Como hacer un capturador de microorganismos

En el artículo de hoy aprenderas a crear tu propio capturador de microorganismos beneficiosos de una forma casera. Cualquiera posee la posibilidad de producir un biofertilizante con los elementos que existen alrededor. Además estas prácticas son las mismas que usaron nuestros antepasados campesinos, agricultores, huerteros y jardineros.



Materiales

1 botella pequeña de agua.
Arroz cocinado 200gr.
Un recipiente.
Una goma elastica.
Tela o malla.

Procedimiento.

Pondremos el arroz cocinado dentro del tarro de plástico. Tapamos la boca del tarro con el pedazo de tela o malla. Enterramos el tarro junto a un talud húmedo, poniendo sobre el orgánica semidescompuesta.

No olvidaremos colocar el agua por la zona para que esta este humeda y sea favorable la multiplicacion de los microorganismos beneficiosos.

Cosecha de bacterias Microorganismos efectivos

Después de 2 semanas sacaremos el tarro y el arroz que estará impregnado de bacterias descomponedoras de la materia orgánica

Licuar el arroz y mézclelo en una solución a base de medio litro de agua de lluvia y melaza o miel. Esta base se podra diluir un 20% en agua y tendremos nuestros microorganismos listos para utilizarlos en nuestra tierra.

Si quereis ver el procedimiento completo y conocer todas las ventajas y beneficios no te pierdas el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=SRF8xvtqp-c

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La ganadería ha sido una parte fundamental de la economía y la vida rural desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, la modernización y los crecientes conocimientos sobre el bienestar animal y el impact ...

Recomendamos

Relacionado

germinar semillas semillas ecológicas garbanzos ecológicos ...

¿Quieres fabricar tus propios alimentos ecológicos? Para conseguirlo, no necesitas grandes huertos, ni siquiera dedicar demasiado tiempo, si no que puedes utilizar las semillas ecológicas y germinarlas en tu hogar. Esta germinación hace además que la semilla se enriquezca puesto que el agua y los sustratos que adquiere la planta durante este proceso hacen que pueda multiplicar considerablemente su ...

Bioconstrucción

Ciudades que absorben el agua de lluvia y permiten que el agua siga su curso natural. Debería ser algo simple y normal, pero desde hace miles de año que insistimos en usar la canalización de nuestras aguas y no dejamos que la naturaleza misma haga su parte: absorber y purificar. Para el arquitecto chino Kongjian Yu, esta es la cuestión central para resolver uno de los mayores problemas de hoy en ...

ecologia moda moda sostenible ...

El próximo 24 de abril se celebra el Fashion Revolution Day y un año más Esturirafi se une a esta campaña fundada en el Reino Unido por Carry Somers y Orsola de Castro. Una campaña que surge tras el terrible accidente del derrumbamiento del edificio Rana Plaza, en Dhacca, capital de Bangladesh, el 24 de abril de 2013, en el que murieron 1.133 trabajadores de la industria textil. La cantidad y rapi ...

agroecología hortalizas huerto urbano ...

¿Por qué tener un Huerto Urbano? Por espacio, comodidad o por plantar tus propias hortalizas en casa. En poco tiempo, los huertos urbanos se han extendido, no solamente en superficies colectivas de la ciudad, sino también en particulares que los cultivan en sus jardines. Una de sus principales ventajas es su poco espacio, ya que, además de poder cultivar verduras y plantas aromáticas en una peque ...

Salud natural

Si sufres de alergias, puedes llegar a despreciar el cambio de las estaciones y el polen que flota en el aire. Aunque te encierres en tu casa durante días y días, todavía hay varios alérgenos en tu casa que pueden irritar tu sistema respiratorio, además de tu piel. Si es tu caso, te aconsejamos considerar la posibilidad de comprar un humidificador en lugar de tomar pastillas para la alergia y vaci ...

complementos para decorar consejos de decoración muebles ...

Los ecomuebles son muebles fabricados con productos amigables con el medio ambiente, como madera y cartón por ejemplo. Ellos surgen por la necesidad de reciclar todo lo que podamos, y de esa manera no seguir contaminando el único planeta que tenemos. Muebles fabricados con conciencia ecológica Los ecomuebles, se fabrican con productos que no agreden el medio ambiente, en general surgen de artícul ...

compostaje hogar ecólogico ...

El compostaje es un proceso natural de transformación de la materia orgánica para obtener compost. El compostaje es un abono natural, debido a que la propia naturaleza aporta una gran diversidad de agentes de descomposición como son las distintas especies de bacterias, hongos y actinomicetos. La transformación del compostaje se puede llevar a cabo mediante un compostador, un recipiente o depósito ...

vida sostenible aceite esencial baño ...

Como estamos entrando en periodo vacacional y las ganas de relax empiezan a apoderarse de mí, voy poniendo parches para aguantar hasta dar la bienvenida al tan esperado momento de desconexión total. Un remedio que funciona muy bien para desestresar la mente es el aceite esencial de lavanda y hoy os explico exactamente como utilizarlo. Imagen: Organicus La lavanda (Lavandula angustifolia Mill.) es ...

vida sostenible moda sostenible reciclar ropa ...

La moda es algo que siempre me ha encantado, mi primer contacto con el mundo blogger fue a través de los blogs de moda... Aún recuerdo cómo saltaba de un post a otra fascinada por los vestidos, los zapatos, las gafas.... ¡¡Lo quería todo!! Sí, lo confieso tengo un pasado "oscuro": devoraba revistas de moda, conocía cada una de las prendas de la cadena Inditex y por supuesto el día en el ...