar el planeta y ser un viajero responsable? Antes de nada, quiero que leas bien estas preguntas: ¿Sabías que hay una isla de basura en el océano Pacífico del tamaño de Francia? ¿Sabías que mueren cientos de animales cada día por el maltrato indirecto de los turistas? ¿Y que si te pones crema solar cuando vas a hacer snorkeling puedes matar a las tortugas?  ¿Sabías que la p ...

recursos consumir eficiencia

Vivimos en una época donde las personas estamos, cada vez más, concienciados de la importancia de cuidar el medio que nos rodea y consumir de una forma más consciente. Por muy pequeño que sea un gesto, puede ayudar a marcar grandes diferencias. La cuestión es saber como llevar a cabo esas acciones. Ahora, la empresa Mobalpa, acaban de lanzar una serie de consejos que nos ayudarán a mejorar nuestro ...

Consciencia

En la actualidad son cada vez más las instituciones, públicas y privadas, que organizan eventos sostenibles, con el propósito de minimizar los potenciales impactos negativos en el ambiente. En el mundo de los eventos, empresas como Sustain Awards y sus trofeos personalizados de ecodiseño, han demostrado su intención de proteger los recursos naturales del planeta, utilizando plásticos reciclados y ...

dieta sostenible dieta ecológica kommerling ...

Seguro que si has entrado a leer este artículo es porque te preocupa el estado en el que vamos a dejar el planeta a nuestros hijos y nietos. Si deseas saber cómo puedes reducir tu huella ecológica y, concretamente, cómo conseguir que tu dieta sea más sostenible, estás en el lugar indicado. Atento a los consejos de hoy de Vivienda Saludable. Si empezamos por abajo y vamos abriendo el espectro, nos ...

ecosistema noticias pido la palabra ...

Tierra nuestro planeta necesita que la ayudemos para que las próximas generaciones puedan disfrutar de sus bosques, ríos,mares, seres vivos. Los estudios realizados por expertos para mantener la buena salud, estará centrada en las acciones individuales de las personas para salvar la tierra. Ahora vamos detallar algunas de estas acciones, aunque te parezcan pequeñas pero realizadas por cientos de m ...

ecología hogar medio ambiente ...

Menstruación y residuos El 5 de junio fue el día internacional del medio ambiente y para completar el artículo sobre las mejores ideas para cuidar el planeta me gustaría hablaros de la menstruación sostenible. Se estima que cada año se desechan 20.000 millones de compresas y tampones, a lo que hay que sumar los envases. Según la web gestoresderesiduos.org una compresa tarda 500 años en degradars ...

vivienda saludable kommerling huella ecológica ...

Es muy complicado intentar extraer aspectos positivos relacionados con la pandemia que ha generado la COVID-19. Sin embargo, sí que hay ciertas cosas que se puede decir que han mejorado en las últimas semanas. Por ejemplo, la calidad del aire, la reducción de residuos contaminantes y, en general, la disminución del impacto con el que el ser humano castiga a la naturaleza. Y no solo esto. La situac ...

consejos eco medio ambiente ...

Uno de mis objetivos para este 2018 fue cuidar más el planeta. Mi idea es ir incorporando poco a poco, cambios que ayuden a mejorar su situación, porque, aunque sé que sólo soy una hormiguita, creo sinceramente que si cada uno de nosotros cambia algo cada día, cada día el mundo será mejor. La sorpresa ha sido que muchos de ellos, además de ayudar al planeta, han provocado que ahorre más y que mi c ...