Autoabastecerse del campo para no ser esclavos de nadie

la agricultura


La naturaleza es muy generosa con nosotros y nos regaló el suelo para producir y vivir de él, en armonía con el medioambiente .

Doña Enriqueta, una señora que vive en el Bajo Chaco, de 73 años, lo sabe muy bien.

Este sábado me levanté temprano, me esperaba un largo día que empezaba con una salida de campo en la huerta “Ña Enriqueta”, situada en la zona denominada La Costa (Villa Hayes, Bajo Chaco), en el marco de la materia de Principio de la Agricultura (Universidad San Carlos – Filial Villa Hayes).

Ese día, papá, mamá y mi hija Miley tuvieron la gentileza de acercarme a ese lugar, que al principio me pareció “nada”, pues ni siquiera tenía un letrero o cartel que lo identificara. Luego supe que sería un paraíso.

Al ingresar a su propiedad, al fondo escuchamos una amable voz que nos dijo ‘adelante, pasen’. Y así fue.

Tomamos asiento bajo un parral de uvas e inmediatamente empezamos a conversar con ella: Ña Enriqueta de Uliambre, quien todo lo que hoy sabe es gracias a su notable dedicación a la agricultura, que le fue dando en todos estos años experiencia, y también -como ella misma lo dijo- a su gran curiosidad.

autoconsumo
Ella es la cabeza de la granja, dueña y señora; su compañero de vida falleció, ya no la acompaña, por lo que se encarga sola de su campo. En apenas unas hectáreas de tierra produce para el autoconsumo de su familia verduras como tomate, lechuga, zanahoria, cebolla, ajo; y hortalizas como zapallo, frutilla, entre otros. También frutas como mburucuyá, limón y naranja injertadas; y poroto.

Mientras que en unas dos hectáreas de tierra siembra caña dulce.

Un gallinero ocupa otra porción de su campo y está a unos pocos metros de su casa. Pero eso no es todo.

También planta hierbas y produce miel de abeja y maíz con una máquina artesanal con motor de lavarropas.

“Se puede”, expresó Ña Enriqueta al dejarnos en claro que no importa la superficie de tierra que se tenga para que uno pueda iniciarse en el cultivo.

Lo primordial es “tener arranque” y amar el campo, afirmó.

Sus hectáreas de tierra están produciendo todo el año, y con la rotación de cultivos que hace logra una cosecha excelente. No usa venenos y mucho menos herbicidas para combatir los bichos y otros males.

No, que quede claro; con un buen abono natural que conserva a un costado de su huerta se maneja.

Para ella, es fundamental dar cobertura con rastrojos y otras plantas secas a sus cultivos. Esto, explica, protege a las plantas de los rayos del Sol y mantiene la humedad del suelo.

Su técnica es total y completamente natural que ya llamó la atención de muchos ingenieros agrónomos nacionales como extranjeros. Algunos llegaron a visitar la granja incrédulos, pero luego salieron más que sorprendidos.

El calor del Chaco es sufrido, pero ella, demostró, saber manejarlo muy bien, utilizando un sistema de riego surtido de un pozo.

Nos enseñó metro a metro su terreno, todo lo que produce para su autoconsumo y también para vender.

Nos recomendó no mirar al campo como una máquina de producir dinero sino para subsistir de él en la familia, y no “ser juguete de nadie”, es decir no ser humillado por ningún patrón en nuestras vidas. Esa fue la expresión que me marcó. El campo nos da todo y no lo sabemos. El suelo nos puede hacer libres e independientes, y muchos no sabemos.

Cuenta, que hasta ahora, no tuvo que comprar verduras, ni huevos, para la cocina diaria de la familia, más que aceite y carne. Y ¿cómo lo hace? Produce todo el año y las verduras que no salen en todas las épocas, las corta, las embolsa y las guarda como conserva en un congelador.

En su corredor, debajo de su parral de uvas, se instala una larga mesa verde, donde Ña Enriqueta, va poniendo las verduras, hortalizas y frutas que han madurado, para la venta.

Todo lo que produce se va; sus fieles clientes son sus vecinos. También gente de otro lugar que llega a su granja para conocer de su técnica ambientalista de cultivo.

Relata, que en más de una ocasión, le insistieron en el uso de venenos para combatir las plagas, que ante todo quieren atacar al plantío de tomates (al menos en su caso), pero que ella siempre se negó. Aseguró que se puede producir sin ellos, y muy bien, afirmando que Dios nos dio el suelo para subsistir del mismo, pero que hoy en día estamos haciendo todo lo contrario sin medir las consecuencias futuras.

Agricultura sostenible


Agregó que todo esto de los herbicidas, plaguicidas y demás, fueron introducidos al mundo de la agricultura con el único propósito de beneficiar a los grandes empresarios que los venden. Pero lo peor es que, las consecuencias no tienen precio y no nos damos cuenta: las poblaciones de hoy día son muchos más enfermizas y vulnerables a cualquier enfermedad.

Tal vez la razón sea porque nos alimentamos mal.

Ña Enriqueta insistió en que no debemos someternos a ser esclavos de nadie, cuando que de una pequeña huerta, si queremos, podemos generar el sustento de cada día e incluso hacer estudiar a nuestros hijos, tal como ella lo sigue haciendo y desde hace más de 50 años.

