Aire acondicionado natural con embudos de arcilla

Las altas temperaturas en Egipto obligan a los residentes a buscar formas de mitigar el calor. Sin embargo, no todo el mundo puede permitirse comprar un aparato de aire acondicionado y pagar las facturas de energía que se derivan de su uso. Consciente de que las olas de calor serán cada vez peores, la arquitecta e investigadora Marwa Dabaieh vio en los recursos naturales del país una solución para desarrollar un sistema de refrigeración ecológico.

Algunas personas, como los pensionistas, los parados y los refugiados, no pueden permitirse el lujo de tener aire acondicionado. Esto significa que la mortalidad aumenta cuando las olas de calor son más frecuentes, afirma Marwa Dabaieh.

Marwa está especializada en arquitectura sostenible, y lleva 20 años trabajando en el campo de los edificios de emisiones cero y tierra pasiva, y en el diseño arquitectónico neutro en carbono, entre otros sectores relacionados.

Aire acondicionado natural con embudos de arcilla 1


En su última investigación, la arquitecta presenta la idea de aplicar estrategias vernáculas de refrigeración pasiva al clima cálido y seco de Egipto. El sistema de refrigeración natural utiliza básicamente embudos de arcilla, agua y la fuerza del sol y el viento para funcionar.

El método está dirigido a las poblaciones de bajos ingresos en los asentamientos.

La refrigeración natural no es algo nuevo, y en ecocosas hemos visto ya algunas aplicaciones, desde la de siempre como el botijo a una mini nevera e incluso un sistema gigante de aire acondicionado basado en este principio.

Lo interesante de este nuevo desarrollo es que hace de forma muy simple una aplicación de este principio que puede realmente ayudar a mucha gente en zonas donde se necesita.

Embudo de arcilla

Se probaron varios embudos de arcilla, según sus tamaños, y se simularon para comprobar su eficacia en la aceleración del flujo de aire dentro de las unidades residenciales y su capacidad para aumentar la velocidad del aire si se combinan con estrategias de ventilación cruzada.

La simulación reveló una mejora significativa en el flujo y la velocidad del aire dentro de la sala de pruebas en comparación con las ventanas convencionales. Llevado a cabo en El Cairo, la capital de Egipto, un primer experimento logró una reducción de dos grados en la temperatura interior, pero desde entonces ha conseguido una reducción de seis grados.

Aire acondicionado natural con embudos de arcilla 2


El experimento de Marwa Dabaieh

El objetivo es reducir la temperatura interna en diez grados. La idea es que al aplicar la técnica en la construcción se produzca una mejora de la temperatura y la humedad internas de las casas.

Marwa quiere seguir desarrollando su sistema de refrigeración natural. Según ella, es caro desarrollar el método. Me mueve la pura pasión, pero necesito recursos para sacar adelante el proyecto piloto. Ahora espero que el apoyo a la innovación pueda aumentar, afirma.

Lo bueno es que la arcilla no es cara. Pensando en la aplicación de la técnica, el arquitecto prevé que el precio de la construcción sea asequible.

Como ven tecnologías simples y milenarias dando un par de vueltas pueden ofrecernos soluciones de bajo impacto ecológico pero de gran impacto en calidad de vida.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Etiquetas: Bioconstrucción

Recomendamos

Relacionado

Bioconstrucción

Este aire esta basado en la antigua tecnología egipcia, que aprovecha dos conceptos el de el enfriamiento evaporatorio  con el de intercambio de aire el sistema resultante es capaz de enfriar el aire hasta en 25 grados tan solo usando agua corriente que circula sobre tubos de terracota. El aire acondicionado moderno crea un círculo vicioso: cuanta más electricidad absorbe y más hidrofluorocarbonos ...

Energias renovables

Realizar una instalación fotovoltaica asociada a nuestro aire acondicionado es una excelente idea siempre que se lleve a cabo con toda la información y de la mejor forma para optimizar la producción solar y el uso de aire acondicionado, lo cual no debería ser un gran problema porque justo a las horas de más calor es cuando más produce un sistema fotovoltaico. Debemos tomar en cuanta cosas como el ...

Cosmética Zero Waste DIY cosmética ...

Combina las beneficiosas propiedades para la piel del té matcha y la arcilla blanca con esta receta de cosmética casera DIY fácil y rápida de realizar. Esta mascarilla facial de arcilla blanca te encantará y te dejará la piel limpia y luminosa, ideal para pieles mixtas o grasas, e incluso las propensas al acné.  Mascarilla facial casera con arcilla blanca y té matcha ...

Bioconstrucción

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Boulder, Colorado, EE.UU., ha desarrollado un nuevo material; una película fina con propiedades adicionales para que funcione como un sistema de aire acondicionado para las estructuras. Este film tiene la capacidad para enfriar objetos incluso con luz solar directa, y sin consumo de energía o agua. Cuando se aplica a una superficie, la película se enfrí ...

Bioconstrucción aire acondicionado energía ...

El Eco-Cooler es un proyecto que llevado a cabo en Asia, y consiste en una forma fácil de obtener unos grados menos en casa o el trabajo con botellas pet y una placa de poliestireno expandido o cartón. Los sistemas de aire acondicionado por lo general consumen gran parte de la energía utilizada en una casa u oficina. Sin embargo, este modelo de aire acondicionado hecho con materiales reciclados pu ...

reciclado guías prácticas

¿Sabíais que el desmontaje de la unidad interior de un Aire Acondicionado para reciclar, puede aportarnos un beneficio económico con TuChatarra.com? Como parte de nuestras guía prácticas de reciclaje, hoy vamos a explicaros cómo reciclar los materiales que se encuentran en la unidad interior de un aire acondicionado (estropeado, roto...). Tras su "larga" vida con nosotros, vamos a ver pa ...

consumo responsable climatización energía ...

1. Acciones sobre la edificación Mejora el aislamiento de tu casa, de esta fotma puedes alcanzar unos ahorros energéticos y económicos de entre el 25% y el 35% en las necesidades de calefacción y refrigeración. Los colores de nuestra fachada y paredes exteriores afectan a la temperatura interior. Los colores claros protegen mejor del calor ya que reflejan parte de la radiación solar que les llega, ...

Eco-emprende compost paisajismo ...

En la entrevista de hoy cuento con la presencia  con Margalida Nadal,  una mallorquina amante de las plantas, es arquitecta y paisajista… y tiene un canal de youtube más que interesante y útil sobre como cuidar las plantas … Margalida sueña con unas ciudades más verdes , a las par que bonitas  En la entrevista  charlamos sobre la importancia y beneficios de unas ciudades más verdes, y ...

ecobioresponsable cambio climático carmen trudell ...

Historia del ladrillo El ladrillo surgió de la necesidad del hombre para la construcción de las primeras viviendas, lógicamente este material apareció y se desarrolló con la humanidad. Los primeros ladrillos que se documentaron fue en el año 3.000 a.C. en las ciudades Mesopotámicas, es decir, desde la actual Siria al actual Dubái. Por su situación geográfica estratégica el ladrillo se expandió a d ...

Agroecología barro macetas ...

Hace un tiempo vimos un antiguo sistema riego, conocido como ollas, es un sistema muy simple, con miles de años de uso, y que como muchas cosas simples, baratas y útiles, quedo en el olvido, quien no lo vio o no lo recuerde mirar: Sistema de riego, sin energía, sin plástico, sin necesidad de sol. Nuestra amiga Caroline, de  Connecticut es una apasionada de la agricultura orgánica, así que decidió ...