Raíces voladoras. Fotografía de Antonio Caparrelli Soy bisnieta de uno de los mejores contadores de historias de los que haya oído hablar. Siempre he tenido envidia de las muchas personas que pudieron escucharlas, tan llenas de realismo mágico y de magia real. Yo llegué 15 días después. Y eso me da un poco de rabia porque creo que, si hubiera podido escuchar tan solo una, la recordaría para siempre.
Desafortunadamente, él nunca escribió un libro. Sin embargo, gracias a las palabras de mi madre, yo pude estar allí.
Hoy, 15 días y 31 años después, 31 de enero, cumplo 31 años. Y esta es la historia de este blog o, al menos, una de ellas.
Árbol misterioso. Fotografía de Antonio Caparrelli Por aquel entonces no había casi luz en la aldea, ni tele. Me imagino reuniones alrededor del fuego. Fuera, la niebla, la lluvia y la oscuridad dibujaban un mundo donde todo es posible. Y, en verano, atardeceres eternos de niños sentados en las escaleras del patio soñando cuentos con efectos especiales hechos de luciérnagas y grillos.
Mi bisabuelo era el narrador y el protagonista de todas ellas. Los escenarios, los caminos, los bosques y los ríos, que de noche rompen las reglas de la realidad. Algunas eran divertidas, otras conmovedoras y, las más, terroríficas.
Camino irreal. Fotografía de Antonio Caparrelli Después llegué yo. Me gustaban tanto los cuentos que exigía que me los volvieran a contar una y otra vez. Cuando por fin aprendí a leer, los límites se expandieron hasta el infinito. Quizás ya intuía otra historia que se extendía ante mis pies como una alfombra de hojas en blanco donde yo podría escribir lo que quisiera.
Más adelante, el giro inesperado, la publicidad. Tan pegada al suelo. Con alivio aprendí que la buena publicidad es saber encontrar y contar la historia que todos tenemos detrás, cada marca, cada persona. Además, llegó acompañada de nuevos amigos, nuevos viajes y nuevas y buenas historias.
Mis personajes favoritos siempre han sido los héroes. Personas que escogen el camino más difícil para mejorar la vida de todos los habitantes de la Tierra. Con sueños más grandes que sus limitaciones, defectos y debilidades.
Luz mágica. Fotografía de Antonio Caparrelli Un día descubrí con preocupación que los héroes de la realidad a menudo están ocultos. Son los villanos los que acaparan las portadas de los periódicos y la mayoría de conversaciones sobre actualidad. Pero los héroes son más y están aquí al lado, más pequeños pero más valientes.
Entonces nació este blog. Un espacio dedicado a todos ellos. Artífices de la magia que necesitamos para que nuestro planeta todavía siga siendo el mejor escenario de todas las buenas historias.
.
Fuente: este post proviene de This is Goood, donde puedes consultar el contenido original.
Hace tiempo que las prisas y los mensajes apremiantes de la semana del Black Friday me asustan y me hacen salir corriendo, si me quedo ahí, de repente se adueña de mí una extraña sensación de que me e ...
Fotografía de El Carito ¿Sabes qué tienen en común todos los plásticos de la foto? Pues muchas cosas. La primera y más importante que hace no tantos años no existían y que su llegada no trajo mejoras ...
Fotografía de Lex Sirikiat Nos han vendido el plástico de usar y tirar como una gran comodidad y mejora en nuestras vidas pero la verdad es que hay ciertos plásticos que, no solo no la mejoran, sino q ...
Plástico por aquí y plástico por allí. Creo que a estas alturas estamos tod@s de acuerdo: hay demasiado plástico. Lo peor es que todo ese plástico nos sobrevivirá y también a las siguientes generacion ...
Estos días me está costando un montón digerir la mayoría de las noticias que leo sobre la supuesta responsabilidad social de las grandes marcas de moda con respecto al Covid-19. Y es que aunque hay titulares súperbonitos, emotivos y, también –no vamos a negarlo- preciosos para atraer a los medios, como el hecho de que Inditex, Mango o H&M están dedicándose a producir mascarillas y material textil ...