Hoy, a sus 73 años de vida, aún se la ve lúcida con muchas ganas de seguir haciendo de unas pocas hectáreas de tierra, un verdadero paraíso, aunque ahora, por su edad, sus hijos le piden no trabajar tan duro. Tal vez ella igual lo haga, porque nos demostró que su vida es la agricultura.

Ña Enriqueta es una mamá que inspira; es un ejemplo de mujer a seguir!

Archivado en: Medio ambiente
Fuente: este post proviene de Ecologilandia, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Para empezar, este término tiene dos procedencias, una del japonés Bon = bandeja + sai = naturaleza, y la segunda proviene del chino penjíng o penzai que significa pén=Bandeja + zai=cultivar. Quién no ...

Ser un consumidor respetuoso con el medio ambiente no es imposible, ahorrando energí­a ahorraras dinero. Aquí­ tienes algunos consejos para hacer este planeta mas habitable y menos contaminado. No mal ...

Un LED (LED acrónimo: Diodo emisor de luz) es un diodo semiconductor que emite luz. Los LED se utilizan en muchos dispositivos, y cada vez más en la iluminación. Presentado como un componente electrón ...

Recomendamos

Relacionado

Jardinería Lugares a visitar paisajismo

El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso es una de las residencias de la familia Real Española y se halla situado en la localidad segoviana de Real Sitio de San Ildefonso. Está gestionado por Patrimonio Nacional y se encuentra abierto al público. Está situado en la vertiente norte de la sierra de Guadarrama, a 13 kilómetros de Segovia, y a unos 80 kilómetros de Madrid. Su nombre proviene d ...

Slow Fashion Sostenible

El bambú es uno de los materiales más sostenibles y versátiles con los que contamos actualmente en el mercado. ¡No solo cuida del medio ambiente, sino que también aporta grandes beneficios para nuestra salud! Cuando empecé a estudiar moda sostenible, me enamoré por completo del bambú. Si bien mi primer producto fue un cepillo de dientes, en seguida descubrí que esta planta originaria de Asia podía ...

Sostenibilidad práctica Una Vida Simple Vida Eco ...

Desde que nos mudamos de vuelta al pueblo desde Madrid, una de las cosas que más me han preguntado es si llevar una vida sostenible es más fácil en el campo o en la ciudad. Y la verdad es que ahora, que por diversas circunstancias hemos vuelto a vivir como nómadas a caballo entre el pueblo y la urbe, me apetecía hacer un post sobre el tema. Para ello, he decidido comparar cuatro de los aspectos má ...

Máscara antipolución calidad del aire purificadores de aire

Este articulo lo publico como Efrén González en la maravillosa web Efrén González Utilizas una mascara antipolucion ,sabes lo que es una máscara antipolución,sabes como funciona,crees que no es importante llevarla. Vete preparandote, por que al ritmo que vamos los seres humanos estas van a ser un articulo que todos deberemos llevar para salir a la calle. Claro en nuestra mente pensamos que esto ...

vida sostenible agroecología argentina ...

La Dra. en ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires, Alicia Massarini, investigadora adjunta de CONICET, coautora de la séptima edición de Biología de Curtis, calificó a los productos transgénicos como "ecocidas y genocidas". La científica propuso salir de este modelo y "recuperar las producción diversificada de alimentos". En una entrevista publicada en La Gaceta, ...

solidaridad

En nuestro blog, nos gusta contaros las historias de las personas que se benefician gracias a vosotros a través de nuestra Asociación. En el mes de marzo os contamos cómo habíamos reparado la choza de Kuleshari y hoy nuestra trabajadora social, Mala Devi, estuvo hablando con ella. Kuleshari Devi es una de los miembros de nuestro programa Dada-Dadi . (Dada-Dadi significa abuelo/abuela en hindi). ...

igualdad y derechos sociales

Islandia fue elegida por la revista Newsweek como el mejor país del mundo para ser mujer, basándose en una serie de datos del Foro Económico Mundial y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Así que eso determina que son muchas las ventajas de Islanda para la mujer y que son tratadas como debe ser. Las razones por las que las mujeres tienen mejor calidad de vida en este país nórdico son ...

LIFESTYLE autocuidado crecimiento personal

Viviendo en una sociedad que nos muestra constantemente lo que nos falta, quererse a una misma es un acto de rebeldía y de despertar;  un acto de amor necesario para vivir una vida con más paz interior y bienestar.  Vemos nuestro cuerpo como un lienzo a modificar para llegar a una perfección imposible de alcanzar. Para tener la imagen que desde fuera nos dicen que es la “correcta”, hacemos ejercic ...

reciclaje vida interior minimalismo

Vivir con lo esencial es el tema de este #OctubreMesDeMinimalismo. Y hoy te hablaré sobre los beneficios de este movimiento, que son tan buenos que no se pueden ignorar. Cuando me decidí por volverme minimalista no estaba segura si sería lo mejor. Pero ahora puedo decir contenta que es un buen camino. Hay otros, sí. Pero si le quieres dar una oportunidad, bien vale la pena. ¿Y cuáles son esos bene ...

agricultura ecología agricultura ecológica ...

La agricultura ecológica contra la agricultura tradicional: ¿Qué diferencia hay entre un huevo ecológico de granja y uno estándar de supermercado? A simple vista, son iguales. Pero en realidad, lo que cambia es el proceso que se esconde detrás. Las gallinas que dan huevos ecológicos se encuentran libres en campos sobre los que no se han utilizado abonos químicos ni plaguicidas. En cambio, las desa ...