Cómo alimentar a 10 mil millones sin comernos el planeta.

La comisión de expertos EAT-Lancet ha recientemente sacado el informe sobre dieta y sostenibilidad, en el que se identifica la obtención de una mayor proporción de nuestra proteína de las plantas, como medida clave para lograr una dieta sostenible. En otras palabras, los catedráticos han llegado a la misma conclusión que los movimientos vegetarianos/veganos/agroecológicos plantean desde hace décadas, tenemos que aspirar a reducir el consumo de carne, pescado, productos lácteos y otros alimentos derivados de animales.

No obstante, hay algo apreciable en el informe, que en nuestra opinión se encuentra en la estrategia propuesta para conseguir ese resultado, que pone el foco en “menos” en lugar de “nada”. A las personas les resulta más fácil la moderación que la eliminación, y el consumo de alimentos es un buen ejemplo: aunque muchas personas luchan con la idea de volverse vegetarianos, la mayoría está abierta a considerar la posibilidad de renunciar a la carne de vez en cuando. Al fin y al cabo hemos crecido con dietas que contienen partes significativas de carne, que asume un papel identificativo de la cultura de muchos países. Tratar de erradicar esos hábitos puede resultar contraproducente.

Como expresa elegantemente Dominic Hofstetter “la moderación nos ayuda a mover el diálogo fuera de los ámbitos de la ideología y la moralidad hacia la esfera del pragmatismo y la agencia. Ofrece opciones sin restringir la libertad. Se separa el comportamiento de la identidad. Y preserva la cultura sin comprometer la sostenibilidad. La moderación también conlleva la promesa de llegar a una mayor audiencia: la gente escuchará más si no ven al mensajero como un misionero.”

Algunos pueden argumentar que limitar el consumo de productos animales no será suficiente para reducir la producción de gases de efecto invernadero. Por supuesto, la moderación sólo funcionará si nos lleva lo suficientemente lejos. Pero exigir una política de consumo cero no necesariamente nos llevará más lejos o más rápido hacia el objetivo.

Entonces, ¿cómo podemos aprovechar mejor la moderación como paradigma de cambio para estimular la acción climática?

Primero, debemos aceptar que es poco probable que las propuestas absolutistas encuentren un amplio apoyo popular en el espíritu político actual. Puede haber argumentos científicos sólidos para las posiciones absolutistas, pero la gente está tan apegada a algunas de sus elecciones de estilo de vida que las posiciones extremas a menudo generan resentimiento y resistencia. Tenemos una mayor oportunidad de llevarlos con nosotros si nuestras propuestas no amenazan sus identidades y valores. En este sentido, ablandar nuestro tono puede parecer contra intuitivo dadas las terribles consecuencias de un planeta que se calienta, pero si permitimos que el lenguaje restrinja nuestra caja de herramientas para abordar un problema, perderemos oportunidades para generar impacto.

Segundo, necesitamos ampliar nuestra comprensión del alcance de la moderación en otras áreas de emisión. El calentamiento global es consecuencia de las emisiones netas de gases de efecto invernadero, según se resten entre todas las fuentes de emisiones y sumideros planetarios. Mientras mantengamos un equilibrio entre producción y absorción, podemos continuar manteniendo nuestra cartera de opciones de estilo de vida. Una mejor comprensión de las diferentes dinámicas generadas en el ámbito de los bienes y servicios que consumimos puede facilitar unos enfoques de moderación en aquellas áreas que son particularmente difíciles de descarbonizar.

Tomar el camino de la moderación ideológica, dialéctica y práctica, significa preferir el realismo sobre el idealismo, y en nuestra opinión representa un atajo para una sociedad más sostenible con el planeta.







¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

¿Sabes lo importante que es usar alimentos de proximidad para cuidar el planeta? Antes de preparar cualquier receta, debemos analizar qué ingredientes necesitamos. Seguramente habrá algunos que puedan ser alimentos de kilómetro 0.Es muy importante consumir alimentos de proximidad para el beneficio de nuestra salud y el cuidado del planeta Tierra. ¿Conoces el término alimentos de kilómetro 0 y cuál ...

La clave para entender la sostenibilidad es reconocer que cada acción que realizamos afecta al mundo que nos rodea. En contra de la creencia popular, vivir de forma sostenible no significa necesariamente que tengamos que vivir sin lujos, sino que simplemente seamos conscientes de nuestro consumo de recursos y de reducir los residuos innecesarios. Y si sé que es duro, sobre todo cuando ves que tus ...

El último informe de la ONU acerca del cambio climático evidenció los cambios sin precedentes en el clima en todas las regiones del mundo, en las que solo unas reducciones radicales en las emisiones de CO2 podrían limitar sus efectos potencialmente devastadores. Es probable que para el año 2030 las temperaturas en el planeta aumenten al menos 1.5 C, y que los fenómenos meteorológicos extremos com ...

Ha llegado a mis manos, bueno, en realidad a mi pantalla, un ranking de las ciudades más sostenibles del mundo. Este ranking está elaborado por Arcadis, que cada año evalúa las grandes urbes en función de 3 factores:- Población: El sub-índice de la población estima la salud (esperanza de vida y obesidad), la educación (alfabetización y universidades), el equilibrio entre la vida laboral y familia ...

Tal y como lo lees, un menú con gran cantidad de verduras y frutas y con menos alimentos procesados ayuda a mejorar un poquito tu mundo! Sorprendente pero cierto. Ya habrás leído y escuchado en infinitos sitios que la alimentación tiene gran influencia sobre nuestra salud pero, sabías que cuando comemosno solo nos influye a nosotros? Aunque te parezca una locura o una exageración se puede lucha ...

Una de las cosas que llamó poderosamente la atención en medio de esta situación pandémica provocada por la covid-19, ha sido presenciar los cielos despejados de muchas de las grandes ciudades contaminadas. La calidad del aire mejoró, gracias a la reducción drástica de las emisiones que producen tanto el transporte automotor como muchas industrias. El confinamiento facilitó la aparición de animales ...

Esta mañana nos hemos despertado con la noticia de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciaba su retirada de un acuerdo histórico, el de París. Un acuerdo único adoptado por las naciones en 2015 concebido como un plan mundial contra el cambio climático. Sin embargo, la secretaría general de Naciones Unidas confía en que los estados, ciudades y negocios continúen con las acciones ...

Recuerdo la primera vez que oí hablar sobre los problemas medioambientales relacionados con la ganadería de vacuno. En ese momento alguien me comentó que los gases de las vacas eran muy perjudiciales para el planeta, ya que el metano que expulsaban era uno de los principales gases de efecto invernadero. En un principio pensé que me tomaban el pelo y reconozco que la imagen de miles de millones de ...

Todos los días se siguen creando métodos para motivar al transporte público a que consigan nuevas formas para ayudar al ambiente y disminuir la contaminación en el mundo. Pero hay que tener en cuenta que hay otros medios como es el caso de los aviones que también contribuyen a esa contaminación, aunque en menor medida: según datos de la alianza público privada entre la Comisión Europea y la indust ...

Vamos a conocer el estudio de huella de carbono llevado a cabo por Skunkfunk y sus acciones para reducir sus propias emisiones.Por el equipo Slow Fashion Next.Dentro del Enfoque Global de Sostenibilidad de la marca vasca de moda sostenible Skunkfunk, podemos ver su compromiso en la reducción de la huella de carbono, quizás una de sus acciones menos conocida en el sector, que tiene en cuenta desde ...